Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 21 de junio

Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 21 de junio

Sigue la última hora del conflicto ruso-ucraniano, incluyendo toda la información sobre ataques y asaltos y sobre sus líderes, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.​​

Russian President Vladimir Putin speaks during his meeting at the Senezh Management School.Getty Images
09:53
📌 Rusia declara una segunda guerra y pilla a la OTAN desprevenida

Las operaciones desestabilizadoras se han intensificado en toda la región del Báltico. Por mucho que se preparen, los Gobiernos reconocen que siguen un paso atrás.

23:17
Un analista militar revela el nuevo as en la manga de Rusia para ganar la guerra lo antes posible

A lo largo de los últimos meses, Rusia está destinando gran cantidad de recursos militares a atacar las centrales eléctricas ucranianas. Esta misma semana, como consecuencia de varias ofensivas rusas, decenas de miles de ucranianos se han quedado sin suministro eléctrico.

De hecho, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este jueves que va a ordenar la instalación cuanto antes de “placas solares, paneles inteligentes e infraestructuras de almacenamiento de energía” en escuelas y hospitales ante el déficit de generación eléctrica.

Hasta ahora, la estrategia rusa de usar armamento para destruir infraestructura eléctrica y no para luchar en el frente se achacaba a un plan para mermar la moral de los ciudadanos ucranianos. El objetivo sería que los propios ucranianos presionaran para firmar la paz reconociendo el territorio controlado por Rusia en estos momentos.

Sin embargo, Anton Herashchenko, analista militar ucraniano y exasesor del ministro del Interior de Ucrania, ha asegurado que el planteamiento ruso es radicalmente distinto.

22:24
El Puerto de Tarragona cede una ambulancia a Ucrania

El Puerto de Tarragona ha cedido una ambulancia a los cónsules de Ucrania en Barcelona, Artem Vorobyov y Oleksandr Dzoma, en "un gesto de solidaridad y ayuda humanitaria" con el país sumido en la guerra con Rusia.

Oleksandr Dzoma ha expresado su agradecimiento por esta donación y ha destacado que "la ambulancia será crucial para salvar vidas y ofrecer apoyo médico a los afectados por la agresión rusa en su país", ya que servirá para realizar traslados hospitalarios urgentes de la población afectada.

21:45
Sin vacaciones: un investigador de la OTAN pide estar atentos la posible amenaza veraniega de Rusia

Llegan las vacaciones de verano, un momento para relajarse y descansar. Sin embargo, en el actual contexto de máxima tensión entre Rusia y la OTAN no se debería bajar la guardia. Así lo ha subrayado Matti Pesu, científico social e investigador de la OTAN.

En una entrevista con el medio finlandés Iltalehti, el experto ha señalado que “inevitablemente, cuando los responsables de la toma de decisiones están de vacaciones, la preparación para la toma de decisiones operativas o políticas puede no ser la misma que normalmente”.

20:17
EEUU sanciona a los directivos de la rusa Kaspersky tras prohibir su antivirus

Estados Unidos ha sancionado este viernes a doce personas de la dirección de la compañía Kaspersky Lab, basada en Rusia, un día después de anunciar la prohibición de la venta en territorio estadounidense de los programas antivirus de esta empresa alegando riesgos para la seguridad nacional.

"La acción de hoy contra la dirección de Kaspersky Lab subraya nuestro compromiso de garantizar la integridad de nuestro dominio cibernético y proteger a nuestros ciudadanos contra las amenazas", ha señalado en un comunicado el subsecretario del Departamento del Tesoro para Terrorismo, Brian Nelson.

Bajo esta nueva orden, quedan bloqueadas todas las propiedades y activos en Estados Unidos de los sancionados y se prohíbe hacer transacciones financieras con ellas.

18:58
La UE espera adoptar el lunes ayuda militar a Ucrania procedente de los bienes rusos congelados

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea esperan adoptar este lunes la ayuda militar a Ucrania procedente de los ingresos generados por los bienes rusos congelados, de tal forma que la mayor parte de los primeros 1.500 millones de euros prometidos para el mes de julio se integren al Mecanismo Europeo para la Paz y se dedique a comprar munición y defensas antiaéreas para Kiev.

La cita de titulares de Exteriores europeos del lunes en Luxemburgo volverá a estar marcada por el bloqueo de Hungría a distintas iniciativas de ayuda militar a Ucrania, aunque ha despejado las trabas en otras cuestiones como la adhesión al bloque o la última tanda de sanciones. En este contexto, los socios comunitarios esperan un anuncio positivo sobre destinar gran parte de esos fondos, en torno al 90%, al instrumento con el que la UE ha enviado material bélico a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

18:02
El BEI apoyará a las pyme europeas que exporten bienes y servicios a Ucrania

La Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) han acordado este viernes establecer un mecanismo de garantía de créditos a la exportación de 300 millones de euros para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pyme) europeas que exportan bienes y servicios a Ucrania.

El acuerdo se ha firmado en los márgenes de la reunión de ministros de Economía de la UE que se ha celebrado este viernes en Luxemburgo, y cuya agenda tenía como prioridad el apoyo a Ucrania. "El acuerdo permitirá que las empresas europeas desempeñen un papel crucial en la recuperación de Ucrania, reforzando los lazos económicos y profundizando las conexiones antes de la eventual adhesión de Ucrania a la UE", ha destacado la presidenta del BEI, Nadia Calviño.

17:58
El Gobierno eslovaco denuncia al Ejecutivo anterior por la donación de cazas a Ucrania

El Gobierno de Eslovaquia, liderado por el primer ministro Robert Fico, ha presentado este viernes una denuncia contra el Ejecutivo anterior de Eduard Heger por la donación de aviones de combate MiG-29 a las Fuerzas Armadas de Ucrania, un asunto que consideran fue inconstitucional y contrario a los intereses nacionales.

Las autoridades eslovacas consideran aquella decisión como un sabotaje y abuso de autoridad por parte de Heger y el que fuera su ministro de Defensa, Jaroslav Nad'. "Después de aquella decisión, el cielo quedó desprotegido y los ciudadanos estaban en riesgo", ha lamentado el secretario de Estado de Defensa, Igor Melicher. Asimismo, ha ha incidido en que aquella decisión no estuvo avalada por un análisis jurídico y los documentos presentados por el exministro Nad' no cumplían los requisitos de un texto oficial, según informaciones de la cadena de televisión TA3.

