Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 14 de junio

Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 14 de junio

Sigue la última hora del conflicto ruso-ucraniano, incluyendo toda la información sobre ataques y asaltos y sobre sus líderes, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.​​

Russian President, Vladimir Putin.Getty Images
06:36
📌 Putin activa su plan nuclear a las puertas de la OTAN

El Kremlin afirma que las maniobras son "muy importantes" para mantener la capacidad de combate ante las "provocaciones" y la "tensa situación" en Europa.

23:08
Putin tiene un serio problema con el gas

Nuevos problemas para el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Uniper, el mayor comprador de gas ruso en Alemania hasta el comienzo de la guerra en Ucrania, ha decidido poner fin a su relación contractual con la empresa estatal rusa Gazprom.

La noticia llega justo después de que el Tribunal Internacional de Arbitraje de Estocolmo haya reconocido al grupo energético alemán el derecho a una indemnización de 13.000 millones de euros por los volúmenes de gas no suministrados por Gazprom desde mediados de 2022.

22:26
Los 27 acuerdan el marco negociador para abrir conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia

Los Estados miembro de la Unión Europea han llegado a última hora de este viernes a un acuerdo para el marco negociador para la adhesión al bloque de Ucrania y Moldavia, paso previo a lanzar las negociaciones de entrada en la UE, a las que se dará el pistoletazo de salida a finales de junio.

"Los embajadores ante la UE llegaron a un acuerdo de principio sobre los marcos de negociación para las abrir conversaciones de adhesión de Ucrania y Moldavia", ha confirmado en redes sociales la Presidencia belga del Consejo.

Además, ha detallado que se convocarán las primeras conferencias intergubernamentales con ambos candidatos el 25 de junio, en paralelo a la reunión de ministros de Asuntos Europeos en Luxemburgo.

21:22
Lula justifica su ausencia en la conferencia sobre Ucrania: "Sin Rusia, no hay con quién negociar"

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, será uno de los grandes ausentes en la Conferencia para la Paz en Ucrania que se celebrará este fin de semana en Suiza y lo justifica con una simple razón: "Sin Rusia, no hay con quién negociar".

Esa declaración, que reiteró esta misma semana en un foro sobre inversiones celebrado en Río de Janeiro, resume la posición que el líder progresista brasileño mantiene desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania, en febrero de 2022.

20:00
Zelenski califica el "ultimátum" de Putin como parte de la "nueva ola del nazismo ruso"

"¿Qué podemos decir de este ultimátum? No se diferencia de otros que haya dado antes", ha desestimado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para quien las aspiraciones territoriales de Putin no son más que una "calumnia histórica" y advierte de que esta "nueva ola de nazismo ruso" se extenderá por todas partes si no es detenida. "Se trata del renacimiento del nazismo. Es una nueva ola de este nazismo ruso. Todo lo que Putin dice, de darles parte de nuestros territorios que han ocupado e incluso no, que parará y que no se congelará el conflicto, son los mismos mensajes que usó Hitler", ha apuntado el presidente ucraniano.

"No nos podemos creer en estos mensajes. Hoy habla de cuatro regiones, antes sólo existían Crimea y Donbás", ha dicho Zelenski durante una entrevista para la cadena italiana Sky TG24, en relación a las pretensiones de Putin para que Ucrania se retire de Donetsk y Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Con todo, Zelenski ha asegurado que "lo importante" es que a Putin "no le importa lo que le pase a su propio pueblo y a su propio Ejército" y esa es, ha subrayado, la "nueva cara del nazismo". Hay algunos "escépticos", ha dicho, pero insiste: "El nazismo ya llegó y ahora tiene la cara de Putin".

Tras estas declaraciones, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha negado que la propuesta de Moscú se trate de un "ultimátum", y ha lamentado que Kiev haya "malentendido" la situación. "Se trata precisamente de una iniciativa pacífica", ha manifestado durante una conversación con el diario 'Izvestia'. "Esta es verdaderamente una propuesta de paz (...) También estamos hablando de una mayor discusión sobre las garantías de seguridad. Se trata de una propuesta integral, muy profunda y constructiva", ha recalcado el portavoz del Kremlin, que destaca que la propuesta está fundamentada en la situación actual de la guerra.

19:44
Despegan los aviones de la OTAN en una noche invadida por drones y aviones rusos
19:36
Argentina se une al Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania que lidera Estados Unidos

Argentina forma parte desde este viernes del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que lidera Estados Unidos y que integran otros 54 países que coordinan la ayuda militar y humanitaria a Ucrania, confirmó el Ministerio de Defensa argentino en un comunicado difundido hoy en Buenos Aires. Argentina -que está presidida por el ultraliberal Javier Milei, afín al presidente ucraniano Volodímir Zelenski- es el primer Estado de América Latina en pasar a formar parte de este grupo, también conocido como grupo Ramstein.

El país suramericano se suma a esta agrupación "con el objetivo de promover la paz y la estabilidad internacional", de acuerdo al comunicado del departamento que dirige el ministro Luis Petri. En su primera reunión con los miembros del Grupo, Petri destacó este viernes en Bruselas "la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis".

