DIRECTO Resultado Elecciones Europeas 2024: el PP se impone al PSOE por dos escaños

DIRECTO Resultado Elecciones Europeas 2024: el PP se impone al PSOE por dos escaños

Consulta el resultado, escrutinio y ganador de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024. Última hora del 9J en directo.

Mapa de resultados de las elecciones europeas en España 2024
​- Resultados de las elecciones europeas por países
​- CRÓNICA: El PP gana las elecciones europeas pero no "golea" a Sánchez: sólo dos escaños más

Elecciones Europeas 2024: resultados, votaciones y escrutinio del 9J
01:10
Fin de la cobertura electoral del 9J

Buenas noches, finaliza nuestro seguimiento de toda la información sobre las elecciones europeas del 9J. Muchas gracias por acompañarnos durante esta jornada en El HuffPost

01:05
Entonces, ¿y ahora qué?
00:58
¿Golpe de efecto en Sumar tras el 9J?
00:54
Socialdemócratas, liberales y verdes se abren a Von der Leyen

Tras las declaraciones de Ursula von der Leyen mostrando la puerta a una posible reedición de la coalición pasada en el Europarlamento, el candidato de los Socialistas y Demócratas, el luxemburgués Nicolas Schmit, mostró su apertura a "una fuerte cooperación con todas las fuerzas democráticas en este Parlamento". "Estamos dispuestos a negociar un pacto para los próximos años para hacer una Europa más democrática, más fuerte social y económicamente, y también más segura", indicó el líder del segundo mayor grupo de la futura Eurocámara, con 135 representantes (cuatro menos).

El luxemburgués confió en "trabajar juntos y encontrar los compromisos adecuados, pero también las soluciones adecuadas", en un "programa sólido, que responda a las expectativas de la gente", y rechazó "especular sobre un resultado negativo". Dejó claro, en todo caso que no hay “ninguna posibilidad” de que los socialdemócratas cooperen con “aquellos que quieren desmantelar, que quieren debilitar esta Europa que llevamos construyendo varias décadas".

​Con respecto al grupo de los liberales, su cabeza de lista, la francesa Valérie Hayer, afirmó que su formación está "preparada para estar al volante de una coalición proeuropea" siempre que se cumplan sus "condiciones y ambiciones". "Estos resultados muestran que una mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo no será posible sin nosotros", dijo, en un comunicado, puesto que no estaba presente en la sede de la institución.

​Por su parte, el cabeza de la lista de los Verdes/Alianza Libre Europea, Bas Eickhout, defendió que su grupo será necesario para formar "una mayoría estable de centro en el Parlamento Europeo" a pesar de los "decepcionantes" resultados de la formación, que ha perdido 18 escaños y pasará de ser la cuarta a ser la sexta fuerza de la cámara con 53 eurodiputados en la próxima legislatura.

00:48
¿Y a las encuestas qué tal les ha ido?
00:44
Feijóo (PP): "Sánchez me dijo que iba a perder estas elecciones..."

El líder de los populares, Núñez Feijóo, también ha subrayado que "los socios del gobierno han perdido escaños y han perdido votos" y ha agregado que están "ante un nuevo ciclo político". "Estamos ante una nueva responsabilidad que la asumimos con humildad y con sentido de Estado". En esa línea, ha dejado un recordatorio al presidente del Gobierno: "Sánchez me dijo que el PP iba a perder las elecciones (...) los españoles han dicho lo contrario, nos han dedicado un triunfo electoral contundente, un triunfo electoral transparente y el triunfo que estábamos esperando", ha exclamado Feijóo ante la euforia de los suyos.

00:37
Ortuzar (PNV) cree que estas elecciones "nunca debieron españolizarse tanto"

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha celebrado este domingo haber revalidado su escaño en la Eurocámara, objetivo prioritario para los jeltzales, pero ha lamentado su "retroceso en términos absolutos" en estos comicios por la abstención de su electorado" clásico y la polarización del voto ante "la suma dureza" de la riña política" del PSOE y el PP que han querido "convertir estos comicios en una segunda vuelta de las generales y una especie de referéndum Sánchez-Feijóo". "Estas elecciones nunca debieron españolizarse tanto, y dejan en tablas la encarnizada y estéril lucha entre el PP y PSOE", ha asegurado.

Esta ha sido la reflexión del líder de la formación 'jeltzale' después de la jornada electoral en la que el PNV ha mantenido su escaño en el Parlamento Europeo, pero ha quedado por primera vez como tercera fuerza, por detrás de EH Bildu y del Partido Socialista.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar (i) y la cabeza de lista de EAJ-PNV y de CEUS a las Elecciones Europeas, Oihane Agirregotia (d), durante la rueda de prensa ofrecida este domingo en Sabin Etxea, la sede del PNV en Bilbao.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar (i) y la cabeza de lista de EAJ-PNV y de CEUS a las Elecciones Europeas, Oihane Agirregotia (d), durante la rueda de prensa ofrecida este domingo en Sabin Etxea, la sede del PNV en Bilbao.
00:34
Y llega el tuit de Ayuso (PP): "Un Sánchez destrozado"

La presidenta madrileña y líder de los populares madrileños, Isabel Díaz Ayuso, ha publicado su valoración sobre el 9J en su cuenta oficial de X -antes Twitter-, donde ha dejado un escueto mensaje con un mapa de las comunidades autónomas con los resultados de las fuerzas más votadas, teñido de azul: "Victoria sin paliativos de Feijóo a un Sánchez destrozado". 

00:30
Ribera (PSOE), sobre el PP: "El coste de su estrategia electoral ha sido alto para la ciudadanía española"

La candidata de los socialistas a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha valorado positivamente los resultados cosechados por el PSOE, que ha logrado mantener los 20 escaños que obtuvo en la anterior cita comunitaria, en 2019. Con todo, ha reconocido la victoria electoral del Partido Popular señalando que ese triunfo es a costa de "una estrategia electoral" que tiene alto "coste" para los españoles. 

00:28
Irene Montero (Podemos): "No nos conformamos, es un paso necesario"

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, considera que el resultado de su partido en las elecciones europeas, en las que solo ha conseguido dos eurodiputados, es un "un paso necesario" con el que la formación, en cualquier caso, no se conforma. "Ahora asumimos la responsabilidad de hacer crecer la fuerza de la paz, del fin del genocidio en Palestina, del avance en derechos. Nuestro objetivo es cambiar todo lo que tiene que ser cambiado, transformar Europa y España, con más fuerza aún de lo que lo hemos hecho en los últimos diez años", ha dicho Montero en su comparecencia tras el escrutinio.