17:52
Ucrania identifica a los presuntos responsables de intentar a asesinar un bloguero

La Fiscalía General de Ucrania ha identificado a los dos presuntos responsables del intento de asesinato esta semana del bloguero de oposición kazajo Aidos Sadikov el pasado 18 de junio en la capital del país, Kiev, como dos ciudadanos de Kazajistán sobre los que ha ordenado su busca y captura inmediata. El bloguero, de 55 años de edad, recibió un disparo en la cabeza en el barrio de Shevchenkiv, cerca de su domicilio. El periodista se encuentra ahora mismo en estado crítico mientras su mujer, Natalia, asegura que el presidente de Kazajistán, Kasim Yomart Tokayev, está detrás del ataque.

El matrimonio vivía en la capital ucraniana desde 2014 y el periodista tenía estatus de refugiado. A finales del año pasado fue acusado por las autoridades kazajas de "incitar al odio" en su canal de YouTube, Basse, donde había publicado varios vídeos contra los oligarcas de Kazajistán. Según las conclusiones de la investigación de la Fiscalía ucraniana, publicadas en la cuenta de Telegram del organismo, "los sospechosos llegaron al territorio de Ucrania el 2 de junio, tras cruzar la frontera polaco-ucraniana". Una vez en la capital, "alquilaron un apartamento y compraron un coche" que emplearon para seguir a su víctima durante varios días y estudiar sus trayectos cotidianos. El 18 de junio, el día del crimen, uno de los sospechosos se acercó al coche del periodista y le descerrajó un tiro en la cabeza antes de darse a la fuga con su compañero. 

La Fiscalía está convencida de que "los sospechosos abandonaron el territorio de Ucrania el día del intento de asesinato, cruzando la frontera de Ucrania y Moldavia", de ahí la declaración de una orden de busca y captura de carácter internacional.

17:36
Mueren dos personas en un ataque con "bombas guiadas" de Rusia contra una localidad en Donetsk

Al menos dos personas han muerto y otras tres han resultado heridas este viernes en un ataque perpetrado por el Ejército de Rusia contra la localidad ucraniana de Selidovo, situada en la provincia de Donetsk (este), según han denunciado las autoridades de Ucrania, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

La Fiscalía ucraniana ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que "el enemigo ha lanzado una bomba guiada contra un bloque de pisos en Selidovo", ataque perpetrado en torno a las 9.25 horas (hora local) que se ha saldado con la muerte de dos hombres de unos 50 años de edad y con tres heridos de diversa consideración. "Como resultado del ataque, un bloque de cinco pisos, un vehículo y una línea eléctrica han sufrido daños", ha manifestado, al tiempo que ha subrayado que las autoridades "están dando todos los pasos posibles y apropiados para documentar los crímenes de guerra cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas del Estado agresor."

17:21
Trump acusa a Biden de iniciar la guerra en Ucrania 

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha sugerido que su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden, sería responsable de la guerra de Ucrania debido a sus promesas al presidente Volodomir Zelenski de entrar en la OTAN. "He escuchado durante 20 años que si Ucrania se une a la OTAN, será un problema real para Rusia. He estado escuchando esto durante mucho tiempo. Creo que por eso comenzó esta guerra", ha dicho Trump en una entrevista para el podcast All-In.

"Joe Biden ha estado diciendo cosas equivocadas todo el tiempo, y una de ellas es que Ucrania se uniría a la OTAN. Cuando lo escuché, pensé, 'este tipo va a iniciar una guerra'", ha contado el expresidente de Estados Unidos. Trump se ha mostrado convencido de que han sido estas promesas las que finalmente propiciaron aquella invasión en febrero de 2022 y sostiene que durante su gestión no se escuchó nunca que Rusia pretendiera atacar Ucrania.

"Esto nunca hubiera sucedido. Rusia no iba a atacar a Ucrania. Tan pronto como me fui, comenzaron a hacer cola en la fronteras", ha dicho Trump, quien pensó que aquello sería la forma en la que el presidente ruso, Vladimir Putin, "negociaría". "Entonces, de repente, atacaron (...) Biden dijo lo contrario de lo que creo que debería haber dicho. Las cosas que dijo y sigue diciendo son una locura", ha valorado Trump, quien ha calificado de " muy provocativa" la retórica sobre la entrada de Ucrania en la OTAN y la presencia de sus tropas en territorio ucraniano.

17:11
El golpe maestro de Europa contra la "flota en la sombra" de Putin

La UE ha aprobado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia.

17:03
Ucrania debate la exención del servicio militar a cambio de mayores impuestos

Ucrania estudia la posibilidad de permitir a sus ciudadanos evitar la movilización a cambio de una mayor contribución al presupuesto estatal, en un intento por encontrar el adecuado equilibrio entre garantizar suficientes soldados para el Ejército y recursos para costear la defensa del país y un alistamiento durante la ley marcial que sea considerado justo.

El Parlamento ucraniano se dispone a revisar tres proyectos de ley presentados por el presidente de su Comisión de Economía, Dmitró Nataluja, que prevén la llamada exención o "reserva económica" de empleados y empresarios individuales. Así, las empresas podrán "reservar" a sus empleados especialmente valiosos pagando una suma adicional al presupuesto estatal de unos 470 euros al mes por cada uno o cuando el salario es igual o superior a 840 euros, ya que los impuestos en este caso ya son elevados.

16:51
Putin promete seguir desarrollando la "tríada nuclear" como elemento disuasorio

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este viernes que el Ejército ruso tiene intención de seguir desarrollando su potencial nuclear como elemento disuasorio aunque ha matizado que, de momento, no anticipa cambios de envergadura en su doctrina sobre el uso de estas armas estratégicas. Concretamente, Putin ha avanzado que los planes sobre esta cuestión incluyen "un mayor desarrollo de la tríada nuclear", la combinación del potencial nuclear de un país distribuido por tierra, mar y aire entre los misiles que hay en los silos, los transportados en submarinos y en los bombarderos estratégicos.