"La defensa de la libertad no depende de una sola nación, requiere de la acción colectiva de todos los países que creen en la libertad y la democracia como instrumento para hacerla posible (...), no podemos permitir que prevalezca la tiranía, no podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas en Ucrania", recalcó el titular de Defensa.

19:26
Cuba critica el pacto del G7 para prestar a Ucrania con los bienes rusos congelado

El Gobierno cubano ha criticado este viernes la decisión del G7 de conceder un préstamo de al menos 46.000 millones de euros (49.215 millones de dólares) a Kiev con los intereses de activos rusos congelados en la Unión Europea (UE) por las sanciones a Moscú tras su invasión a Ucrania. Según ha expresado en redes sociales el canciller cubano, Bruno Rodríguez, esta medida no va a servir para avanzar hacia la paz sino que va a contribuir a un recrudecimiento de la situación, además de no tener base legal. "El acuerdo del G7 para utilizar los activos rusos congelados en bancos occidentales para el conflicto militar en Europa, lejos de ser una solución para la paz, constituye un incentivo para la escalada de la guerra y una grave violación del Derecho Internacional", ha añadido.

19:07
Zelenski llega a Suiza para la Cumbre de la Paz impulsada por Kiev

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado hoy a Suiza para liderar la llamada Cumbre de Paz impulsada por Kiev que se celebrará este fin de semana junto a la ciudad de Lucerna. "La cumbre de paz permitirá a la mayoría global dar pasos concretos en ámbitos que son importantes para todos en el mundo: la seguridad nuclear y alimentaria y el retorno de los prisioneros de guerra y de todas las personas deportadas, incluidos los niños ucranianos deportados", ha escrito Zelenski en sus redes sociales sobre los temas que se tratarán en la cumbre. El líder ucraniano confirma así que Kiev renunciará a buscar apoyo para las exigencias más ambiciosas contenidas en la llamada Fórmula de Paz ucraniana, en torno a la que gravitará le cumbre, para buscar el máximo número de apoyos posible a otros objetivos incluidos en el documento.

18:48
Rusia entra en crisis sanitaria
Imagen de archivo de un menor recibiendo una vacuna combinada contra las paperas, el sarampión y la rubeola en Reino Unido.
Imagen de archivo de un menor recibiendo una vacuna combinada contra las paperas, el sarampión y la rubeola en Reino Unido.
Rusia entra en crisis sanitaria
18:30
Stoltenberg lamenta que "algunas grandes potencias" no estén en Cumbre de Paz de Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha lamentado este viernes que "algunas grandes potencias" no vayan a acudir a la cumbre que se celebra este fin de semana en Suiza para impulsar el plan de paz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la que no asistirá China. "Lamento que algunas grandes potencias no estén presentes. Es su decisión, pero (la de Suiza) sigue siendo una cumbre importante y un esfuerzo importante que la OTAN y yo apoyamos", ha declarado en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza celebrada entre el jueves y hoy en Bruselas.

En ese sentido, ha destacado que es importante que "países de todo el mundo" se citen en Suiza para tratar la paz en Ucrania. "Doy la bienvenida a la cumbre de paz en Suiza. Creo que es una plataforma importante para abordar cómo encontrar una paz duradera y justa para Ucrania, y los diferentes elementos que están en el plan de paz propuesto por el presidente Zelenski son todos importantes para una paz duradera: la integridad territorial de Ucrania, el resarcimiento y también el regreso de personas forzadas a desplazarse de sus hogares", ha comentado.

18:05
OTAN activa las alarmas por los últimos movimientos del submarino nuclear ruso
18:00
Ucrania recibe los restos mortales de 254 militares caídos en la guerra con Rusia

Ucrania ha confirmado este viernes la recepción de los restos mortales de 254 de sus militares caídos en la guerra con Rusia, según ha hecho saber su centro nacional de coordinación para prisioneros de guerra en un comunicado. Concretamente, Kiev ha recibido los cadáveres de 221 soldados ucranianos que participaron en las hostilidades de Donetsk, otros 25 muertos en Zaporiyia y otros cuatro en Lugansk. Los cuatro restantes se encontraban en morgues de Rusia.

En la operación han participado varios ministerios e instituciones, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, según el centro, que no ha dado detalles sobre el lugar de la recepción de los cuerpos. Los restos mortales de los militares serán ahora identificados antes de su entrega a las familias para su entierro.

17:36
Más de 40 detenidos al tratar de cruzar la frontera en el suroeste de Ucrania para evitar el reclutamiento

La Guardia Fronteriza de Ucrania ha detenido a más de cuarenta personas que trataban de cruzar las fronteras con Moldavia y Rumanía, en el suroeste del país, para huir del reclutamiento en el marco de la nueva ley adoptada por el Gobierno ucraniano para engrosar sus filas frente a la invasión rusa del territorio. Todos ellos se encontraban a bordo de un camión que se dirigía hacia el suroeste, cerca de la frontera, en la región de Odesa. Así, la Guardia Fronteriza han confirmado que el conductor del vehículo "no se encontraba transportando grano", como intentaba asegurar, según ha explicado la entidad en su cuenta de Telegram.

