Las "marcas de muerte" del cazador de drones ucraniano

Las "marcas de muerte" del cazador de drones ucraniano

Estos símbolos muestran su éxito.

Aerostars acrobatics team fly Yak 52 planes during the Northern Illinois Airshow.Getty Images

Tras múltiples enfrentamientos en el aire, el Yak-52 ucraniano luce "marcas de muerte" que confirman su éxito como cazador de drones rusos. Este miércoles se publicaron dos fotografías en las que se puede ver el avión en un hangar mientras se le ponen las marcas, así como estas ya colocadas justo debajo de la carlinga.

Las marcas permiten hacerse una idea de los tipos de drones derribados hasta ahora. Según recoge el medio The Aviationist, el recuento incluye dos drones de vigilancia ZALA 421-16E y seis drones de vigilancia/Objetivo Orlan 10, que es uno de los vehículos aéreos no tripulados más usados por el ejército ruso.

También hay otras marcas que muestran la forma de un Mohajer-6 de fabricación iraní y otro dron Orlan, ambos atravesados por una línea roja. Debajo de ellos hay, respectivamente, un pájaro grande y una figura de tormenta.

"Como se ha dicho en los comentarios, el pájaro y la nube de abajo a la derecha son marcas de drones derribados como consecuencia de una colisión con un pájaro y la exposición a la intemperie, de la que fue testigo la tripulación del avión", explica el usuario que ha difundido las fotografías a través de la red social X.

En un vídeo que acompaña a las fotografías, puede observarse uno de estos Yak-52 en acción. El soldado que está en el asiento trasero parece estar a punto de sacar algo de la cabina. 

Y es que, según algunas fuentes, los entrenadores ucranianos no han sido equipados con ametralladoras montadas en las alas o el fuselaje debido a las modificaciones extensas y técnicamente desafiantes necesarias para integrar este armamento, con lo que los drones seguramente fueran derribados con pistolas de mano o armas automáticas desde la cabina.

Un avión muy robusto

El Yakovlev Yak-52 es un avión de entrenamiento militar muy robusto desarrollado en 1970 por la Oficina de Diseño Yakovlev durante la era soviética. Conocido por sus capacidades acrobáticas y su nivel de seguridad, fue diseñado para soportar hasta 10 G durante las maniobras.

Por otra parte, tiene una velocidad de pérdida de 70 km/h (43 mph), lo que contribuye a su reputación como una aeronave segura para acrobacias. No obstante, como cualquier avión, requiere un mantenimiento adecuado para asegurar su funcionamiento seguro.