​Sobre el resultado global de los comicios, Montero cree que "las fuerzas del consenso bélico" han obtenido "una mayoría muy preocupante", a lo que se suma "un crecimiento insoportable de la extrema derecha", y ha asegurado que "están en riesgo los principios políticos que fundaron Europa: la paz, el antifascismo y la prosperidad y el bienestar de los pueblos". "Nuestra prioridad política, por tanto, es la paz, romper esa gran coalición de la guerra y frenar el machismo, el racismo y el negacionismo", ha agregado la exministra de Igualdad.

00:25
Radiografía del voto del 9J en España
00:20
Von der Leyen tiende la mano a socialistas y liberales: "Hemos trabajado juntos los últimos cinco años..."

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a revalidar en el cargo, Ursula Von der Leyen, tendió este domingo la mano a socialistas y liberales para conformar una mayoría legislativa para el nuevo mandato comunitario. "Hemos trabajado juntos los últimos cinco años con una relación que ha probado ser constructiva", dijo la cabeza de lista de los cristianodemócratas al comparecer en el Parlamento Europeo en Bruselas tras el cierre de los colegios electorales.

La conservadora alemana agregó que tiene "confianza" en poder conseguir la nominación de los jefes de Estado y de Gobierno, que son los encargados de consensuar una candidatura a la presidencia de la Comisión Europea, que después tiene que respaldar la Eurocámara por al menos la mitad de los 720 escaños. Según las proyecciones facilitadas por el Parlamento Europeo, los 189 escaños del PPE, los 135 de los socialdemócratas y 80 de los liberales sumarían 404 escaños, suficiente para que Von der Leyen obtenga la confianza de la cámara.

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del PPE. Ursula von der Leyen, junto al presidente del bloque, Manfred Weber, felices en Bruselas.
00:18
SUMAR 3-2 PODEMOS
El portavoz de Sumar y ministro de Cultura Ernest Urtasun y la candidata al Parlamento Europeo Estrella Galán comparecen para valorar los resultados electorales de los comicios europeos
Sumar gana a Podemos con un 3-2, pero el bloque pierde un eurodiputado
00:14
¿Quién está detrás de Se Acabó la Fiesta?
00:10
La firma de opinión de Antonio Papell
Fotografía publicada en la cuenta de la red social X de Alberto Núñez Feijóo, del momento en que se han hecho públicos los primeros resultados provisionales de las elecciones europeas
Fotografía publicada en la cuenta de la red social X de Alberto Núñez Feijóo, del momento en que se han hecho públicos los primeros resultados provisionales de las elecciones europeas
Elecciones UE: primeras impresiones
00:07
Alvise (Se Acabó la Fiesta): "Todos los políticos se han olvidado de su propio pueblo"

El cabeza de lista de la candidatura Se Acabó la Fiesta, Luis Pérez, Alvise, ha festejado los tres eurodiputados cosechados en el interior de la discoteca madrileña Cats. Ha asegurado que "España se ha convertido en la fiesta de los criminales" y que "todos los políticos se han olvidado de su propio pueblo, pero nosotros no lo vamos a hacer".

00:04
Feijóo (PP): "El PP ha vuelto a ganar unas elecciones nacionales"

El líder de los populares ha celebrado que "los españoles nos han dado un triunfo electoral contundente" que les ha permitido "dar la vuelta al marcador de las últimas elecciones europeas", con 70.000 votos más que el PSOE y cuatro puntos más. "Somos el único partido nacional que ha subido el porcentaje de voto en relación con las últimas", ha indicado Feijóo, asegurando que "estamos ante un nuevo ciclo político". "Es evidente que los muros han perdido y los puentes los vamos a volver a construir", ha indicado, en referencia a la frase de Pedro Sánchez en el Congreso de que levantarían un muro ante las dos derechas.

​"No solamente vamos a ganar las elecciones generales, sino que vamos a gobernar después de las siguientes elecciones generales", ha proclamado Feijóo en unas declaraciones en la entrada de la sede del PP.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (centro-i), junto cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat (c), y la secretaria general Cuca Gamarra (c-d) celebran los resultados de las elecciones europeas en las que el PP ha ganado con el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (centro-i), junto cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat (c), y la secretaria general Cuca Gamarra (c-d) celebran los resultados de las elecciones europeas en las que el PP ha ganado con el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE.
00:01
Dolors Montserrat (PP): "El PP de Alberto Núñez Feijóo suma otra victoria electoral"

La cabeza de lista de los populares al 9J, Dolors Montserrat, ha comenzado su valoración de los resultados celebrando que "el PP ha ganado las elecciones", pero también que "el PP europeo ha ganado las elecciones europeas". Entre gritos de 'oa, oa, Feijóo a la Moncloa', la eurodiputada ha asegurado que se encadena otra victoria electoral en referencia a las generales y las autonómicas y locales.

La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat (centro), junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (2i), celebran los resultados de las elecciones europeas este domingo, en la sede del PP. El PP ha ganado las elecciones europeas con el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE.
La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat (centro), junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (2i), celebran los resultados de las elecciones europeas este domingo, en la sede del PP. El PP ha ganado las elecciones europeas con el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE.
23:59
Estrella Galán (Sumar): "Toca hacer reflexión"

La cabeza de lista del 9J por Sumar, Estrella Galán, ha salido a la tribuna para valorar los parcos resultados de su formación -3 asientos, por debajo de las expectativas- en los comicios. "Toca reflexionar en cuanto a qué estamos haciendo mal o qué debemos hacer las fuerzas políticas para explicar a los ciudadanos la importancia de las políticas europeas", ha señalado, tras lamentar el bajo nivel de participación.

23:58
Buxadé (Vox): "Nuestra conclusión: Europa Viva 24 ha ganado las elecciones europeas"

El cabeza de lista de Vox, Jorge Buxadé, ha celebrado los resultados de las elecciones del 9J en clave internacional, indicando que el "Europa Viva 24 ha hecho que Macron tenga que convocar elecciones", los buenos resultados de Meloni en Italia, los de Orban en Hungría o que "también nuestros amigos de Portugal, Chega, entran". También ha criticado que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anuncie "que el PP [europeo] va a seguir siendo coalición con el partido socialista europeo".

El cabeza de lista de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, durante su comparecencia ante los medios en la sede de Vox, tras conocerse los resultados de las elecciones europeas.
El cabeza de lista de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, durante su comparecencia ante los medios en la sede de Vox, tras conocerse los resultados de las elecciones europeas.
23:51
El enésimo varapalo naranja
23:47
Sumar se queda en 3 escaños, con IU sin asiento y con Podemos reapareciendo con 2 

Sumar ha sufrido un varapalo electoral en las elecciones europeas al cosechar solo tres eurodiputados, con el 4,65% de los votos con el 99,9% del voto escrutado, lo que supone un duro revés para el socio minoritario del Ejecutivo y puede reabrir tensiones internas con sus aliados, dado que IU que iba en la cuarta posición se queda sin escaño.