No obstante, el conductor no ha dado detalles sobre el objetivo del traslado ni la posibilidad de que los pasajeros tuvieran intención de huir del país a pesar de que son muchos los jóvenes ucranianos que han manifestado el temor a ser movilizados forzosamente durante la guerra, especialmente ante la falta de armas y munición.

17:15
ICAN: solución de la guerra en Ucrania ha de pasar por el desarme nuclear de Rusia y OTAN

Cualquier solución que se debata en la Cumbre para la Paz en Ucrania que acoge Suiza este fin de semana deberá tener en cuenta el desarme nuclear, no sólo en Rusia sino también en los países de la OTAN, manifestó este viernes la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN). 

El actual conflicto, el mayor vivido en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, "ha elevado las tensiones nucleares entre Rusia y Occidente a su mayor nivel desde la Guerra Fría, y ahora hay una amenaza real de un conflicto atómico debido a las amenazas directas de Rusia", indicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en un comunicado. Según la responsable de ICAN, las amenazas rusas "han mostrado los defectos de la teoría de la disuasión", ya que Moscú ha utilizado este armamento como cobertura para su invasión de Ucrania y para tratar de intimidar ése y otros países.

17:01
El OIEA preocupado por una explosión cerca de la planta nuclear de Ucrania

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha alertado de una explosión en las inmediaciones de la planta atómica ucraniana de Zaporiyia (ZNNP) que, si bien no causó daños, acrecienta las preocupaciones por el riesgo de accidente nuclear que suponen los combates en la zona. El equipo de expertos que tiene el organismo desplegado en la ZNNP "informó de haber oído explosiones, incluso cerca de la central, varios días durante la semana pasada", indica en un comunicado el OIEA, la agencia nuclear de la ONU.

Los expertos confirmaron luego, con los operadores de la central, que una de las minas situadas junto a la zona del estanque de refrigeración de ZNPP explotó el 11 de junio. "La explosión no causó daños materiales ni víctimas, y no se comunicó al equipo del OIEA la causa de la misma", añade la nota. Para el director general del organismo, Rafael Grossi, "esta última explosión, tan cercana a la central, es motivo de grave preocupación y agrava una situación ya de por sí frágil".

16:43
La OTAN acuerda su plan de entrenamiento a soldados ucranianos

Los aliados de la OTAN han acordado este viernes el plan para lanzar una misión de entrenamiento a soldados ucranianos, que contará con 700 efectivos, además de coordinación en la entrega de armas a través de centros logísticos que jugarán también una parte importante en la reparación y mantenimiento de los equipos que envían los aliados.

En rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión de ministros de Defensa aliados, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado el pacto alcanzado entre los 32, con la vista puesta en que la cumbre de líderes de Washington, en cuatro semanas, lance formalmente el plan. La medida consistirá en la creación de un comando de la OTAN en el este de Europa, con el despliegue de 700 efectivos aliados, para supervisar el entrenamiento a militares ucranianos que luego combaten en la guerra. Junto a esto se pondrán en marcha varios centros logísticos destinados a ayudar a la coordinación de la entrega del armamento donado a Ucrania, así como a la labor de mantenimiento y reparación de los sistemas cedidos a Kiev.

16:17
Corea del Sur alerta de una nueva llegada a Rusia de hasta 5.000 proyectiles desde puertos norcoreanos

Las autoridades de Corea del Sur han alertado de que su vecino del norte habría enviado cerca de cinco millones de proyectiles de artillería a Rusia, como parte de una alianza de seguridad ratificada en septiembre de 2023 con la visita oficial a Rusia del líder norcoreano, Kim Jong Un. El ministro de Defensa de Corea del Sur, Shin Wonsik, ha asegurado que Seúl ha descubierto al menos 10.000 contenedores enviados a Rusia desde los puertos de Corea del Norte, en los que habrían alrededor de 4,8 millones de proyectiles.

Pyongyang ha enviado también decenas de misiles balísticos, ha dicho Shin durante una entrevista para la agencia Bloomberg. Está previsto, ha advertido, de que el presidente Putin busque una "cooperación de seguridad más estrecha Corea del Norte", sobre todo en lo que atañe al suministro de proyectiles de artillería". A cambio, Rusia ha dado tecnología para el programa de satélites de Corea del Norte. Pyongyang "ignora las penurias de su pueblo en favor de sus provocaciones", ha reprochado Shin, para quien ese dinero invertido en armamento sería "suficiente" para cubrir durante un año la escasez de alimentos que padece el país.

15:55
Rusia declara grupo terrorista a la paramilitar Legión Nacional de Georgia

Las autoridades de Rusia han declarado este viernes grupo terrorista a la paramilitar Legión Nacional de Georgia, formada en su mayoría por voluntarios de etnia georgiana que lucha junto a las fuerzas ucranianas en el marco de la invasión rusa del territorio, por considerar que supone una amenaza el Estado ruso. La Inteligencia de Rusia ha indicado en un comunicado que la decisión se basa en una serie de indicios recabados por las autoridades de acuerdo con la ley antiterrorista y ha señalado que las actividades del grupo quedan ahora "prohibidas en todo el territorio ruso".

