El golpe maestro de Europa contra la "flota en la sombra" de Putin

El golpe maestro de Europa contra la "flota en la sombra" de Putin

La UE ha aprobado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia.

The Russian freighter "Atlantic Navigator II" is moored in the overseas port.dpa/picture alliance via Getty I

Los estados miembros de la UE han aprobado esta semana el decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia. "Gracias a este paquete de sanciones, a la "flota en la sombra" se le puede negar el acceso a los puertos y servicios europeos", celebró ayer en su cuenta de la red social X la ministra holandesa de Asuntos Exteriores, Hanke Bruins Slot.

Este paquete, tal y como detalla la ministra, contiene varias medidas importantes que los Países Bajos han defendido fervientemente. Entre ellas, se incluye la firme oposición a la "flota en la sombra" de petroleros rusos y la imposición de sanciones en su contra.

Asimismo, Bruins Slot destacó la importancia de que la UE siga trabajando en nuevas sanciones, ya que, desde su punto de vista, "esto ralentizará significativamente la maquinaria de guerra de Putin".

En qué consiste esta flota

Rusia usa su "flota en la sombra" para realizar actividades de espionaje. Está formada por barcos rusos de gran antigüedad y propiedad anónima para transportar petróleo y con los que Moscú busca saltarse las sanciones impuestas en su contra a nivel internacional.

Por ejemplo, en abril, Suecia acusó al país liderado por Vladímir Putin de esto. "Hemos encontrado antenas que no pertenecen, por ejemplo, a buques pesqueros, por lo que queda claro que estos movimientos deben buscar muchas veces otros objetivos más allá de los aparentes", reveló en su momento la almirante Eva Skoog Haslum, comandante de la Armada sueca.

Asimismo, señaló que este tipo de "trucos" ponen en peligro a la comunidad internacional y suponen un problema "tanto a nivel de seguridad como de medio ambiente", aunque no descartó que algunos de estos barcos fueran utilizados en el marco de "operaciones híbridas" que podrían llevarlos a puertos suecos con la excusa del repostaje o el mantenimiento.