Mientras, Podemos resiste en estos comicios que había planteado como unas primarias dentro de la izquierda alternativa, al conseguir dos escaños y el 3,27% de los sufragios emitidos, y planta cara al proyecto liderado por Yolanda Díaz en la pugna que mantienen tras su ruptura de finales del año pasado. El resultado conjunto de las dos candidaturas empeora considerablemente el obtenido por Unidas Podemos (que agrupó a Podemos, IU y 'comunes') en 2019, dado que logran 7,92% del voto y cinco escaños cuando hace cinco años el espacio logró 10,1% y seis eurodiputados.

La cabeza de lista de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán, a su llegada este domingo al Espacio Larra, en Madrid, para seguir los resultados de las elecciones europeas.
La cabeza de lista de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán, a su llegada este domingo al Espacio Larra, en Madrid, para seguir los resultados de las elecciones europeas.
23:42
La gran novedad del 9J
23:39
Gamarra (PP): "Recuperamos el liderazgo político"

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha salido a valorar los resultados de las elecciones europeas en los que su formación ha sido la vencedora con dos escaños más que el PSOE. La política popular ha asegurado que recuperan "el liderazgo político".

23:35
Y fuera de España... ¿qué?
La presidenta de la Comisión Europea y candidata del PPE. Ursula von der Leyen, junto al presidente del bloque, Manfred Weber, felices en Bruselas.
9-J: Los resultados de las elecciones europeas, país a país
23:31
Ciudadanos deja su futuro en manos de un congreso extraordinario: "Se cierra un ciclo, pero no es el final"

El candidato de Ciudadanos e las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha asumido este domingo los resultados "francamente malos" de su formación en las elecciones europeas, donde se ha quedado sin representantes en la Eurocámara, y ha anunciado que iniciará un congreso extraordinario para que los militantes decidan el futuro del partido. "Se cierra un ciclo, pero no es el final", ha señalado Cañas en declaraciones a los medios rodeado de Javier Nart, Mariana Boadella, número dos y tres en la lista del 9J, y otros miembros de la dirección

Cañas ha señalado que el futuro del partido lo decidirán sus militantes y que iniciará el proceso del congreso extraordinario este mismo lunes. Así, el portavoz nacional de la formación naranja se ha mostrado convencido de que Ciudadanos "renacerá". Con el 99,5% escrutado, los 'naranjas' han obtenido algo más de 120.500 votos, sin lograr ningún asiento en la Eurocámara. Se trata de una caída considerable de apoyos respecto a los comicios de hace cinco años, cuando consiguió siete escaños y el 12,17% de los votos con el economista Luis Garicano de candidato.

23:28
Junts se desangra: cae a segunda fuerza en Catalunya y se deja la mitad de votos

Junts ha perdido en las elecciones europeas celebradas este domingo la primera posición que obtuvo en 2019 en Cataluña, al lograr 430.830 votos, un 18,02%, frente a los 981.357 votos registrados en 2019, cuando tuvo un 28,63%. En 2019, con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont como cabeza de lista, Junts quedó en primera posición en Cataluña con 981.357 votos (28,63%), seguida de PSC (756.231 votos, un 22,06%), ERC-Ara Repúbliques (727.039 votos, un 21,21%), Cs (295.435, un 8,61%), Cec-Podemos (288.393 votos, un 8,41%), PP (176.752 votos, un 5,15%) y Vox (68.286, un 1,99%).

En el conjunto de España, Junts quedó en cuarta posición con un total de 1.018.435 votos (4,54%), lo que le valió dos escaños ocupados por Carles Puigdemont y Toni Comín. Estos dos escaños se ampliaron a tres cuando la formalización del Brexit obligó a redistribuir los votos y permitió a Clara Ponsatí entrar en la Eurocámara; los tres se habían instalado en Bruselas tras el proceso judicial abierto tras el 1-O. En esta ocasión, la lista de Junts ha estado encabezada por Toni Comín, Neus Torbisco y Aleix Sarri.

23:24
Ahora Repúblicas, cuarta fuerza: el Bloque Nacionalista Galego recupera el escaño propio

La coalición Ahora Repúblicas, conformada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu, Bloque Nacionalista Galego (BNG) y la balear Ara Mès, ha dado la sorpresa y se ha colocado como la cuarta candidatura más votada en las elecciones europeas en España, con un 4,92% de los sufragios. Supondrá mantener los tres asientos con los que ya contaba en la Eurocámara desde 2019, pero con cambios en su estructura interna. Por los republicanos será Diana Riba, la cabeza de lista, mientras que por los abertzales será Pernando Barrena, el 'número 2' de la candidatura, mientras que la nacionalista gallega Ana Miranda ocupará el último. 

​En línea con la trayectoria ascendente de los últimos comicios gallegos, la eurodiputada del BNG ha logrado recuperar un asiento que no conseguían desde las elecciones de 2009 con el histórico Camilo Nogueira al frente. Precisamente, Miranda dio sus inicios en Bruselas y en Estrasburgo como su colaboradora.

La candidata del BNG al Parlamento Europeo Ana Miranda (c-d) y la líder del partido Ana Pontón (c-i) celebran los resultados electorales, hoy domingo en Santiago.
La candidata del BNG al Parlamento Europeo Ana Miranda (c-d) y la líder del partido Ana Pontón (c-i) celebran los resultados electorales, hoy domingo en Santiago.
23:20
NI REMONTADA, NI GOLEADA
23:17
Y el dato de participación definitivo del 9J en España es: 49,2%

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo ha sido del 49,2 por ciento, 11,5 puntos menos que en los comicios a la Eurocámara de 2019, cuando coincidieron con los municipales y autonómicas, pero 5,4 más que en 2014, convocadas en solitario.

23:11
Los socialistas europeos tocan a la puerta de Von der Leyen: dispuestos a apoyar su reelección si no pacta con grupos de Meloni y Le Pen

El grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo ha mostrado este domingo su disposición a apoyar la reelección de la conservadora Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea en la próxima legislatura, pero lo ha hecho dejando claro que los pactos con la ultra derecha son una línea roja por lo que no apoyarán a la alemana si ésta pacta con Conservadores y Reformistas (ECR) e Identidad y Democracia (ID) , los grupos de Georgia Meloni y Marine Le Pen en la Eurocámara.

Así lo ha sugerido el vicepresidente de S&D Pedro Marques, quien en una comparecencia ante la prensa en la sede del Parlamento Europeo antes de conocerse los resultados definitivos, ha felicitado al Partido Popular Europeo por su resultado en las elecciones que han concluido este domingo, al tiempo que ha afirmado que la familia socialdemócrata "respeta el principio del ‘spitzenkandidaten’", por el que el candidato principal del partido ganador debe presidir la Comisión Europea.