"Los miembros de esta legión participan en las hostilidades del lado ucraniano y se han visto también implicados en actos de sabotaje, terrorismo, tortura de personal militar ruso y asesinatos de civiles", ha indicado el Servicio Federal de Seguridad (FSB) en un comunicado. En este sentido, ha aclarado que reconocerlos como organización terrorista "marcará la diferencia hará posible calificar sus actividades de criminales en base al artículo 359 del Código Penal ruso". Así, ha acusado a sus miembros de ser mercenarios y terroristas. "El jefe de la Legión, Ushangi Mamulashvili, que ha sido imputado en Rusia por reclutar mercenarios y participar en las hostilidades, se encuentra en la lista de busca y captura del Ministerio del Interior ruso desde octubre del año pasado", recalca el documento.

15:37
Zelenski avisa de un giro en la guerra gracias al arma soñada
15:20
Según la OTAN, el frente de Járkov está estabilizado, pero el verano será complicado

La OTAN considera que Ucrania ha logrado estabilizar el frente de Járkov, tras los avances registrados por Rusia el último mes en esa región fronteriza y no pronostica grandes ventajas de Moscú en dicha región, aunque ha avisado de que vivirá un verano complicado con nuevos empujes de Rusia en un intento de minar el apoyo occidental de cara a la cumbre de la OTAN de dentro de cuatro semanas.

En rueda de prensa en Bruselas en el marco de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN, el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Charles Brown, ha asegurado que la situación está "algo más estabilizada" que en las últimas semanas en la región de Járkov, gracias a las líneas defensivas construidas por Ucrania, que le han permitido frenar el avance ruso. "Los ucranianos han sido muy buenos en mantener sus líneas defensivas y creo que serán capaces de seguir haciéndolo en concreto en la región de Járkov también", ha argumentado en declaraciones a la prensa.

Al tiempo, Brown ha avisado de que Rusia en sus avances en la región, en especial desde los primeros días de mayo, "desvía la atención" de otras partes del largo frente en el este de Ucrania, por lo que hay riesgo de que penetre en otra zona, aunque en todo caso ha alabado la capacidad de Ucrania para contener estos avances.

14:53
Ucrania y la OTAN responden a la propuesta de Putin de un alto el fuego

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado este viernes que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de declarar un alto el fuego si Ucrania entrega sus territorios ocupados por Rusia no es una iniciativa de paz, sino de "más agresión", y ha afirmado que no está hecha "de buena fe". "No es una propuesta de paz. Es una propuesta de más agresión, más ocupación", ha declarado el político noruego en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza celebrada entre el jueves y el viernes en Bruselas.

​Por su parte, el consejero de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak ha desechado la oferta del presidente ruso y la ha calificado de "altamente ofensiva". No es una "propuesta de paz" sino "el paquete estándar (de exigencias) del agresor", ha señalado. Podoliak ha publicado en su cuenta de la red social X que "no hay nuevas propuestas de paz por parte de Rusia. La entidad Putin ha formulado simplemente el ‘paquete estándar del agresor’ que ya hemos escuchado muchas veces".

14:36
El primer ministro indio mantiene encuentros bilaterales con Macron, Zelenski y Sunak

El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha mantenido este viernes reuniones bilaterales con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente ucraniano, Zelenski, así como su homólogo británico, Rishi Sunak, en los márgenes de la cumbre del G7 celebrada en Italia. Modi, en su primer viaje al extranjero desde que fue reelegido por tercera vez consecutiva como primer ministro, trató con Macron "cómo reforzar la relación estratégica" entre ambos países, ha afirmado el portavoz del Ministerio de Exteriores indio, Randhir Jaiswal, en la red social X. La conversación ha incluido "ámbitos como la defensa, la energía nuclear, el espacio, la educación, la lucha contra el cambio climático, las infraestructuras públicas digitales, las tecnologías críticas, la conectividad y la cultura", ha indicado la fuente.

El primer ministro indio también se ha visto con Sunak, a quien ha reiterado su compromiso para reforzar los lazos bilaterales durante "el tercer mandato del gobierno de la Alianza Nacional de Desarrollo", la coalición de partidos en la que se apoyado Modi para seguir en el poder, al no haber logrado una mayoría absoluta en las elecciones generales finalizadas este mes. Por último, también se ha reunido con Zelenski, según ha revelado la televisión delhí NDTV, aunque por el momento no han trascendido detalles de la conversación.

14:20
Finlandia sospecha que cuatro aviones militares rusos violaron su espacio aéreo este mes

Finlandia sospecha que cuatro aviones militares rusas entraron en su espacio aéreo este mes, según comunicó la Guardia Fronteriza de Finlandia.

El lunes pasado, el ministerio de defensa finlandés anunció que se sospechaba que un solo avión militar ruso había entrado en el espacio aéreo sobre el Golfo de Finlandia durante unos dos minutos. No obstante, la agencia de la guardia fronteriza ha manifestado ahora: "A medida que avanza la investigación, se ha hecho evidente que, además del avión ruso reportado anteriormente, también hay motivos para sospechar de otros tres aviones por infracción territorial."