"Nuestros planes incluyen un mayor desarrollo de la tríada nuclear como garantía de disuasión estratégica y equilibrio de poder en el mundo", ha explicado Putin durante un encuentro con graduados de instituciones de educación militar superior. "Aumentaremos las capacidades de combate de todo tipo de las Fuerzas Armadas y pondremos en servicio de combate el orgullo de nuestros diseñadores e ingenieros", ha hecho saber durante el discurso, recogido por la agencia TASS.

16:39
Putin redobla su amenaza de utilizar armas nucleares con una promesa: "Llegar hasta el final"

"¿Por qué deberíamos tener miedo? ¿No es mejor llegar hasta el final?", plantea el presidente ruso.

16:30
Un banco ruso pagará 8.476 millones de dólares en dividendos

El principal banco ruso Sberbank, sancionado por Occidente debido a la guerra en Ucrania, aprobó hoy pagar 752.000 millones de rublos (8.476 millones de dólares) en dividendos correspondientes a 2023, una cifra récord por segundo año consecutivo. "El año pasado tuvimos ganancias récord y hoy nuestros accionistas apoyaron (...) pagar dividendos récord en el mercado ruso por un valor de 752.000 millones de rublos, en base al cálculo de 33,3 rublos por cada acción", ha afirmado el presidente de Sberbank, Herman Gref, citado en un comunicado del banco.

Un año antes Sberbank pagó 565.000 millones de rublos (6.930 millones de dólares) en dividendos correspondientes a 2022, también récord. Gref ha puntualizado que la mitad de esta suma será envidada al presupuesto del Estado como accionista mayoritario, y el resto, a los 1,8 millones de accionistas privados.

16:20
La UE aportará una parte "sustancial" al préstamo de 50.000 millones a Kiev 

a UE está dispuesta a proporcionar una "cantidad sustancial" al préstamo de 50.000 millones de dólares (46.500 millones de euros) para Ucrania acordado en el marco de la cumbre del G7 y que se financiará con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones para contribuir a la recuperación ucraniana.

"Actualmente estamos trabajando en la forma exacta de hacer realidad este préstamo, pero por parte de la UE, estamos dispuestos a proporcionar una cantidad sustancial de estos 50.000 millones", ha afirmado el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, tras la reunión de ministros de Economía de la UE (Ecofin) celebrada en Luxemburgo.

Aunque ha evitado estimar el volumen de aportación de la UE, puesto que también depende de la contribución de otros países del G7, Dombrovskis ha apuntado que la UE quiere también "garantizar una distribución adecuada del riesgo entre los socios del G7", dado que la mayoría de los activos rusos congelados, unos 200.000 millones, se encuentran en suelo comunitario, en concreto, en la Central Depositaria de Valores belga Euroclear.

16:00
Zelenski celebra el "histórico paso" de las negociaciones de adhesión a la UE

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aplaudido el acuerdo en el seno de la UE para celebrar el próximo martes la primera reunión para comenzar a negociar la incorporación ucraniana al bloque y ha dado las gracias a "todos los que han trabajado para que este histórico paso sea realidad". "Millones de ucranianos y generaciones enteras están cumpliendo su sueño europeo. Ucrania vuelve a Europa, a la que ha pertenecido durante siglos, com un miembro de pleno derecho de la comunidad europea", ha resaltado Zelenski en un mensaje publicado en la red social X.

El mandatario ucraniano ha alabado el papel del Consejo Europeo y de la presidencia belga de turno "por su contundente voluntad política" y ha felicitado a los "amigos" de Moldavia, que también han logrado avanzar junto a Ucrania en este paso hacia "El futuro europeo compartido". "Juntos, haremos que la UE sea más fuerte", ha añadido.

15:46
El Kremlin respeta negociaciones de Moldavia con UE, pero no que le de la espalda a Rusia

El Kremlin ha expresado hoy su respeto por la decisión de Moldavia de abrir negociaciones con la Unión Europea (UE) a partir del 25 de junio, pero ha criticado que eso suponga dar la espalda a Rusia y al espacio postsoviético. "El proceso no es rápido, pero es un asunto soberano de cada Estado, incluido Moldavia", ha comentado Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la prensa local.

Al mismo tiempo, Peskov ha recordado que "mucha gente en ese país considera que debe desarrollarse en todas las direcciones, que los intereses del país no pueden estar sólo ligados a la Unión Europea, sino también con mercados con perspectivas de futuro como Rusia y el espacio de integración de la antigua Unión Soviética".

"Por algún motivo, esta dirección se excluye a priori de la agenda por parte de las actuales autoridades de Moldavia. Nosotros también vemos que esa tendencia no le gusta a la mayoría de población de Moldavia", ha señalado. Peskov ha insistido en que "es un asunto interno moldavo", pero que Moscú "seguirá atentamente" la evolución de dichos acontecimientos en la antigua república soviética.

15:33
Putin amplía la guerra al espacio: "Es grave"

Suecia acusa a Rusia de "interferencias nocivas" con sus satélites.

15:31
Detenidos en Alemania tres presuntos agentes extranjeros que espiaban a un ucraniano

Tres presuntos agentes extranjeros de diversas nacionalidades que supuestamente tenían el encargo de espiar a un ciudadano ucraniano fueron detenidos el miércoles en Alemania, según ha informado hoy la Fiscalía Federal. Los tres sospechosos han sido arrestados en Fráncfort (sur) por la policía regional del estado federado de Hesse y comparecieron el jueves ante el juez de instrucción del Tribunal Federal, que dictó órdenes de detención.

Se trata del ciudadano ucraniano Robert A., del armenio Vardges I. y del ruso Arman S., según fueron identificados en el comunicado. Todos ellos están bajo sospecha de haber actuado en Alemania siguiendo instrucciones de un servicio secreto extranjero, aseveró la Fiscalía. Como parte de su encargo, se dedicaron supuestamente a recabar informaciones sobre una persona procedente de Ucrania que se hallaba en Alemania y con este propósito tenían bajo observación una cafetería en la ciudad de Fráncfort

15:14
Una política rusa pide una ley para proteger a la sociedad de los convictos que lucharon en Ucrania 

Un miembro de la cámara baja del parlamento ruso ha dicho que las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley deben hacer más para proteger a los civiles de los ex convictos que han regresado a casa después de luchar en Ucrania. Nina Ostanina, diputada del Partido Comunista que ha sido sancionada por países occidentales por la invasión rusa de Ucrania en 2022, ha dicho al periódico gazeta.ru que los crímenes violentos que involucran a soldados desmantelados "serán aún más numerosos" si las autoridades no actúan.

