Guerra en Ucrania hoy en directo: Rusia es golpeada con una nueva lluvia de drones militares

Guerra en Ucrania hoy en directo: Rusia es golpeada con una nueva lluvia de drones militares

Sigue la última hora del conflicto ruso-ucraniano, incluyendo toda la información sobre ataques y asaltos y sobre sus líderes, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.​​

Defensas antiaéreas en suelo ucraniano.Chris McGrath
11:32
📌Rusia es golpeada con una nueva lluvia infernal de drones militares

La inventiva de Ucrania, a tope en tiempos de guerra.

15:16
Mueren cinco personas por ataques del Ejército ruso sobre varias localidades ucranianas

Al menos cinco personas han muerto este viernes como consecuencia de los nuevos ataques que el Ejército ruso ha estado lanzado sobre varias localidades ucranianas en las últimas horas, en especial en Donetsk, donde son cuatro los fallecidos.

La Fiscalía de Donetsk ha informado de la muerte de cuatro personas en la ciudad de Niu York, en donde otras tres más han resultado heridas, entre ellas un menor. Ya en la víspera, se confirmaron tres fallecidos más en la misma provincia. Las autoridades han detallado que las fuerzas rusas han utilizado proyectiles modelo KAB-250 para golpear un edificio de apartamentos de Niu York, en el que se encontraban las víctimas. Después, añade, han disparado hacia la ciudad de Toretsk.

15:00
Reino Unido prevé un traslado de drones del Ejército ruso a bases "menos vulnerables" tras el ataque de Ucrania

La Inteligencia británica ha indicado este viernes que existe una alta posibilidad de que las Fuerzas Armadas de Rusia trasladen sus drones a bases "menos vulnerables" tras el ataque perpetrado por Ucrania hace una semana contra un almacén de vehículos aéreos no tripulados en la región rusa de Krasnodar. "Es probable que este tipo de ataques dificulten durante un tiempo la capacidad de Rusia de utilizar sus drones para llevar a cabo ataques en territorio ucraniano, pero este impacto será temporal si Rusia traslada sus drones a bases menos vulnerables", ha indicado la agencia británica en un comunicado difundido por el Ministerio de Defensa en su cuenta de X.

"Ucrania podrá explotar este reciente éxito y seguir adelante con su campaña antidrones en detrimento de Rusia", recoge el texto, que apunta a una capacidad "limitada" por parte de Rusia para utilizar su armamento y recursos militares aéreos desde que Ucrania "privó" al país de la posibilidad de "establecer su control sobre el espacio aéreo ucraniano". Así, ha señalado que Moscú "depende" actualmente del "uso generalizado de drones para hacer frente a la defensa aérea ucraniana y llevar a cabo ataques contra objetivos militares y civiles más allá del uso de artillería".

14:40
República Checa firmará un acuerdo de seguridad con Ucrania el 18 de julio

La República Checa concluirá las negociaciones con Ucrania sobre un acuerdo de seguridad bilateral antes de la cumbre de la OTAN en Washington del 9 al 11 de julio y lo firmará en la Cumbre de la Comunidad Europea en Londres el 18 de julio, ha anunciado este viernes el primer ministro checo, Petr Fiala, en la red social X.

14:18
Rusia augura crisis con la UE por los nombramientos

"La perspectiva con Bruselas es mala", aventura Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin.

13:59
Los aliados prometen a Ucrania 60 mil millones de dólares durante cuatro años

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha revelado este viernes que los compromisos militares descritos en 20 acuerdos de seguridad que Kiev ha firmado con sus socios suman un total de 60.000 millones de dólares anuales durante los próximos cuatro años. "Según estos acuerdos, en los próximos cuatro años nuestros socios planean proporcionar a Ucrania un apoyo militar total por valor de 60.000 millones de dólares anuales", ha precisado durante una reunión gubernamental.

13:36
Bruselas desembolsa otros 1.900 millones del paquete de ayuda a Ucrania

La Comisión Europea ha desembolsado este viernes un tramo de 1.900 millones de euros para Ucrania dentro del paquete de asistencia económica de 50.000 millones para los próximos cuatro años, informó la institución en un comunicado. Este nuevo pago eleva a 7.900 millones los recursos que la UE ha transferido a través del nuevo programa de ayuda a Kiev, que fue aprobado en marzo tras sortear el veto que había impuesto el gobierno ultranacionalista húngaro de Viktor Orbán.