Se estima que las cuatro aeronaves eran dos bombarderos y dos cazas, los cuales se adentraron en el espacio aéreo finlandés cerca de la ciudad de Loviisa.

"Por supuesto, si ocurren este tipo de violaciones del espacio aéreo, y si son deliberadas y graves, reaccionamos a ellas, pero la investigación está en curso y la Guardia Fronteriza está a cargo de ella", comentó el jefe de defensa de Finlandia, Janne Jaakkola, a Reuters.

14:05
Un consejero de Zelenski considera el plan de paz de Putin "una auténtica farsa"

Uno de los consejeros de Volodymir Zelenski ha considerado que las condiciones de paz que Vladimir Putin ha ofrecido a Ucrania son "una auténtica farsa".

​El líder ruso manifestó que su nación estaría dispuesta a entablar conversaciones de paz "mañana" si las fuerzas ucranianas se retiran de las zonas de Zaporizhzhia, Kherson, Donetsk y Luhansk y si Ucrania desiste de sus planes de ingresar en la OTAN.

Mykhailo Podolyak sostuvo que las declaraciones de Putin no presentaban "ninguna novedad... ninguna propuesta de paz real y ninguna voluntad de acabar con la guerra. "Pero hay un deseo de no pagar por esta guerra y de continuarla en nuevos formatos", escribió en X. "Es todo una farsa completa. Por lo tanto, una vez más, deshacerse de las ilusiones y dejar de tomar en serio las 'propuestas de Rusia' que son ofensivas para el sentido común".

13:50
Putin ofrece un plan de paz a Ucrania si cede ante estas dos exigencias
13:44
La UE cree que Rusia no está interesada en la paz sino en la escalada en Ucrania

La Unión Europea (UE) ha afirmado este viernes que Rusia no tiene un verdadero interés en la paz en Ucrania sino, al contrario, en incrementar la tensión en su guerra de agresión contra ese país a través de más ataques contra objetivos civiles. "Rusia dejó muy claro que no está interesada en esta cumbre, (el presidente ruso, Vladímir) Putin ha dejado claro con sus acciones que está interesado en la escalada", ha indicado durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell.

Stano se ha pronunciado así preguntado por la posición de la UE sobre la ausencia de Rusia en la cumbre por la paz que se celebra este fin de semana en Bürgenstock (Suiza), una reunión que rechazan además países como China. "El mensaje constante del Kremlin es que quieren seguir escalando, porque de hecho, están escalando", ha comentado el portavoz, en referencia a que continúan los "ataques bárbaros" contra objetivos civiles.

13:22
Sánchez acude a la cumbre sobre Ucrania que afronta como un primer paso para la paz

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participará este fin de semana en la cumbre internacional sobre Ucrania que albergará Suiza, a la que asisten varias decenas de líderes de todo el mundo y que afronta como un primer paso para intentar lograr la paz. A ese paso, según fuentes del Ejecutivo español, deberían seguir otros en los que tendrían que participar todos los países implicados, incluido Rusia, que no asiste a la cita suiza, cuando llegue el momento. Pero recalcan que esta cumbre no aspira a abrir negociaciones entre las partes, sino a sentar las bases para que éstas sean posibles en el futuro y crear un consenso lo más amplio posible.

Sánchez ya comunicó semanas atrás telefónicamente al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, que acudiría a esta conferencia que se celebrará entre fuertes medidas de seguridad en un complejo hotelero en la ciudad suiza de Bürgenstock, cercana a Lucerna.

13:12
Putin desconfía del nuevo paso de India
Russian President Vladimir Putin (L) and Indian Prime Minister Narendra Modi (R).
Putin desconfía del nuevo paso de India
13:04
Putin avisa de que el mundo se acerca al "punto de no retorno" por el "egoísmo de Occidente"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha avisado este viernes de que el mundo se está acercando a un "punto de no retorno" tras denunciar un incremento de la tensión internacional a raíz del acuerdo de seguridad alcanzado por Estados Unidos y Ucrania en el marco de la cumbre del G7 que está teniendo lugar en Italia, y que obliga a plantearse "un nuevo sistema de garantías de seguridad bilaterales para Eurasia", en opinión del mandatario ruso.

"Ha llegado el momento de iniciar una discusión amplia sobre un nuevo sistema de garantías bilaterales y multilaterales de seguridad colectiva en Eurasia", ha declarado Putin durante una reunión con la dirección del Ministerio de Exteriores de Rusia, antes de matizar que esta "arquitectura" quedaría "abierta a los países de la OTAN y la UE", con la intención final de alejarles de la esfera de influencia norteamericana.