Los informes de que soldados rusos cometieron delitos graves, incluidos asesinatos y violaciones, después de regresar de Ucrania, son generalizados y han planteado problemas al Kremlin, que retrata a quienes luchan en su "operación militar especial" como héroes. Muchos de los delincuentes son hombres que habían sido liberados anticipadamente de prisión, donde cumplían condena por delitos graves, a cambio de luchar en la guerra. Algunas prisiones rusas cerrarán este año porque muchos de sus reclusos han ido a los campos de batalla en Ucrania.

14:46
Rusia celebra que una "mayoría" rechace las "esquizofrénicas" peticiones de Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha celebrado este viernes que la semana pasada hubiera una "mayoría" de los países que acudieron a la conferencia de paz para Ucrania, en Suiza, que se negaran a ratificar las "esquizofrénicas" reclamaciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Se dieron cuenta de que una mayoría mundial no quería sumarse a los ultimátums a Rusia, tales como abandonar Crimea, Donbás, o aceptar un tribunal para juzgar a Rusia", ha dicho Lavrov durante un encuentro de los ministros de Exteriores de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). Lavrov ha señalado que el hecho de que hubiera una parte de los países asistentes que se negaran a ratificar el plan de paz ucraniano demuestra lo "absolutamente irreales", e "incluso esquizofrénicas", que eran estas exigencias.

14:28
Nuevo problema entre EEUU y Rusia

El Kremlin ha dicho este viernes que la decisión de Estados Unidos de prohibir el software de Kaspersky era una medida típica de Washington para dañar a una empresa que compite con las estadounidenses. Kaspersky Lab es una empresa "muy competitiva" en los mercados internacionales, dijo Peskov, en respuesta a la medida estadounidense que se basó en una evaluación de que el software de Kaspersky podría causar riesgos de seguridad.

14:04
Alemania y Noruega quieren desarrollar un misil supersónico de ataque para la marina

Alemania y Noruega quieren desarrollar conjuntamente un "misil antibuque supersónico de largo alcance, que se ubicará en buques de guerra alemanes a partir de 2035, informó este viernes el semanario 'Der Spiegel'.

El Ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, pidió a la Comisión de Presupuesto de la cámara baja del parlamento alemán (Bundestag) la aprobación de cerca de 652 millones de euros para el desarrollo de un "misil supersónico de ataque" (3SM).

13:36
Rusia reduce el depósito obligatorio de divisas en bancos rusos para los exportadores

El Gobierno ruso suavizó hoy las exigencias de depósito obligatorio en bancos nacionales de la ganancia en divisas obtenida por los grandes exportadores en transacciones internacionales, al reducir de un 80 % a un 60 % el volumen que debe ser depositado en bancos rusos. "Se han suavizado las exigencias de repatriación obligatoria de las ganancias en divisas para los grandes exportadores rusos", ha afirmado el Gobierno en una nota publicada en su web.

La decisión de reducir en un 20% el monto de las divisas a depositar en bancos acreditados por el Gobierno "se tomó tomando en cuenta la estabilización del curso de la divisa nacional y un nivel suficiente de liquidez en divisas". El Gobierno ruso suaviza sus exigencias ocho días después de que la Bolsa de Moscú detuviera sus operaciones con dólares y euros en respuesta a su inclusión en el último paquete de sanciones de Estados Unidos por la guerra en Ucrania.

13:21
Rusia prepara un golpe de efecto con los visados turísticos

El Gobierno plantea la "posibilidad de implementar un mecanismo de visado a la llegada a Rusia".

13:10
Lavrov culpa a la OTAN de amenazar la seguridad eurasiática

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este viernes que las principales amenazas a la seguridad eurasiática tienen su origen en la "política agresiva de la OTAN" en el marco de una reunión de la alianza militar postsoviética. "Las amenazas que emanan para la seguridad eurasiática provienen de diferentes direcciones, pero en la abrumadora mayoría de los casos la fuente de estas amenazas es la política agresiva de la OTAN", ha dicho en una rueda de prensa tras una reunión con sus homólogos de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

​El jefe de la diplomacia rusa denunció que la OTAN pretende "hacerse con el control, privatizar" todos los asuntos que de una u otra manera están vinculados con la preservación de la estabilidad en el espacio eurasiático. Con ese fin, ha añadido, la Alianza Atlántica crea "cuartetos", "troikas" y otras estructuras de pequeña configuración, que "son embriones de bloques militares". "Estos bloques militares cerrados apuntan a la confrontación con aquellos que la OTAN considera adversarios o incluso simples competidores, incluidos, por supuesto, la República Popular China y la República Popular Democrática de Corea y Rusia", ha aseverado.

12:47
La UE abrirá negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia el próximo día 25 tras adoptar el marco negociador

La Unión Europea ha adoptado este viernes el marco negociador para la adhesión al bloque de Ucrania y Moldavia y ha convocado formalmente la primera reunión para abrir negociaciones de entrada con ambos el próximo martes 25 de junio. Fuentes europeas confirman que el marco legal que rige las conversaciones de adhesión ha sido adoptado por los Estados miembros, en la reunión de ministros de Economía en Luxemburgo, por lo que ahora se puede lanzar oficialmente las negociaciones con la primera reunión intergubernamental con Ucrania y Moldavia el próximo martes.

El marco negociador es la estructura legal en la que se basan las negociaciones de adhesión a la Unión Europea, consta de 35 capítulos, que cubren el conjunto de la legislación de la UE. La Comisión Europea dio hace una semana su opinión favorable a abrir negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, al considerar que ambos candidatos han completado las reformas prioritarias fijadas por Bruselas en 2022 y por tanto se dan las condiciones para iniciar su adhesión al bloque.

12:33
Esta empresa con filial en España acaba de recibir el mayor pedido de munición de la historia

La compradora principal será la República Federal de Alemania, que enviará parte del suministro a Ucrania.

