Descubren el momento de colisión de la península ibérica que la dejará lo más al norte del planeta

Descubren el momento de colisión de la península ibérica que la dejará lo más al norte del planeta

Solo entre un 8% y un 16% de la superficie terrestre será habitable.

The Blue Marble Next Generation data set provides a monthly global cloud-free true-color picture of the Earth's landcover at a 500-meter spatial resolution. This data set, shown on a globe, is derived from monthly data collected in 2004. This image contains a view This image shows the Mediterranian Sea. This inland sea is bordered on the north by Europe, the east by Asia, and in the south by Africa. Major subdivisions include the Adriatic Sea, Aegean Sea, Balearic Sea, Tyrrhenian Sea, Ionian Sea and Ligurian Sea.Getty Images/Stocktrek Images

El Planeta Tierra experimenta de forma continua cómo los continentes se van moviendo  Este desplazamiento imperceptible lleva en movimiento desde hace millones de años. De hecho, antes solo existía un continente, Pangea, que se fue segmentando y dando lugar al actual panorama del planeta. 

El último estudio realizado por la Universidad de Bristol, Reino Unido, confirma que el mundo se dirige lentamente pero inexorablemente a un cambio drástico. Según los científicos, se trata de un proceso cíclico de unificación-fragmentación y ocurre cada 400 o 500 millones de años. Por lo que, en un futuro se preve que los continentes vuelvan a ser uno. 

Todos los continentes irán experimentando un proceso de aproximación mutua hasta que, dentro de unos 250 millones de años, se forme una masa única de tierra firme. Los expertos está tan seguros de que este fenómeno pasará que ya le han asignado un nombre: Pangea Próxima o Última.

El nuevo mundo

La Tierra se encontraría ahora mismo en la mitad de este ciclo en la fase de unificación. Los simuladores muestran que Africa se está acercando a la Península Ibérica y en unos pocos millones de años colisionarán contra las costas del Magreb. 

Se calcula que en 12 millones de años, las costas de Andalucía oriental, es decir, las de Málaga, Almería y Granada se habrán fusionado con las de Marruecos y Argelia. Además, en unos 30 millones de años todo el Levante español, incluyendo Baleares, habrá desaparecido para unirse con África. 

En cuanto al resto del planeta, el Mediterráneo se transformará en escasos lagos que irán menguando a medida que Europa y África vayan uniéndose. Una vez estos dos continentes se unan junto con Asia colisionarán contra América. Quedarán islas como Nueva Zelanda, Escocia y Chukotka. Como consecuencia de todos estos desplazamientos y fusiones, España y Portugal pasarán a ser los países situados más al norte de la Tierra.

A pesar de esta gran unificación, Solo entre un 8% y un 16% de la superficie terrestre sería habitable. El estudio desvela que gran parte de Pangea Última experimentará temperaturas superiores a los 40ºC que son insoportables para la mayor parte de los mamíferos.