12:38
Muere en combate un militar español que desertó para luchar en Ucrania
12:21
Putin tacha de "robo" la congelación de los activos rusos y dice que no quedará impune

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha tachado hoy de "robo" la congelación de activos rusos en Occidente y advirtió de que esta acción no quedará impune, después de que el G7 acordara el jueves la concesión de un préstamo a Ucrania a partir de los intereses generados por dichos fondos

12:19
Rusia se queda sin armas para vender
12:11
Reino Unido estima que Rusia está centralizando sus fuerzas irregulares para paliar el exceso de bajas

La Inteligencia militar británica percibe que el Gobierno ruso está acelerando lo que llama "un proceso de centralización de sus fuerzas irregulares", en particular los conocidos como Cuerpos de Voluntarios para "facilitar las operaciones ofensivas en Ucrania". Los Cuerpos de Voluntarios fueron creados formalmente en febrero del año pasado para aglutinar a cerca de 20.000 combatientes, contando reservistas, mercenarios y exconvictos.

Todos ellos combaten, por norma general, integrados en unidades de infantería ligera que efectúan sus operaciones sin el apoyo ni de la infantería ni de las Fuerzas Aéreas. Por lo tanto, son más débiles que las formaciones regulares. "En consecuencia", apunta la Inteligencia militar británica, "durante los últimos nueve meses, estas fuerzas irregulares han padecido cifras de bajas proporcionalmente más altas que las unidades regulares rusas", de ahí esta remodelación.

12:00
Rusia resta importancia al acuerdo de seguridad entre EEUU y Ucrania: "No son más que papeles"

Las autoridades rusas han restado importancia este viernes al acuerdo de seguridad alcanzado por Estados Unidos y Ucrania en el marco de la cumbre del G7 que está teniendo lugar en Italia y han recalcado que este pacto "no son más que papeles" sin importancia.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha indicado que el acuerdo, "al igual que otros similares que Ucrania ha firmado anteriormente con varios países miembro de la OTAN, no es más que algo trivial". "Hasta un comunicado de prensa tiene mayor importancia. No tienen contenido ni valor alguno", ha dicho.

11:38
Los analistas del Atlantic Council valoran el plan de choque del G7 para Rusia

El G7 “estaba profundamente dividido sobre qué hacer en febrero, este es un logro extraordinario”. Además, añade, “deberíamos apreciar la elegancia con la que el compromiso de hoy navegó por las líneas rojas de Francia, Alemania y otros estados miembros de la Unión Europea”, al mismo tiempo que proporcionaba una “cantidad que cambiaría las reglas del juego”. El Kremlin está “fulminando que contraatacará expropiando activos occidentales en Rusia”. "Tal vez", añade, pero eso causaría más dolores de cabeza a largo plazo a Moscú, ya que "Rusia necesita la inversión occidental mucho más de lo que los inversores occidentales necesitan a Rusia".
Se elogia el “magnífico trabajo” de la administración Biden en este acuerdo, pero dice que ahora debería seguir adelante con un plan para confiscar todos los activos rusos, por un total de casi 300 mil millones de dólares, para uso de Ucrania. "Si bien debemos celebrar el logro de este día, no debemos dormirnos en los laureles". “Aprovechemos la victoria y aceptemos que la confiscación sigue fuera de la mesa hasta que se pueda encontrar una solución multilateral”.

11:31
Los países asiáticos, divididos ante la cumbre sobre Ucrania que China rechaza

Los países asiáticos se muestran divididos en cuanto a la participación en la cumbre en Bürgenstock (Suiza) sobre Ucrania este fin de semana, y o bien enviarán delegaciones de perfil bajo, salvo excepciones como Japón, o directamente no asistirán, como es el caso de China.

La cumbre, que busca impulsar el plan de paz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se celebra en un momento de impulso a Kiev, después de que el G7 acordara la víspera en Italia conceder a Ucrania un préstamo de al menos 46.000 millones de euros.

11:02
Cómo le prestará dinero el G7 a Ucrania respaldado con activos rusos congelados
09:57
Rusia declara "terrorista" a la legión georgiana que combate del lado de Ucrania

Un tribunal militar ruso declaró "organización terrorista" a la formación militar "Legión Nacional Georgiana" que combate en las filas ucranianas, informó este viernes el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia. Según el FSB, la legión georgiana fue creada en 2014 "bajo el patrocinio de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania".

09:57
La OTAN finaliza hoy su plan de gestión de la ayuda internacional a Ucrania

Los ministros de Defensa de la OTAN concluirán este viernes un nuevo plan para que la Alianza tenga más protagonismo en la coordinación de la ayuda militar a Ucrania y las iniciativas de adiestramiento de sus soldados, y ultimarán los preparativos de cara a la cumbre aliada de julio en Washington.

“Finalizaremos el plan de asistencia y formación en materia de seguridad de la OTAN para Ucrania”, afirmó el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, al inicio de la segunda y última jornada de la reunión ministerial que se celebra en Bruselas.

09:45
Luto en Ucrania tras el duro golpe de Rusia en el centro de esta ciudad
09:14
El jefe de los espías de Ucrania alerta de que Rusia ha sacado el 'titán de fuego' de su armamento

Proteger el puente clave de Crimea es su objetivo. 

08:58
Michel confía en que "todos los países de la UE" apoyarán el acuerdo sobre los activos rusos

El presidente del Consejo Europeo, el liberal belga Charles Michel, ha asegurado que confía en que "todos los países de la UE" apoyarán el acuerdo de los líderes del G7 de utilizar los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones para contribuir a la recuperación ucraniana.