12:10
El Estado Mayor ucraniano confirma ataques a refinerías y otros objetivos en Rusia

El Estado Mayor ucraniano ha confirmado hoy que las Fuerzas Armadas de Ucrania han atacado una serie de infraestructuras de la industria de refinería de petróleo de Rusia y otros objetivos importantes. Según el Estado Mayor General, los ataques fueron exitosos e incluyen, además un almacén de drones suicidas iraníes Shahed. Los últimos de estos ataques tuvieron lugar anoche, cuando drones ucranianos golpearon , entre otros objetivos, varias refinerías en distintos puntos de las regiones rusas de Astracán y Krasnodar. Ucrania no suele reivindicar oficialmente ataques dentro de territorio ruso.

También durante la pasada madrugada, aparatos no tripulados ucranianos atacaron radares y centros de inteligencia radioelectrónica rusos en la región fronteriza de Briansk y en la ocupada península de Crimea. En la madrugada del jueves, drones del Ejército y del Servicio de Seguridad de Ucrania provocaron al menos cinco explosiones en un depósito de combustible en la república rusa de Adigueya, y otra infraestructura de combustible y lubricantes de la región de Tambov.

11:45
Ucrania recupera terreno en Járkov mientras Rusia avanza en Donetsk

Ucrania recupera terreno cerca de la localidad de Vovchansk, en la zona fronteriza con Rusia de la región de Járkiv, al tiempo que las fuerzas rusas siguen ganando gradualmente terreno en la región oriental de Donetsk, según el boletín diario sobre el curso de la guerra que publica el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). "Las fuerzas ucranianas avanzaron recientemente cerca de Vovchansk, y las fuerzas rusas avanzaron recientemente cerca de Chasiv Yar, Avdivka y la ciudad de Donetsk", indica el ISW, con sede en Estados Unidos. 

Avdivka fue ocupada por Rusia y la ciudad de Donetsk, capital de la región homónima en la que se encuentran ambas localidades, le fue arrebatada a Ucrania por las milicias separatistas prorrusas en 2014. La localidad de Chasiv Yar, en la región oriental de Donetsk, es desde hace meses uno de los principales objetivos de las operaciones rusas en este frente. Ucrania sigue manteniendo el control de la localidad pese a los constantes ataques rusos en la zona. La 24ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha anunciado en un comunicado que ha sido desplegada en la zona para reforzar a las tropas ucranianas.

11:26
Bélgica pide meter sus cazas en Rusia

Michel Hofman, jefe de Defensa belga ha anunciado que Ucrania puede usar las armas enviadas por su país en territorio ruso.

11:09
Corea del Sur condena el pacto de defensa con Corea del Norte

Las autoridades surcoreanas han convocado este viernes al embajador de Rusia en el país, Georgi Zinoviev, para trasladarle su protesta por el acuerdo de "cooperación estratégica" firmado esta semana por el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, y que recoge una cláusula de mutua defensa en caso de agresión. Así lo ha confirmado el viceministro de Exteriores del país, Kim Hong Hyun, que ha criticado la firma de un tratado que implicaría la intervención de una de las partes en caso de que la otra fuera invadida o sufriera ataque alguno por parte de terceros.

Kim ha expresado que la cooperación militar con Rusia supone una "clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíben todas las actividades que puedan acarrear el rearme de las Fuerzas Armadas norcoreanas, según ha informado en declaraciones a la agencia surcoreana de noticias Yonhap. En este sentido, ha manifestado que Corea del Sur está barajando la posibilidad de entregar armas a Ucrania en respuesta al acuerdo entre Moscú y Pyongyang, tal y como ya venían sugiriendo el jueves las autoridades del país.

La Presidencia surcoreana ha condenado también el pacto como una amenaza para la seguridad nacional y una violación de las resoluciones de la ONU, al tiempo que ha alertado del posible impacto negativo que puede derivar de este aumento de las relaciones entre los dos países. Por su parte, Putin ha advertido de que sería un "grave error" que Corea del Sur entregara armas letales a Ucrania a medida que sigue adelante con una invasión que comenzó en febrero de 2022.

10:52
China tilda de "interferencia" las sanciones de Tokio a empresas chinas por apoyar a Rusia

China ha asegurado este viernes que la imposición de sanciones a entidades chinas por parte de Tokio por ayudar a Rusia a sortear las medidas punitivas impuestas por la comunidad internacional por su invasión de Ucrania son una "interferencia inaceptable en los lazos comerciales legítimos" entre Moscú y Pekín. El portavoz de la Cancillería china Lin Jian ha declarado hoy en una rueda de prensa que la "firme oposición" de su país a la decisión de las autoridades niponas.

Lin ha aseverado que las medidas "carecen de fundamento en el derecho internacional. "China realiza operaciones comerciales y económicas con Rusia sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, lo cual es un derecho legítimo que no debe ser perturbado por fuerzas externas", ha agregado el vocero, que ha añadido que su país tomará "las medidas necesarias para proteger firmemente" sus "derechos e intereses legítimos".

Las sanciones japonesas también están dirigidas contra entidades de la India, Bielorrusia, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Uzbekistán y Kazajistán. Estas llegan después de que el primer ministro nipón, Fumio Kishida, señalara durante la cumbre de líderes del G7 celebrada a mediados de mes en Italia que su Ejecutivo estaba preparando un nuevo paquete de medidas de este tipo dirigidas a terceros países que apoyan directa o indirectamente a Rusia.

10:28
Ucrania construye escuelas subterráneas en la región de Zaporiyia

Ucrania ha comenzado a construir cinco escuelas subterráneas en la región sureña de Zaporiyia para que los escolares puedan recibir clases presenciales durante el próximo curso académico pese al constante riesgo de bombardeos, según anunciaron las autoridades regionales en un comunicado que recogen hoy medios locales. Según ha explicado el gobernador y jefe de la administración militar de la región, Iván Fedórov, las escuelas se construirán con instalaciones y equipamiento modernos para facilitar un modelo de educación interactivo que sea atractivo para los alumnos. Las autoridades regionales esperan que el proyecto contribuya a garantizar la continuidad de las clases presenciales para unos 50.000 escolares.

Una de las escuelas que han empezado a construirse bajo tierra está en el centro de la ciudad de Zaporiyia, capital de la región homónima y una de las grandes ciudades ucranianas más castigadas por los bombardeos rusos desde el comienzo de la invasión rusa. Los trabajos han comenzado con la excavación de una fosa de 6,5 metros de profundidad cuyo fondo será recubierto con hormigón e impermeabilizado, según ha explicado el ingeniero a cargo de la obra, Maksim Gaidai.