23:08
ENDGAME
La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, abraza al presidente de Partido Popular Europeo, Manfred Weber, en Bruselas.
Los ultras no serán llave en el Parlamento Europeo pero se llevan uno de cada cuatro escaños
23:02
ÚLTIMA HORA | El PP gana las europeas con 22 escaños, por delante del PSOE con 20, con el escrutinio al 99%

El PP gana las elecciones europeas con dos escaños por encima del PSOE, al 99,59 % escrutado. Los populares obtienen 22 escaños, lo que representa una subida de nueve euroasientos, frente a unos socialistas que obtienen 20 escaños, uno menos que en 2019. Por su parte, Vox obtiene 6 y se coloca como tercera fuerza, Ahora Repúblicas logra repetir resultado con 3 asientos, Sumar logra 3, Se Acabó la Fiesta irrumpe con fuerza como la gran novedad con 3, Podemos logra 2 escaños -una bajada de 4-, Junts obtiene 1 -dejándose dos- y CEUS logra 1. Ciudadanos, como preveían las encuestas, se queda sin representación.

22:59
El ex primer ministro luso Costa, favorito para presidir el Consejo Europeo, tiene claro que será de un socialista

El ex primer ministro de Portugal António Costa apuntó este domingo que, según los resultados proyectados hasta ahora, el cargo de presidente del Consejo Europeo será para los socialistas, en un momento en que su nombre suena como posible candidato para suceder a Charles Michel. "Diría que la presidencia de la Comisión Europea va a ser para el PPE (Partido Popular Europeo) y el cargo de presidente del Consejo Europeo para los socialistas", dijo Costa en el canal de televisión del Correio da Manhã, donde hace de comentarista.

Aun así el ex primer ministro luso evitó responder cuando se le preguntó si estaría disponible para un puesto europeo y recordó que hay siempre muchas hipótesis. Costa indicó que los resultados que se están viendo "son muy interesantes" y destacó que el crecimiento de la extrema derecha en Europea no pone en peligro la estabilidad del sistema europeo de partidos, ya que hay "una mayoría clara" del PPE, los socialistas y los liberales. Desde que dimitió el pasado 7 de noviembre, ha sonado cada vez con más fuerza su nombre como posible aspirante para la presidencia del Consejo Europeo, pese a que Costa se ha mostrado siempre cauto a ese respecto.

Antonio Costa, el pasado 27 de marzo, en una rueda de prensa de despedida, en Lisboa.
22:57
Bélgica: segundo golpe de efecto del 9J tras el adelanto electoral galo
22:53
Feijóo ya está en Génova 13 y el PP contiene la respiración: "Solo un punto ya es ganar. El objetivo es ganarles"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado alrededor de las 21.30 horas a la sede nacional del PP, en la madrileña calle Génova, para seguir el recuento de las elecciones al Parlamento Europeo. Allí estará acompañado por todo el comité de dirección del partido, según fuentes de la formación. En Génova valoran con prudencia los sondeos que se han publicado este domingo y sostienen que su objetivo es ganar las elecciones europeas y superar por "tercera vez" al PSOE en unos comicios de ámbito nacional, como ya hicieron en las municipales y generales del 2023, según han señalado fuentes 'populares'.

"Solo un punto ya es ganar. El objetivo es ganarles", han indicado fuentes del equipo de Feijóo a la pregunta de si Alberto Núñez Feijóo habrá ganado el plebiscito sobre Pedro Sánchez con solo uno o dos puntos de ventaja sobre los socialistas.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompañado del alcalde de Madrid José Luis  Martínez Almeida, vota en las elecciones europeas en el Colegio Ramiro de Maeztu de Madrid.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompañado del alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida, vota en las elecciones europeas en el Colegio Ramiro de Maeztu de Madrid.
22:48
ÚLTIMA HORA | Dimite el primer ministro belga, el liberal De Croo, tras el avance ultra

El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha anunciado su intención de dimitir como líder del Ejecutivo tras la debacle de su partido, el liberal Open Vld, en las elecciones federales, regionales y europeas de este domingo. "Para nosotros es una noche particularmente difícil, hemos perdido. Desde mañana dimito de mi puesto como primer ministro, pero los liberales son fuertes y regresarán", ha anunciado en una declaración a la prensa tras conocerse los resultados electorales.

Su fuerza, los liberales flamencos, ha quedado por detrás de Nueva Alianza Flamenca, N-VA, la ultraderecha de Vlaams Belang, el partido socialista, Vooruit, y los democristianos CD&V.

Alex De Croo, ex primer ministro de Bélgica, en una imagen de archivo.
Alex De Croo, ex primer ministro de Bélgica, en una imagen de archivo.
22:50
Junts se defiende: "Esta circunscripción única tiende a una cierta españolización"

El candidato número 3 de Junts a las elecciones europeas, Alex Sarri, ha asegurado este domingo que el descenso de la participación en las elecciones europeas en Cataluña se debe a que se ha votado "dos veces en solo tres semanas". La participación en Cataluña a las 18 horas se situaba en el 33,69%, 16,88 puntos menos que en 2019, mientras que en el conjunto de España era del 38,3%, 11 puntos menos.

"La movilización siempre es difícil en las elecciones europeas. Además, esta circunscripción única tiende a una cierta españolización y a una polarización entre las dos fuerzas del bipartidismo español", ha explicado Sarri, quien ha augurado una noche electoral larga.

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, conversa con el cabeza de lista de Junts, Toni Comín (d), durante el acto de campaña de JxCat para las elecciones europeas celebrado este viernes en Colliure (Francia).
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, conversa con el cabeza de lista de Junts, Toni Comín (d), durante el acto de campaña de JxCat para las elecciones europeas celebrado este viernes en Colliure (Francia).
22:46
Metsola, actual presidenta de la Eurocámara, favorita en Malta a pesar de perder ante los laboristas

El Partido Laborista de Malta, que ostenta actualmente el Gobierno, ha obtenido la victoria en las elecciones europeas, si bien la actual presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, del Partido Nacionalista, se ha garantizado tener su escaño. Los sondeos a pie de urna sitúan a los laboristas por debajo del 50%, aunque el primer ministro, Robert Abela, ha celebrado lo que considera una victoria "sólida", informa 'Times of Malta'. El partido obtendrá tres escaños, los mismos que los conservadores.

Metsola, no obstante, habría sido la candidata más votada y habría batido incluso un récord al ser elegida por más de 87.000 votos como su candidata preferida, en virtud de un sistema que obliga a designar preferencias. Malta tiene alrededor de medio millón de habitantes, lo que le convierte en el país menos poblado de los Ventisiete.