En una entrevista de este viernes en 'El Periódico de Catalunya' recogida por Europa Press, ha defendido el acuerdo para "que se entregue más dinero y más rápido a Ucrania", y ha recordado que desde el inicio del conflicto dejaron claro que Rusia sería responsabilizada por su agresión, textualmente.

Concretamente, tras la reunión de los líderes del G7 de este jueves, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, confirmó el acuerdo de los mandatarios de conceder a Ucrania un préstamo de 50.000 millones de dólares a finales de año financiado con los susodichos activos rusos, sobre el que dijo estar "particularmente orgullosa".

08:47
Rusia derriba más de 80 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Los sistemas de defensa antiaérea derribaron anoche un total de 87 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones rusas, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el comunicado castrense, el ataque aéreo se concentró en la región meridional de Rostov, sede del cuartel general de la campaña militar rusa en Ucrania, donde fueron interceptados 70 aparatos no tripulados.

En las regiones de Bélgorod y Kursk, también fronterizas con Ucrania, fueron destruidos dos y seis drones, respectivamente.

El mando militar ruso indicó que otros dos drones fueron abatidos sobre la región de Volgogrado y seis sobre la de Voronezh.

Estas dos regiones se encuentran a unos 200 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana.

08:40
La drástica respuesta de la OTAN tras los ataques furtivos de Rusia

El espionaje del Kremlin y su guerra híbrida, en la diana del cuartel general aliado.

08:05
Rusia lanza un ataque combinado contra Ucrania con 14 misiles y 17 drones

Rusia lanzó esta madrugada un ataque combinado contra territorio ucraniano con 14 misiles de distintos tipos y 17 drones kamikaze Shahed, informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes.

Todos los drones y 7 de los misiles fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas. Las interceptaciones se produjeron sobre el territorio de los óblasts ucranianos de Mikoláyiv y Odesa (sur), Dnipropetrovsk y Kirovograd (centro), Zaporiyia (sureste) y Járkov (noreste).

Los 7 misiles destruidos son de crucero Kh-101 y Kh-555. Otros tres misiles de estos tipos, un hipersónico Kinzhal y tres balísticos Iskander-M no pudieron ser derribados por las defensas ucranianas.

Kiev no ha informado por el momento de los daños provocados por este ataque.

08:04
Stoltenberg aboga por mantener el apoyo a Ucrania a largo plazo frente a Rusia

Los ministros de Defensa de la OTAN se reunieron este jueves en Bruselas para impulsar la asistencia de seguridad a largo plazo y entrenamiento militar para Ucrania.

07:55
El último regalo de España a Ucrania recibe todos los elogios internacionales

"Agradecemos a España su respuesta muy, muy rápida", dice EEUU. 

07:45
87 drones interceptados

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que ha derribado 87 drones ucranianos esta madrugada, 70 de ellos tenían como objetivo la región de Rostov, que alberga el cuartel general de la operación rusa en Ucrania.

Este jueves, Ucrania recibió un nuevo impulso tras la aprobación por parte del G7 de un crédito de 46.000 millones de euros que se utilizarán para armar a las nuevas brigadas formadas por Ucrania para relevar a las que combaten en el frente, según informó Zelenski.

Además, el presidente ucraniano firmó un acuerdo de seguridad de 10 con Estados Unidos que podría ser un "puente" para que su país entre en futuro en la OTAN.

07:28
Kiev asegura que Xi le ha prometido que no enviará armas a Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró este jueves que el mandatario chino, Xi Jinping, le prometió en una reciente conversación telefónica que China no enviará armas a Rusia para la guerra contra Ucrania.

"He tenido una conversación telefónica con el líder de China. Me dijo que no venderá ningún arma a Rusia. Ya veremos, pero eso es lo que me dijo. Si es una persona respetable no lo hará porque me dio su palabra", manifestó Zelenski en una rueda de prensa en los márgenes de la cumbre del G7 en Italia.

Zelenski compareció junto al presidente de EE.UU., Joe Biden, quien explicó que el apoyo de China a Rusia para la guerra en Ucrania fue uno de los temas de conversaciones del primer día de la cumbre del G7, compuesto por Estados Unidos, Francia, Alemania, el Reino Unido, Canadá, Italia y Japón, además de la Unión Europea (UE).

"Hablamos de nuestra preocupación compartida sobre países como China que suministran recursos y materiales a Rusia para su maquinaria bélica. Y acordamos tomar acciones colectivas para contrarrestar esa actividad", explicó Biden.

07:12
Zelenski dice que el préstamo de los activos rusos permite a Ucrania reforzar sus tropas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró este jueves la aprobación por parte del G7 de un acuerdo para conceder un crédito de 46.000 millones de euros a Kiev con los intereses que generarán los activos rusos congelados, y explicó que el dinero servirá para armar a las nuevas brigadas formadas por Ucrania para relevar a las que combaten en el frente.