La infraestructura que se construye en el centro de la ciudad de Zaporiyia pasará a formar parte de las instalaciones del Colegio Sichoví, que sólo cuenta con refugios para acoger a la mitad de los alumnos en caso de alerta aérea. Esto obliga a que la otra mitad no puedan asistir a clases presenciales y deban seguir su educación de forma remota. La escuela subterránea que se está construyendo tendrá capacidad para 500 alumnos, lo que permitirá ofrecer educación presencial a un millar de escolares en dos turnos distintos.

10:04
Rusia declara una segunda guerra y pilla a la OTAN desprevenida

Las operaciones desestabilizadoras se han intensificado en toda la región del Báltico. Por mucho que se preparen, los Gobiernos reconocen que siguen un paso atrás.

10:04
Operaciones de asalto en el noreste

Según el canal militar de Telegram ucraniano DeepState, las fuerzas ucranianas están llevando a cabo operaciones de asalto en el noreste de Vovchansk para acabar de expulsar de la zona a las tropas rusas.

DeepState aclara que no puede hablarse de “acciones contraofensivas” ucranianas y que las fuerzas rusas siguen lanzando ataques de infantería en esta parte del frente abierto por Rusia a mediados del mes pasado con una ofensiva transfronteriza que le permitió tomar el control de varias localidades ucranianas cerca de la línea de demarcación entre ambos países.

Según el informe diario sobre la guerra del Centro para Estratégicas de Defensa de Kiev, Ucrania ha recuperado el control de la aldea de Tije y de parte de la localidad de Staritsia, ambas al este de Vovchansk.

09:50
Golpe directo y sin precedentes de Europa al gas de Putin

El decimocuarto paquete de sanciones comunitarias toca, al fin, el gas licuado. Una jugada maestra muy delicada que ha tardado en pactarse pero ya es una realidad. 

09:41
Ucrania comienza el reclutamiento de presos para engrosar sus tropas, superadas en número por Rusia

La medida busca ampliar el músculo militar ucraniano ante las grandes pérdidas sufridas en los últimos meses y la superioridad numérica rusa. Unos 3.000 presos ya se han registrado.

09:36
Ucrania recupera terreno en Járkov mientras Rusia sigue avanzando en Donetsk

Ucrania recupera terreno cerca de la localidad de Vovchansk, en la zona fronteriza con Rusia de la región de Járkov, al tiempo que las fuerzas rusas siguen ganando gradualmente terreno en la región oriental de Donetsk, según el boletín diario sobre el curso de la guerra que publica el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). “Las fuerzas ucranianas avanzaron recientemente cerca de Vovchansk, y las fuerzas rusas avanzaron recientemente cerca de Chasiv Yar, Avdivka y la ciudad de Donetsk”, indica el ISW, con sede en EEUU. La localidad de Chasiv Yar, en la región oriental de Donetsk, es desde hace meses uno de los principales objetivos de las operaciones rusas en este frente.

Ucrania sigue manteniendo el control de la localidad pese a los constantes ataques rusos en la zona. Avdivka fue ocupada por Rusia y la ciudad de Donetsk, capital de la región homónima en la que se encuentran ambas localidades, le fue arrebatada a Ucrania por las milicias separatistas prorrusas en 2014. Según el canal militar de Telegram ucraniano DeepState, las fuerzas ucranianas están llevando a cabo operaciones de asalto en el noreste de Vovchansk para acabar de expulsar de la zona a las tropas rusas.

09:19
Biden prohíbe el antivirus ruso Kaspersky en EEUU por sus vínculos con el Kremlin

La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado este jueves que planea prohibir la venta del antivirus ruso Kaspersky dentro de su territorio por los vínculos de esta empresa con el Kremlin, según medios de EE.UU. Estos se han hecho eco de una llamada de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, en la que ha recalcado el riesgo de Kaspersky por la influencia de Moscú -y sus servicios de inteligencia- sobre ella.

09:07
Al menos un muerto y seis heridos en ataque masivo con drones contra el sur de Rusia

Al menos una persona murió y otras seis resultaron heridas anoche en un ataque ucraniano masivo con drones contra región meridional de Krasnodar, informaron este viernes las autoridades de esa entidad de la Federación de Rusia. "Como resultado de la caída de los fragmentos de un dron falleció uno los trabajadores de una caldera en la ciudad de Krasnodar", escribió en su canal de Telegram el gobernador de la región, Veniamín Kondratiev.

Según los servicios de emergencia, en el ataque, además de la caldera donde se produjo la víctima mortal, resultó dañado el edificio de una estación de autobús de capital regional. "Al menos cuatro personas resultaron heridas por la caída de restos de drones, según datos preliminares", señalaron las autoridades regionales en una nota de prensa recogida por la agencia Interfax.

Otras dos personas sufrieron heridas a causa del impacto de una dron en el territorio de la refinería de petróleo de Ilski, una de las más importantes del sur del país.

08:59
Corea del Sur valora enviar armas a Ucrania tras el pacto entre Moscú y Pionyang

Corea del Sur está valorando si suministrar armas a Ucrania a raíz del pacto firmado entre Corea del Norte y Rusia, que incluye una cláusula de asistencia militar mutua en caso de ataque al otro, ha indicado la oficina presidencial surcoreana.

De hacerse efectiva la decisión de enviar armas a Ucrania, en guerra con Rusia desde el 24 de febrero de 2022, Seúl daría un giro a su política, que prohíbe el suministro de armas letales a países que se encuentran en guerra.

"Hay varias opciones para proporcionar armas y nuestra posición sobre los recientes acontecimientos entre Rusia y Corea del Norte depende de cómo Rusia aborde la situación en el futuro", dijo el asesor de seguridad nacional Chang Ho-jin en declaraciones a la agencia local de noticias Yonhap publicadas este viernes.

Hasta ahora la asistencia de Corea del Sur se ha dado en forma de botiquines de primeros auxilios, medicinas, detectores de minas portátiles y trajes protectores, pero no armas letales.

08:47
Rusia acaricia un hito en su cementerio de tanques

Las fuerzas invasoras en Ucrania han perdido casi 8.000 tanques desde el inicio de la guerra, según cifras de Kiev no confirmadas por Moscú. 