La actual presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, votando en Malta.
La actual presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, votando en Malta.
22:40
La izquierda abertzale: "Esta noche EH Bildu va a tener muy buenos resultados"

La coordinadora de EH Bildu en Navarra, Miren Zabaleta, se ha mostrado convencida de que su candidato en la lista de Ahora Repúblicas, Pernando Barrena, estará de nuevo en el Parlamento Europeo y será el "embajador de Euskal Herria en Europa". Zabaleta ha realizado una primera valoración en el Hotel Catedral de Pamplona, donde la coalición abertzale hace el seguimiento de la noche electoral. Allí ha señalado que, aunque no haya todavía datos del escrutinio, "esta noche EH Bildu va a tener muy buenos resultados".

"Gracias a todos los militantes incansables que habéis trabajado durante toda la campaña. Gracias a lo que habéis estado en colegios y a todos los que nos habéis votado", ha señalado. Tanto Pernando Barrena, como el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, están ya en el Hotel Catedral de Pamplona. Cabe recordar que Bildu ocupa el segundo puesto de la coalición Ahora Repúblicas, que encabeza Diana Riba (ERC) y cuya tercera plaza representa Ana Miranda (Bloque Nacionalista Galego).

22:36
Chega, la ultraderecha portuguesa, llega al Parlamento Europeo: "Queríamos vencer en estas elecciones y no lo hemos conseguido"

El principal partido de ultraderecha luso, Chega, entraría por primera vez en el Parlamento Europeo, según las proyecciones difundidas este domingo por los medios, pero su líder, André Ventura, se mostró insatisfecho ante esos pronósticos ya que está empatado en tercera posición con Iniciativa Liberal (IL). En declaraciones a los periodistas, Ventura indicó que hace una lectura positiva de esos sondeos a pie de urna que indican la entrada de Chega en el Parlamento Europeo, "es un escenario al que doy la bienvenida".

"Pero en todo caso no somos el PCP (Partido Comunista Portugués) ni el Bloque de Izquierda y aparentemente según las primeras proyecciones que tenemos este no era el resultado que deseábamos", dijo Ventura. "Queríamos vencer en estas elecciones y no lo hemos conseguido -agregó-, y yo soy responsable de eso".

El líder de la formación ultra lusa Chega, Andre Ventura.
El líder de la formación ultra lusa Chega, Andre Ventura.
22:31
Tusk salva al europeísmo en Polonia con un amplio margen

na vez cerrados los colegios electorales en Polonia, los últimos datos de las encuestas a pie de urna apuntaban este domingo a una amplia victoria en las elecciones a la Eurocámara de la Plataforma Cívica de Donald Tusk, proeuropea, frente a la oposición euroescéptica de Ley y Justicia (PiS). En una jornada caracterizada por la ausencia de incidentes significativos y la bajísima participación (tan solo un 28,2 % había acudido a las urnas hasta las 17:00 -15:00 GMT-), los sondeos de Ipsos difundidos por la prensa polaca arrojaban un resultado mejor de lo esperado para el partido de Tusk: un 38,2 % de los votos, frente a casi el 34 % para el PiS.

Los ultranacionalistas de Confederación, contrarios a la Unión Europea, cosecharían según esta encuesta un 12 % de los apoyos, la democracia cristiana de Tercera Vía, que gobierna el país en coalición con el partido de Tusk, obtendría un 8,2 % de los votos, y la coalición progresista Izquierda, también integrada en la alianza del Gobierno, se conformaría con un 6,6 % de las papeletas.

22:20
ÚLTIMA HORA: la participación pega una tímida subida y se sitúa en el 51%

Los resultados provisionales recogen una leve subida de la participación en esta convocatoria de las elecciones europeas del 9J. Con la mayor parte de centro de votación cerrados -hay que esperar a Italia, que lo hace a las 23.00 horas- ya se conoce que la participación se mueve en torno al 51%. A falta de conocer el dato definitivo, con esta marca ya se habrían superado los niveles de la anterior cita de 2019, cuando se quedó en un 50,66%.

22:16
¿Cuál es la meta electoral del PP en estos momentos y en qué queda lo del plebiscito a Sánchez? 

Fuentes de Génova apuntan que la meta sigue siendo ganar al PSOE tanto en escaños, como en votos, y argumentan que ese resultado bastaría para entender que han conseguido una victoria en unos comicios planteados por el PP como un plebiscito sobre Pedro Sánchez. De confirmarse su triunfo, serían las terceras elecciones de ámbito nacional -tras las municipales y las generales- en las que vencen al PSOE, agregan esas mismas fuentes a la Agencia EFE.

Desde la sede nacional del PP medirán si en un año, desde las generales de julio, los socios del Ejecutivo que sostienen a Pedro Sánchez han perdido respaldo y cuánto ha crecido el voto anti Sánchez, en el que también cuentan con Se acabó la fiesta. Está previsto que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, analice los resultados electorales en declaraciones a los periodistas, y que Feijóo reúna a los barones del PP en un Comité Ejecutivo Nacional el próximo martes.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vota en las elecciones europeas en el Colegio Ramiro de Maeztu de Madrid.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vota en las elecciones europeas en el Colegio Ramiro de Maeztu de Madrid.
22:13
ERC (Ahora Repúblicas) advierte que hará frente a los "reaccionarios": "Hay un fantasma que es la extrema derecha"

Esquerra espera poder comenzar a "recuperar la conexión" con los electores, tras el batacazo de las elecciones catalanas, y que esta pueda ser "una buena noche" para sus intereses, si bien ante el previsible aumento en votos de la extrema derecha ha avisado que se encargará de "combatir posiciones reaccionarias". Así lo ha dicho el secretario general adjunto de Estrategia, Comunicación y Coordinación Institucional del partido, Juli Fernàndez, en una comparecencia en la sede de la formación para valorar la participación tras el cierre de los colegios electorales.

El republicano ha anticipado que la Europa resultante de las votaciones de este domingo puede ser "más conservadora y ultra". "Hay un fantasma que es la extrema derecha y es de ámbito mundial y global y hace tiempo que forma parte de las estructuras del Estado, lo cual no deja de ser un problema", ha afirmado. En cuanto a la baja participación, ha citado tres motivos por los que los ciudadanos se pueden sentir alejados de lo que ocurra en la Unión Europea: la circunscripción única en España, que el Parlamento Europeo no cuente con iniciativa legislativa y que los miembros de la Comisión Europea no sean elegidos directamente por los ciudadanos.

