Fermín Muguruza responde, y de qué forma, a quienes dicen en 'El Hormiguero' que no hay libertad

Fermín Muguruza responde, y de qué forma, a quienes dicen en 'El Hormiguero' que no hay libertad

Lo dice bien tranquilo.

El músico Fermín Muguruza.GETTY

El músico Fermín Muguruza ha respondido a todos aquellos que en los últimos tiempos se quejan en programas de máxima audiencia, como El Hormiguero, de que ya no se puede decir nada porque no hay libertad en España.

En una entrevista en Público, Miquel Ramos le dice: "Te ha costado en muchos casos amenazas, cancelaciones, censuras, has sufrido una bomba en uno de los conciertos en Barcelona, de la extrema derecha. Ahora que se habla de la cultura de la cancelación, que te cuenten a ti lo que es la cultura de la cancelación".

"Mariano Ferrer, que es un periodista al que queríamos muchísimo, que falleció hace unos años, él incluso me dio la bendición me dijo que podía dar másters sobre libertad de expresión", empieza subrayando Muguruza.

"Entonces que esta gente precisamente, que siempre ha gozado de todos los privilegios del mundo, que venga a explicarte en un programa de máxima audiencia, a decir que no se puede decir nada... es de chiste", asegura.

"Es un chiste malo, pero qué le vamos a hacer. Vamos a responderles llenando recintos y diciendo: esta es la cara b, señores y señoras", remata.

En otra entrevista, en este caso en Radio Euskadi, el músico ha hablado de cómo se debe parar el auge de la ultraderecha.

"Cuando de repente el fascismo está tan en auge... aquí tenemos la amenaza del PP con Vox. En los lugares donde gobiernan, como el País Valencià, que tienen a un consejero de cultura que es un antiguo torero que tiene una obsesión contra todo lo catalán, aparte de que a mí me prohíba tocar, contra todos los grupos de música que toquen en valenciano o catalán, es que cruzando el puente estamos hablando de un frente amplio, de un frente popular", señala aplaudiendo lo que está pasando en Francia.

"Que están intentando hacer para frenar el fascismo, que va a llegar al poder. Que ahora mismo con Jean-Marie Le Pen. No solamente lo estamos viendo en Francia. Estamos viendo el auge ya en Alemania con simbología nazi, lo tenemos en Italia, lo estamos viendo en Latinoamérica con Milei en Argentina, antes lo teníamos con Bolsonaro", alerta.

"Entonces, o hay un entendimiento, programas de puntos comunes, o es que si no nos comen. Y eso creo que es lo que es necesario en este momento y siempre he sido proclive a ese tipo de unidades populares y para eso se necesita diálogo", avisa.

"Federica Montseny fue ministra de Sanidad y era de la CNT, anarquista. Y después del golpe militar de Franco ella dijo: no somos ni anarquistas, ni socialistas, ni comunistas, ni nacionalistas vascos ni catalanes. Ahora somos antifascistas", pone en valor Muguruza. 

Después de ser más de 70 veces internacional con la selección española, Gutiérrez inició su andadura política en 2021 como secretario de Políticas LGTBI del PSOE. "Llevaba años haciendo activismo, pero me di cuenta que sólo desde la política se pueden cambiar las cosas", aseguraba hace un año a El HuffPost con motivo de la presentación de su libro, Balón amarillo, Bandera arcoíris, donde relataba el calvario que vivió en su infancia por ser gay y los tabúes en el mundo del deporte a los que tuvo que hacer frente por su orientación sexual. "Pensé que la enfermedad de mi padre era un castigo divino", contaba en el libro." />
MOSTRAR BIOGRAFíA

Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@elhuffpost.es