08:34
Un muerto en Krasnodar

El ejército ucraniano lanzó un ataque "masivo" con drones en el sur de la región rusa de Krasnodar, matando a una persona y atacando una refinería de petróleo, entre otros lugares, según informaron funcionarios locales.

El gobernador de la región, Veniamin Kondratyev, escribió en la aplicación de mensajería Telegram que un trabajador de una sala de calderas murió al estrellarse contra ella restos de un avión no tripulado.

Un dron también dañó un edificio de oficinas en una refinería de petróleo, añadió el gobernador.

08:26
Rusia dice haber neutralizado 114 drones ucranianos durante la noche

Los sistemas de defensa antiaérea rusos interceptaron y destruyeron 70 drones sobre Crimea anexionada, 43 drones sobre la región de Krasnodar y un dron sobre la región de Volgogrado, informó el ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

El ejército ruso también destruyó seis drones navales ucranianos en el noroeste del Mar Negro, según la misma fuente.

08:14
EEUU prohíbe utilizar un software de ciberseguridad de fabricación rusa por motivos de seguridad

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves que prohibirá a partir de septiembre a empresas y ciudadanos estadounidenses la utilización del software de ciberseguridad 'Kaspersky', de fabricación rusa, alegando preocupaciones de seguridad nacional.

La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos ha tomado esta medida sin precedentes contra Kaspersky Lab, que es la filial estadounidense, 'AO Kaspersky Lab' y 'Kaspersky Group' (Rusia), y 'Kaspersky Labs Limited' (Reino Unido) "por su cooperación con las autoridades militares y de Inteligencia rusas en apoyo a los objetivos de ciberinteligencia del Gobierno Ruso", según reza un comunicado.

La decisión final es "el resultado de una investigación larga y exhaustiva, que concluyó que la continuación de las operaciones de la empresa en Estados Unidos presentaba un riesgo para la seguridad nacional -debido a las capacidades cibernéticas del Gobierno ruso y a su capacidad para influir o dirigir las operaciones de Kaspersky- que no podía abordarse con medidas de contención que no fueran una prohibición total".

08:03
EEUU agradece que Corea del Sur esté sopesando suministrar armas a Ucrania

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha agradecido que Corea del Sur haya anunciado que reconsiderará su postura sobre suministrar armamento a Ucrania después del acuerdo de defensa y seguridad alcanzado esta semana entre Pyongyang y Moscú, que implica una reciprocidad en la entrega de equipamiento militar si uno de los dos es atacado.

"Esa es una decisión que debe tomar Corea del Sur, al igual que es una decisión que debe tomar cada país en términos de si van a suministrar armas a Ucrania. Damos la bienvenida a cualquier apoyo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, que es en última instancia una decisión de Corea del Sur", ha expresado Miller durante una rueda de prensa.

Seúl ha mostrado también su "grave preocupación" por el tratado militar estratégico ratificado esta semana durante la visita a Pyongyang del presidente ruso, Vladimir Putin, quien ha advertido a Corea del Sur que el suministro de armamento letal a las Fuerzas Armadas de Ucrania sería "un grave error", y ha amenazado con que Moscú podría tomar medidas en respuesta.

07:56
Estados Unidos 'dopará' a Ucrania con los misiles esperados hasta el final

EEUU pausa la entrega de misiles Patriot y NASAM a otros países para mandarlos a Kiev. Llegarán "en las próximas semanas", dice la Casa Blanca. 

07:33
El parlamento ruso otorga su aprobación preliminar al plan de aumentar impuestos para los ricos

El Parlamento ruso otorgó el jueves su aprobación preliminar a un proyecto de ley que establece mayores impuestos sobre la renta para los más ricos del país. El proyecto de ley, que fue aprobado en la primera de tres lecturas en la Duma Estatal, la cámara baja del Parlamento ruso, se produce en momentos en que Moscú sigue gastando una gran cantidad de dinero en su campaña militar en Ucrania. La propuesta implica un impuesto progresivo sobre los ingresos personales y representa un cambio de rumbo con respecto al actual impuesto de tasa fija al que se le atribuye el haber traído orden y mejorado la recaudación fiscal desde su implementación en 2001.

La medida prevé imponer un impuesto del 13% a los ingresos de hasta 2,4 millones de rublos (27.500 dólares) al año. Para ingresos superiores a esa cantidad, se aplicará una tasa fiscal que va en aumento gradual. La tasa tributaria máxima será del 22% para ingresos anuales superiores a 50 millones de rublos (573.000 dólares). El aumento de los impuestos afectará a no más del 3,2% de los contribuyentes rusos, afirmó esta semana el presidente ruso Vladímir Putin, mencionando cálculos del Ministerio de Finanzas.

07:33
Rutte tendrá "tres meses libres" y luego “trabajará duro” como líder de la OTAN

El primer ministro neerlandés en funciones, Mark Rutte, celebró este jueves que tendrá “tres meses libres” antes de empezar a “trabajar duro”, si la próxima semana los embajadores ante la OTAN confirman su designación como nuevo secretario general de la Alianza, y aseguró que, de momento, seguirá “viviendo en La Haya”. En una primera reacción a la retirada del presidente rumano, Klaus Iohannis, de la carrera hacia la OTAN, lo que le deja despejado el camino, Rutte subrayó que “aún debe ser formalizado (su nombramiento como nuevo secretario general) la próxima semana” y subrayó que, cuando el nuevo gobierno neerlandés tome posesión a principios de julio, él “seguirá viviendo en La Haya” y se tomará unas vacaciones.

"Tengo tres meses libres ahora, maravilloso, y luego a trabajar duro”, celebró Rutte, que subrayó que podrá tener tiempo para tomar un café o almorzar con amigos, y “que la gente entonces diga 'no tengo tiempo ahora, tú eres Koos Werkeloos (Koos Desempleado, una canción de la crisis económica de los ochenta sobre un parado que encuentra diferentes excusas para no trabajar), pero yo no'", dijo.

07:23
Rusia se está quedando sin soldados y recurre a un desesperado plan B

Mientras continúan los intensos combates en Ucrania, las fuerzas se gastan. Moscú está ahora reclutando mercenarios de Ruanda, Burundi, Congo y Uganda.