La cabeza de lista republicana al Parlamento Europeo, Diana Riba (c), a su llegada este domingo a la sede de ERC en el inicio de la noche electoral. Lidera la coalición con EH Bildu, Bloque Nacionalista Galego y Ara Mès.
La cabeza de lista republicana al Parlamento Europeo, Diana Riba (c), a su llegada este domingo a la sede de ERC en el inicio de la noche electoral. Lidera la coalición con EH Bildu, Bloque Nacionalista Galego y Ara Mès.
22:10
Von der Leyen: "Construiremos un bastión contra los extremos, de izquierda y derecha"

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, celebró hoy la victoria de su familia política en los comicios europeos y aseguró que será un "bastión contra los extremos, de izquierda y de derecha". "Construiremos un bastión contra los extremos, de la izquierda y la derecha", dijo en Bruselas la candidata cristianodemócrata a presidir de nuevo el Ejecutivo comunitario, cuyo partido habría obtenido 181 de 720 escaños de la Eurocámara,

"Hoy es un buen día para el PPE, hemos ganado las elecciones europeas (...) Los votantes han reconocido nuestro liderazgo en los últimos cinco años", dijo Von der Leyen desde su cuartel general de campaña en la capital belga.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, valorando los resultados de las elecciones europeas del 9J, en los cuarteles generales del Partido Popular Europeo (EPP).
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, valorando los resultados de las elecciones europeas del 9J, en los cuarteles generales del Partido Popular Europeo (EPP).
22:02
Génova 13, sin el balcón montado: el PP muestra cautela y advierte de que la encuesta de Sigma Dos es la que peor resultado les da

La dirección nacional del PP ha recibido con prudencia los sondeos que, tras el cierre de los colegios electorales, señalan la posibilidad de que el partido de Alberto Núñez Feijóo gane en votos al PSOE pero empate en escaños en las elecciones europeas de este domingo. Fuentes de la dirección nacional del PP confían en ganar a los socialistas y señalan que la encuesta que peor resultado les da, de las varias que manejan, es la de Sigma Dos para RTVE y la FORTA, que otorga un 32,4% de los votos al PP y un 30,2% al PSOE y contempla un posible empate en escaños, con una horquilla de entre 21 y 23 eurodiputados para los populares y de entre 20 y 22 en el caso los socialistas.

​A diferencia de en las elecciones generales o municipales, el PP no ha instalado este domingo el balcón en el que celebra victorias electorales ni ha puesto pantallas para que sus simpatizantes sigan el escrutinio ya que al no conocerse resultados hasta el cierre de los colegios en Italia no es posible seguir un recuento.

21:56
Los socialistas portugueses se llevan las europeas por la mínima, según los sondeos

El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones europeas celebradas este domingo con un estrecho margen sobre la gobernante coalición Alianza Democrática (AD), según las encuestas a pie de urna difundidas tras el cierre de urnas. El sondeo publicado por la televisión pública, RTP, y elaborado por la Universidad Católica otorga al PS entre un 28 y un 34% de votos, seguido de AD (28-33%).

Por detrás quedan Iniciativa Liberal (8-12%), la ultraderecha de Chega (8-12%), Bloque de Izquierda (BE, 3-5%), Libre (izquierda, 3-5%), Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista, 3-5%), Personas-Animales-Naturaleza (PAN, 1-2%) y Alternativa Democrática Nacional (ADN, 1-2%).

21:51
Repasamos: la pregunta que te está haciendo ahora mismo
21:45
Marine Le Pen (Agrupación Nacional): "Estamos listos para asumir el poder"

La líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, afirmó está preparada "para asumir el poder" en las elecciones legislativas que el presidente Emmanuel Macron anunció este domingo tras su derrota en las elecciones europeas.

"Estamos listos para asumir el poder si los franceses nos dan su confianza", aseguró Le Pen ante sus enfebrecidos seguidores después de que su partido logró algo más del 30 % de los votos, según los sondeos a pie de urna.

La líder de la formación de extrema derecha francesa Reagrupación Nacional, Marine Le Pen, junto a Jordan Bardella, tras imponerse en las elecciones europeas del 9J.
La líder de la formación de extrema derecha francesa Reagrupación Nacional, Marine Le Pen, junto a Jordan Bardella, tras imponerse en las elecciones europeas del 9J.
21:37
Jordi Cañas (Cs), prudente: "Hemos visto que otras encuestas han fallado"

El portavoz nacional de Ciudadanos, Jordi Cañas, ha pedido prudencia ante los sondeos publicados que deja a su partido fuera del Parlamento Europeo y ha señalado que hay que ser "pacientes" para conocer el recuento definitivo porque en elecciones anteriores "hemos visto que otras encuestas han fallado". Tras conocerse la encuesta de Sigma Dos para RTVE y la FORTA que da a Ciudadanos un 1% de votos, insuficiente para conseguir al menos un representante, el líder de la formación naranja ha incidido en que "siempre hay que tener margen para la esperanza" porque los sondeos no son a pie de urna sino un 'tracking electoral' y en la última semana han sucedido muchos acontecimientos.

"Esperamos que la sociedad ponga el valor el trabajo de Ciudadanos en estos 10 años del Parlamento Europeo", ha confiado, pese a que ha puntualizado que el voto ha sido en "clave nacional" y no europea, donde -ha insistido- los liberales juegan un papel destacado.

El cabeza de lista de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Jordi Cañas, vota en su colegio electoral en Barcelona.
El cabeza de lista de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Jordi Cañas, vota en su colegio electoral en Barcelona.
21:28
Los liberales recuerdan que serán clave para una mayoría europeísta a pesar de la fuga de votos

La cabeza de lista de los liberales europeos, la francesa Valérie Hayer, reivindicó que su familia política será necesaria para poder mantener una mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo, pese a que los primeros sondeos apuntan a que perderían una quinta parte de sus representantes. "Vemos brotes verdes para los liberales en Europa, en particular en aquellos países expuestos al populismo, como Eslovaquia. Estos resultados muestran que no será posible una mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo sin nosotros", expresó en un comunicado tras conocer las primeras estimaciones, a la espera de los resultados provisionales.

Hayer defendió que "sólo se puede construir una Europa más fuerte en un mundo cambiante desde el centro político", al tiempo que señaló que los liberales de Renovar Europa están listos para contribuir a formar una coalición proeuropea si se tienen en cuenta sus "ambiciones". A la espera de resultados provisionales, a partir de las 23.00 horas (21.00 gmt), los primeros sondeos y estimaciones ofrecidos por el Parlamento Europeo indican que los liberales europeos conseguirían 82 eurodiputados, un quinto menos que los 102 con los que cuentan actualmente, al cierre de la legislatura.

Un cartel electoral del 9J, con la cabeza de lista de los liberales europeos (Renew Europe), Valerie Hayer.
Un cartel electoral del 9J, con la cabeza de lista de los liberales europeos (Renew Europe), Valerie Hayer.
21:21
La derecha tradicional y la izquierda contienen a la ultraderecha en Finlandia

El partido conservador Kokoomus del actual primer ministro, Petteri Orpo, lidera con claridad las elecciones europeas de este domingo en Finlandia, en unos comicios en los que la ultraderecha pierde buena parte de su apoyo popular. Con el 89,5% de los votos escrutados, los conservadores obtienen cuatro de los quince escaños que corresponden a Finlandia en el Parlamento Europeo (PE), uno más que en las anteriores elecciones comunitarias, tras lograr 24,4% de los votos. Esta formación, miembro del Partido Popular Europeo (PPE), ha ganado todos los comicios europeos celebrados en el país nórdico desde 1999, gracias sobre todo a que sus votantes son los más activos en unas elecciones cuya participación no suele superar el 41%.