“Este suplemento nos permitirá equipar completamente a las reservas, a esas brigadas que están listas”, dijo Zelenski en una rueda conjunta con el presidente de EE.UU., Joe Biden, a quien agradeció su “liderazgo” a la hora de impulsar el acuerdo alcanzado en la cumbre que celebra en el sur de Italia el club de las siete democracias más ricas.

El jefe del Estado ucraniano explicó que dotar del armamento necesario a estas brigadas permitirá hacer rotaciones en la línea del frente y dar descanso a quienes llevan tiempo combatiendo.

“De esta forma podrán tener algo de descanso y regenerarse”, agregó Zelenski, que dijo también que los nuevos fondos contribuirán a “subir la moral” de los soldados ucranianos.

07:02
Japón contempla nuevas sanciones para Rusia siguiendo los pasos del G7

Japón estaría contemplando aprobar una nueva ronda de sanciones hacia Rusia como consecuencia de su invasión a Ucrania, siguiendo así las medidas aprobadas en los últimos días por Estados Unidos y otras naciones del G7.

"Queremos tomar medidas severas para que Rusia no pueda evitar las sanciones a través de terceros países, por lo que estamos estudiando el paquete de sanciones anunciado durante la cumbre del G7", dijo este viernes el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.

En este sentido, Hayashi destacó que las nuevas sanciones afectarían a entidades e individuos en países como China, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Kazajistán, entre otros.

"Estamos ultimando los detalles y pronto realizaremos el anuncio", añadió el portavoz.

06:51
Los 27 acuerdan prorrogar hasta 2026 la protección para los refugiados ucranianos huidos de la guerra

Los ministros de Interior de la Unión Europea han alcanzado este jueves un acuerdo político para prorrogar hasta marzo de 2026 la protección temporal que la Unión Europea ya garantiza hasta marzo de 2025 a los refugiados ucranianos que llegan a suelo comunitario huyendo de la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania.

Los ministros reunidos en Luxemburgo han dado así luz verde a la propuesta presentada a comienzos de semana por la Comisión Europea, aunque la prórroga no será formalmente adoptada hasta finales de este mes de junio, una vez se culmine la revisión jurista lingüística que necesita la revisión de la norma.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha expresado su "satisfacción2 en la reunión por la prórroga, al tiempo que ha recordado que España es el cuarto país de la Unión Europea que más peticiones de protección temporal ha concedido en esta crisis, con más de 200.000 refugiados ucranianos asentados en el país, según un comunicado del Ministerio.

El mecanismo de protección temporal, que fue creado tras la guerra de los Balcanes pero no se había activado hasta la guerra en Ucrania, garantiza que los desplazados bajo este paraguas puedan moverse libremente dentro de la Unión Europea en busca de acogida, con derechos como el permiso de trabajo y de estancia garantizados.

06:38
El G7 acuerda conceder a Kiev un préstamo de 46.500 millones con beneficios de activos rusos congelados

Los líderes del G7 han acordado conceder a Ucrania un préstamo de 50.000 millones de dólares (46.500 millones de euros) financiado con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones para contribuir a la recuperación ucraniana.

"Confirmo que hemos llegado un acuerdo político para proporcionar a Ucrania un apoyo financiero adicional de unos 50.000 millones de dólares antes de finales de año", ha indicado la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

06:33
Ucrania y Japón cierran un acuerdo en materia de seguridad y cooperación de cara a los próximos diez años

l presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, han firmado este jueves un acuerdo en materia de seguridad y cooperación bilateral de cara a los próximos diez años, y en virtud del que Tokio se compromete a suministrar unos 4.500 millones de dólares (algo menos de 4.200 millones de euros) este año.

Con este acuerdo --el primero que Ucrania firma con una potencia externa a la OTAN y un país del Pacífico-- Japón se compromete a una financiación millonaria para Ucrania, que desde 2022 hasta el fin del pacto se estima que pueda llegar a recibir hasta 12.000 millones de dólares (mas de 11.100 millones de euros).

"El documento fija las principales direcciones del apoyo a largo plazo de Japón en el campo de la seguridad y la defensa, la ayuda humanitaria, la recuperación y la reconstrucción", reza un escrito difundido por la Presidencia ucraniana. Zelenski y Kishida han rubricado el acuerdo en los márgenes de la cumbre del G-7.

06:33
Putin activa su plan nuclear a las puertas de la OTAN

El Kremlin afirma que las maniobras son "muy importantes" para mantener la capacidad de combate ante las "provocaciones" y la "tensa situación" en Europa.

06:32
Nueva cobertura en directo

Buenos días. Aquí comienza una nueva cobertura en directo sobre la guerra en Ucrania en este viernes, 14 de junio de 2024. A lo largo de toda la jornada iremos informando de la última hora del conflicto, así como de todos los movimientos de los dos presidentes implicados: Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. El día viene marcado por tres acuerdos importantes: el del G7 de conceder a Kiev un préstamo de 46.500 millones con beneficios de activos rusos congelados; el de los 27 para prorrogar hasta 2026 la protección para los refugiados ucranianos huidos de la guerra, y el bilateral Ucrania-Japón en seguridad y defensa para los próximos 10 años.