Dinamarca activa un impuesto a las flatulencias de sus vacas

Dinamarca activa un impuesto a las flatulencias de sus vacas

Cobrará un gravamen a los ganaderos por las emisiones de efecto invernadero de estos animales a partir de 2030.

Una vaca en DinamarcaAnadolu Agency via Getty Images

El gobierno de Dinamarca ha anunciado esta semana que cobrará un impuesto a los ganaderos por las emisiones de efecto invernadero de sus vacas, ovejas y cerdos a partir de 2030. De este modo, el país escandinavo sería el primero del mundo que toma una decisión de este tipo para combatir una de las principales fuentes de emisiones de metano, que es a su vez uno de los gases más potentes que contribuyen al calentamiento global. También gravará los cerdos, aunque estos animales producen muchas menos emisiones que las vacas.

Nueva Zelanda ya había aprobado una ley similar que habría entrado en vigencia en 2025. pero que fue eliminada tras las duras críticas de los ganaderos del país.

Para 2030, los ganaderos daneses pagarán 300 coronas (43 dólares) por tonelada equivalente a dióxido de carbono. El impuesto subirá a 750 (108 dólares) coronas para 2035. Sin embargo, debido a una deducción fiscal a los ingresos del 60%, el coste real por tonelada comenzará en 120 coronas (17,3 dólares) y subirá a 300 coronas para 2035.

El proyecto aún no es oficial, puesto que todavía debe pasar por el Parlamento danés. Todo indica, sin embargo, que conseguirá el visto bueno por el consenso alcanzado. Según estadísticas oficiales danesas, en 2022 había 1.484.377 vacas en el país escandinavo, algo menos que el año anterior.

Este impuesto será, de alguna manera, devuelto a la industria en forma de otras iniciativas. Por ejemplo, el gobierno de Dinamarca destinará 5.300 millones de euros para reforestar 250.000 hectáreas de tierras agrícolas de aquí a 2045, generar una reserva de 140.000 hectáreas de tierras bajas para 2030 y comprar algunas explotaciones para reducir las emisiones de nitrógeno. Este paquete de medidas reducirá las emisiones en 1,8 millones de toneladas equivalentes de CO2.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la ganadería es la responsable del 32% de las emisiones de metano de origen humano.