 En cambio, el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, segunda fuerza del país y socio clave de los conservadores en el Gobierno, ve como su apoyo popular se desploma al lograr el 7,6% de los sufragios, 6,2 puntos menos que en las anteriores elecciones europeas, por lo que perdería uno de sus dos eurodiputados. La gran sorpresa de la jornada la protagoniza la Alianza de Izquierdas, que obtiene de momento el 17,4% de los votos, frente al 10,5% de las europeas de 2019, y se sitúa como segunda fuerza del país nórdico con tres escaños en el PE.

21:16
París aprieta el botón rojo
21:11
¿Cómo se repartirían los grupos en el futuro Europarlamento, según el sondeo a pie de urna?
Así se repartiría el futuro Parlamento Europeo, de materializarse los resultados del sondeo a pie de urna de la propia Eurocámara.
Así se repartiría el futuro Parlamento Europeo, de materializarse los resultados del sondeo a pie de urna de la propia Eurocámara.
21:05
ÚLTIMA HORA | Primera reacción de peso tras el auge ultra en las europeas: Macron adelanta las elecciones legislativas

No ha pasado apenas una hora, pero se ha cumplido el guion previsto en Francia, tras imponerse -según los sondeos a pie de urna- la ultraderecha lepenista a la lista centrista de Macron. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio tras la derrota en los comicios europeos de este domingo. Desde la formación ultra habían reclamado a Macron que tomase esta medida.

21:02
Buxadé y Abascal (Vox) ya están a Bambú

El líder de Vox, Santiago Abascal, ya ha llegado a la sede nacional del partido, ubicada en la madrileña calle de Bambú, para seguir el escrutinio de las elecciones al Parlamento Europeo. Abascal, que ha entrado en coche y no ha hecho declaraciones a su llegada, seguirá la noche electoral desde su despacho, en la cuarta planta de la sede, acompañado del cabeza de lista de Vox a la Eurocámara, Jorge Buxadé, y otros miembros de su núcleo duro.

Más de cuarenta medios de comunicación están acreditados para hacer el seguimiento de la noche electoral desde el cuartel general de Vox, que afronta esta noche con optimismo y tranquilidad. Los sondeos pronostican que doblarán su representación en el Parlamento Europeo.

20:59
Irene Montero y Belarra ya están en la sede Podemos

La cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas de este 9 de junio, Irene Montero, ha llegado a la sede nacional del partido pocos minutos antes de las 20:30 horas acompañada de la dirección de la formación y, en concreto, de la secretaria general de los 'morados', Ione Belarra. Según han informado fuentes de Podemos, la ex ministra de Igualdad ha llegado a la sede nacional, ubicada en el madrileño barrio de Pueblo Nuevo, accediendo a ella por la cochera sin pasar por la sala de prensa. 

Así, no se prevé ninguna comparecencia por parte de Irene Montero o su directiva hasta que se posean datos del escrutinio, algo que será alrededor de las 23 horas de este domingo. En estos momentos, la directiva se encuentra reunida en la sede, en la que ha hecho una valoración positiva de su campaña electoral, según creen, demostrando que Podemos es la única fuerza política que defiende el fin del genocidio en Gaza.

La cabeza de lista de Podemos al Parlamento Europeo, Irene Montero, vota en un colegio electoral de La Navata este domingo durante las elecciones al Parlamento Europeo.
La cabeza de lista de Podemos al Parlamento Europeo, Irene Montero, vota en un colegio electoral de La Navata este domingo durante las elecciones al Parlamento Europeo.
20:55
Conservadores y comunistas, en liza por el primer puesto en Chipre

El partido conservador DISY y los comunistas de AKEL están luchando este domingo por el primer puesto en las elecciones europeas en Chipre, según una encuesta a pie de urna publicada por la televisión pública RIK. Los conservadores se encuentran en el primer puesto con entre el 22,7 y el 25,3% de los votos, y los comunistas les siguen de cerca con entre el 21,7 y el 24,3%, por lo que todavía no es seguro quien se hará con la victoria.

La gran sorpresa de la jornada electoral ha sido el partido Fidias, liderado por un youtuber de 25 años, que recibe entre el 15,8 y el 18,2% de los votos. En el cuarto puesto se encuentra el partido ultraderechista ELAM (entre 10,5 y 12,5%), seguido por el Partido Democrático (DIKO) con entre el 8,1 y 9,9%. Estos seis partidos se repartirían los seis escaños a los que tiene derecho Chipre en la Eurocámara.

20:50
Fin del rezo del rosario en Ferraz: "Han intentado acabar con nosotros, pero no lo han conseguido"

Ya ha finalizado el rezo del rosario que se había convocado en las inmediaciones de la sede nacional socialista, en Ferraz. Dicha acción había recibido el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), tanto para la jornada de reflexión que se celebró ayer como para la propia fecha de las elecciones europeas, este domingo 9J.

20:45
ÚLTIMA HORA: el Partido Popular Europeo (PPE) ganaría las elecciones europeas con 181 escaños, según sondeos

El Partido Popular Europeo (PPE) ganaría las elecciones al Parlamento Europeo (PE) y se mantendría como la primera fuerza de la Eurocámara con 181 escaños, según la primera proyección de escaños basada en estimaciones y sondeos a pie de urna que publica el Parlamento Europeo.

La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) sería el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo europeo con 135 eurodiputados, mientras que los liberales de Renovar Europa lograrían 82 escaños, siempre según las estimaciones y sondeos recopilados por el Parlamento Europeo.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, vota en Burgdorf, Alemania, en las elecciones europeas del 9J.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, vota en Burgdorf, Alemania, en las elecciones europeas del 9J.
20:41
Yolanda Díaz no seguirá el resultado electoral desde la espacio habilitado por Sumar

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, no acudirá al lugar donde se seguirá el escrutinio de las elecciones europeas, el Espacio Larra, porque quiere ceder todo el protagonismo a la cabeza de lista, Estrella Galán, y a todas las fuerzas incluidas en la coalición electoral. Por tanto, Díaz seguirá la noche electoral con su equipo en el Ministerio de Trabajo. Tampoco estarán los ministros de Sanidad y Derechos Sociales, Mónica García y Pablo Bustinduy, respectivamente, por motivos personales, han confirmado fuentes del partido.