07:12
El Ejército alemán firma con Rheinmetall 9.000 millones de dólares en munición de artillería

El fabricante de armas Rheinmetall y el Ejército de Alemania firmaron un contrato con el que se establece un marco por el cual la firma alemana de defensa producirá munición de artillería de 155 milímetros por valor de hasta 8.500 millones de euros (unos 9.000 millones de dólares), informó este jueves la compañía con sede en Düsseldorf (oeste).

"El principal objetivo del pedido es reponer las existencias del Ejército alemán y sus aliados, así como apoyar a Ucrania en su campaña de defensa" frente a la agresión de Rusia, precisó Rheinmetall en un comunicado sobre un contrato del que se espera comience a traer munición a sus clientes en 2025.

"El principal cliente será la República Federal de Alemania, que pondrá parte de los suministros a disposición de Ucrania", agregó la empresa en un comunicado donde también se asegura que otras tres naciones europeas participarán en el pedido: Países Bajos, Estonia y Dinamarca.

Armin Papperger, CEO de Rheinmetall, calificó el contrato como "el mayor pedido de la historia reciente" de la empresa.

06:52
Japón sanciona a entidades de China, la India y EAU por facilitar exportaciones a Rusia

Japón anunció este viernes la imposición de nuevas sanciones a once entidades de China, la India, Bielorrusia, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Uzbekistán y Kazajistán por ayudar a Rusia a sortear las medidas punitivas impuestas por la comunidad internacional por su invasión de Ucrania. Las sanciones llegan después de que el primer ministro nipón, Fumio Kishida, señalara durante la cumbre de líderes del G7 celebrada a mediados de mes en Italia que su Ejecutivo estaba preparando un nuevo paquete de medidas de este tipo dirigidas a terceros países que apoyan directa o indirectamente a Rusia.

En esa reunión, el Grupo de los Siete criticó la exportación de productos de bienes con potencial uso militar a Rusia a través de terceros países, y mostró su voluntad de tomar medidas para cortar estas vías comerciales que permiten a Moscú evadir las sanciones internacionales en su contra.

Japón "continuará trabajando junto al G7 y otros miembros de la comunidad internacional" con vistas a "mantener la efectividad de las sanciones sobre Rusia", dijo en rueda de prensa este viernes el portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi.

06:52
Putin advierte a Corea del Sur de que el envío de armamento letal a Ucrania sería "un gran error"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido este jueves a Corea del Sur que el suministro de armamento letal a las Fuerzas Armadas de Ucrania sería "un grave error" y ha amenazado con que Moscú podría tomar medidas en respuesta. "En cuanto al suministro de armas letales a la zona de combate en Ucrania, sería un grave error. Espero que no suceda, entonces tomaríamos decisiones apropiadas que probablemente no agradarán a los dirigentes actuales de Corea del Sur", ha señalado.

Putin ha ofrecido declaraciones a los medios desde Hanoi, donde se encuentra de visita de Estado tras un viaje previo en Corea del Norte, con cuyas autoridades firmó un acuerdo de asociación estratégica, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Respecto al suministro de armamento occidental a Ucrania, Putin ha subrayado que se tratan de acciones "cercanas" a un acto de agresión contra Rusia, y ha señalado que, aparentemente, "aquellos que suministran estas armas creen que no están en guerra" con Moscú.

06:42
Los 27 dan luz verde a nuevas sanciones contra Rusia que ponen coto al negocio del gas licuado ruso

Los Estados miembro de la Unión Europea han dado este miércoles luz verde a un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 14ª ronda desde el inicio de la invasión de Ucrania, que entre otras medidas pone coto al negocio del gas natural licuado ruso, aunque no afectará a las importaciones europeas que siguen sin ser objeto de sanciones.

"Los embajadores ante la UE han acordado la 14ª ronda potente y sustancial de sanciones en respuesta a la agresión rusa contra Ucrania. Este paquete contiene nuevas medidas y aumenta el impacto de las sanciones existentes cerrando vacíos legales", ha informado la presidencia belga del Consejo en redes sociales.

En otro mensaje, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha valorado el "contundente" paquete de sanciones pactado por la UE. "Impedirá aún más el acceso de Rusia a tecnologías clave y privará a Rusia de más ingresos energéticos", ha afirmado la 'popular' alemana.

Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josp Borrell, ha subrayado que esta nueva ronda de sanciones suponen "un potente conjunto de medidas individuales y sectoriales para socavar los esfuerzos bélicos de Rusia contra Ucrania".

06:34
EEUU prioriza la entrega de municiones antiaéreas a Ucrania sobre otros países

La Administración de Estados Unidos ha decidido priorizar la entrega de municiones de sistemas de defensa aérea, como los codiciados Patriot, a Ucrania antes que a otros países como señal de apoyo a Kiev en medio de la guerra contra Rusia, desatada a finales de febrero de 2022 tras la orden de invasión del presidente Vladimir Putin.

"Estoy profundamente agradecido al presidente (Joe Biden) y a Estados Unidos por dar prioridad a Ucrania en la entrega de defensas aéreas que necesitamos de manera crítica para derrotar los ataques rusos", ha confirmado elresidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en sus redes sociales.

Según ha recalcado Zelenski, estas "capacidades adicionales de defensa aérea" servirán para proteger "las ciudades y a los civiles ucranianos", razón por la que ha incidido en su agradecimiento al presidente Biden por dar un paso que, dice, ya abordaron durante su reciente encuentro en Italia en los márgenes de la cumbre del G7.

06:33
Putin encuentra un país alternativo a Corea del Norte para su laboratorio nuclear

El presidente ruso, en una visita que reduce su aislamiento, aumenta la cooperación en materia de defensa con el país conocido por practicar la diplomacia de bambú  

06:32
Nueva cobertura en directo

Buenos días. Aquí comienza una nueva cobertura en directo sobre la guerra en Ucrania en este viernes, 21 de junio de 2024. A lo largo de toda la jornada iremos informando de la última hora del conflicto, así como de todos los movimientos de los dos presidentes implicados: Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. El día viene marcado por las nuevas sanciones contra Rusia por parte de la UE, que ponen coto al negocio del gas licuado ruso, y por el anuncio de EEUU de que va a priorizar la entrega de municiones antiaéreas a Ucrania sobre otros países, empezando por el sistema Patriot.