En cambio, sí estarán esta noche en el Espacio Larra, la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, y el titular de Cultura, Ernest Urtasun, que, como portavoz del partido, comparecerá ante los medios a partir de las ocho para hacer una valoración del dato de participación, que a las seis de la tarde era del 38,35%.

La cabeza de lista de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán (2-d), a su llegada este domingo al Espacio Larra, en Madrid, para seguir los resultados de las elecciones europeas.
La cabeza de lista de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán (2-d), a su llegada este domingo al Espacio Larra, en Madrid, para seguir los resultados de las elecciones europeas.
20:38
La derecha (también) gana las generales en Bulgaria

El populista partido de centroderecha GERB ganó las elecciones generales de Bulgaria este domingo, las sextas desde 2021, con entre el 26% y el 28% de los votos, por delante de la coalición proeuropea y reformista PP-BD, con casi un 16%, indican las primeras encuestas a pie de urna. Por el tercer puesto luchan, codo a codo, el partido prorruso y ultranacionalista "Resurrección" y el partido DPS, que representa a la minoría turca del país, con entre el 12,9 y 15,9% cada uno.

Indisputables para el quinto y el sexto lugar para el parlamento nacional se sitúan el Partido Socialista Búlgaro con entre 8% y 9%, y el antisistema populista ITN (Existe Tal Pueblo) con entre 5,8% y 6,6%. Los cálculos de los institutos demoscópicos determinan que GERB puede llegar a 77 escaños en el Parlamento de Sofía, frente a 44 de DPS, con lo que ambas formaciones aliadas sumarían 121 diputados, justo la mayoría necesaria entre los 240 escaños.

​Los resultados para el Parlamento Europeo son muy similares y debido a la baja participación electoral – no más de 31%, depende de centésimas si ITN enviará un diputado al Parlamento Europeo. GERB tendría seis diputados europeos, PP-BD tres, tanto como el DPS, y Resurrección dos o tres, mientras los socialistas obtendrían dos.

20:33
La otra batalla que se libra en la capital europea: la derecha nacionalista gana en Flandes y los liberales en Bruselas

Las elecciones regionales celebradas este domingo en Bélgica dieron la victoria a la derecha nacionalista (N-VA y Vlaams Belang) en Flandes (norte) y a los liberales francófonos (MR) en Bruselas. En la región de Valonia la situación era menos clara a las 20:00 hora local porque faltaba aún por escrutar una buena parte de los votos, pero los resultados parciales parecían apuntar también a la victoria de los liberales del MR. Bélgica acogió hoy una triple cita electoral: federal, regional y europea.

Los pronósticos que auguraban una victoria del partido de extrema derecha separatista Vlaams Belang en Flandes no se cumplieron finalmente pese a los buenos resultados obtenidos por esa formación, y el N-VA, presidido por Bart de Wever, siguió siendo el más votado en esa región. A nivel federal, el N-VA obtuvo el 22,4% de los votos (según los resultados con algo más del 50 % de los votos escrutados), seguido del Vlaams Belang (17,7%) y los socialistas flamencos de Vooruit (10,5 %). Por su parte, en Flandes, los nacionalistas del N-VA lograrían el 25,4% de los votos, seguidos del Vlaams Belang (22%) y los socialistas flamencos (Vooruit), con un 13,4%.

20:30
La ultraderecha francesa ya está pidiendo adelanto electoral en el país

El ultraderechista Agrupación Nacional (RN) pidió este domingo la convocatoria de elecciones legislativas tras su abultada victoria en los comicios europeos, en los que ha doblado a la lista del partido del presidente Emmanuel Macron.

"Emmanuel Macron es hoy un presidente debilitado", afirmó el cabeza de lista del RN, Jordan Bardella, tras conocerse dos sondeos a pie de urna que dan a su partido la mayor victoria en unas europeas en Francia desde hace 40 años, con entre un 31,5 y el 32,4 % de los votos.

20:24
Ribera (PSOE), a la entrada de Ferraz: "Remontada ya ha habido"

La cabeza de lista del PSOE para las elecciones europeas, Teresa Ribera, ya ha llegado a la sede nacional de Ferraz para el seguimiento de la noche electoral. Lo ha hecho convencida de que ya han logrado darle la vuelta a las encuestas: "La participación nos dirá dónde estamos y qué Parlamento tenemos. Hace tres meses estábamos a no sé cuántos puntos [del PP], o sea que remontada ya ha habido seguro".

La candidata del PSOE al Parlamento Europeo, Teresa Ribera (c), a su llegada a la sede socialista este domingo en Madrid, donde vivirá la noche electoral tras los comicios europeos.
La candidata del PSOE al Parlamento Europeo, Teresa Ribera (c), a su llegada a la sede socialista este domingo en Madrid, donde vivirá la noche electoral tras los comicios europeos.
20:20
NOCHE DE INFARTO
n hombre vota este domingo día de elecciones al parlamento europeo en el colegio electoral de la pedanía murciana de la Alberca
Encuestas: el PP ganaría las europeas pero el PSOE podría empatar en escaños
20:17
ÚLTIMA HORA: Le Pen arrasa en Francia, casi el doble que la lista de Macron

La lista de la ultraderecha Agrupación Nacional (RN) obtuvo el 32,4 % de los votos (31 escaños) en las elecciones europeas de este domingo, más del doble que el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, que quedaría segundo con el 15,2 % (14 eurodiputados), según el sondeo Ifop a pie de urna.

20:15
ÚLTIMA HORA: PP y PSOE prácticamente en empate con ligera ventaja de los populares

El Partido Popular habría sido la opción más votada en las elecciones europeas de este domingo y conseguiría entre 21 y 23 eurodiputados aunque podría llegar a empatar con el PSOE, que obtendría entre 20 y 22, según la encuesta de Sigma Dos para RTVE y la FORTA. Según los datos de esta encuesta, hecha pública al cierre de los colegios electorales, se mantendrá la incógnita sobre la diferencia de asientos en el Parlamento Europeo entre PP y PSOE hasta el último momento.

El sondeo otorga un 32,4% de los votos al PP, un 30,2% al PSOE, un 10,4% a Vox, que lograría entre 6 y 7 eurodiputados; un 6,3% a Sumar (3 o 4 asientos en la Eurocámara); un 4,4% a Podemos (2 o 3 representantes); un 4,3 % a Ahora Repúblicas (2 o 3 eurodiputados); un 3,9% a Se Acabó la Fiesta (2 ó 3); un 2,1% a Junts (1); y un 1,6% a CEUS (1).

MOSTRAR BIOGRAFíA

Antón Parada es redactor de actualidad en El HuffPost. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar aquí trabajó cinco años en La Voz de Galicia y pasó por los micrófonos de Radio Voz.

Puedes contactar con él escribiendo a: anton.parada@huffpost.es