Estos recursos "apoyarán la estabilidad macrofinanciera de Ucrania" dado que las autoridades ucranianas los utilizarán para adoptar "reformas estructurales críticas" que han prometido acometer en su plan acordado con la Comisión Europea y los Estados miembros. Este plan recoge una serie de reformas e inversiones a los que se ha comprometido el Gobierno ucraniano y que tendrá que aprobar para desbloquear nuevos desembolsos trimestrales por parte de las autoridades comunitarias.

Los fondos transferidos hoy, sin embargo, forman parte del anticipo que Bruselas concede a Ucrania, que no estaba condicionado a dichas reformas e inversiones. "Ahora se sucederán pagos trimestrales. La UE está determinada a seguir apoyando a Ucrania para que mantenga en marcha su Estado mientras lucha por su libertad y avanza en las reformas de su camino hacia la UE", explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

13:19
Rusia  no espera una normalización con la UE tras el nombramiento de Kaja Kallas

El Kremlin ha afirmado que a día de hoy son "malas" las perspectivas para la normalización de las relaciones de Rusia con la Unión Europea (UE), al comentar la designación de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como alta representante de la UE para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad. "La señora Kallas (...) todavía no ha demostrado inclinaciones diplomáticas y es muy conocida entre nosotros por sus declaraciones absolutamente intransigentes y a veces incluso rabiosamente rusófobas", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

13:00
Finlandia envía su paquete de ayuda número 24 a Ucrania

El Ministerio de Defensa de Finlandia ha anunciado este viernes la entrega de su paquete de ayuda militar número 24 a Ucrania, valorado este último en 159 millones de euros, habiendo ya destinado un total de 2.200 millones de euros desde el inicio de la invasión rusa hace ya cerca de dos años y medio. "Finlandia se compromete a apoyar a Ucrania en su lucha contra la agresión injustificada de Rusia. No se trata sólo de Ucrania, sino también del derecho de todas las naciones libres a una existencia digna", ha justificado el ministro de Defensa, Antti Hakkanen.

"Los finlandeses hemos aprendido de nuestra propia historia lo importante que es esta cuestión", ha dicho Hakkanen, según ha informado la cadena finlandesa Yle.

12:39
El Kremlin dice que Putin no puso su alarma para sintonizar el debate Biden-Trump

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no se levantó en medio de la noche para ver el debate presidencial de Estados Unidos entre Joe Biden y Donald Trump, y Rusia no hará comentarios sobre la política interna de Estados Unidos, ha asegurado este viernes el Kremlin. .

Putin ha mostrado indiferencia ante el resultado de las elecciones de noviembre y su portavoz, Dmitry Peskov, ha mantenido esa línea, diciendo que Rusia tenía cosas más importantes en las que centrarse. "Bueno, mire, ¿no creo que espere que el presidente de Rusia ponga un despertador, se levante antes de la mañana y vea los debates en los Estados Unidos de América?", ha dicho a los periodistas cuando se le preguntó si Putin había sintonizado.

"Tenemos muchos temas que son realmente importantes para nuestro país, que son relevantes para nosotros. Son temas que nuestro presidente está tratando. Los debates en Estados Unidos no forman parte de los temas principales de la agenda", ha añadido.

12:24
Polonia prepara un acuerdo de seguridad con Ucrania antes de la cumbre de la OTAN

Polonia prepara un acuerdo de seguridad bilateral con Ucrania antes de la cumbre de la OTAN de julio en Washington, ha dicho este viernes el primer ministro polaco, Donald Tusk. El jueves ya reveló que antes de la cumbre de la OTAN en Washington, que comienza el 9 de julio, se mantendrán conversaciones en Varsovia con el presidente de Ucrania .

"Debo, junto con el Ministro de Defensa, determinar cómo podemos seguir ayudando a Ucrania, pero no podemos debilitar las capacidades de defensa de Polonia ", ha asegurado Tusk a los periodistas. "Hay un 99% de posibilidades de que firmemos este acuerdo con el presidente Zelenskiy (antes de la cumbre)", ha añadido. Asimismo, ha precisado que el acuerdo está prácticamente "terminado" y que sólo es necesario aclarar algunos detalles y textos.

12:08
Cómo las abejas pueden ayudar a las familias afectadas por la guerra en Ucrania

Según una investigación citada por la BBC, la cera de abejas podría ser crucial para ayudar a conservar los alimentos en zonas de guerra como Ucrania. Los científicos del Reino Unido han estado ayudando a los apicultores del país asediado a desarrollar nuevos envoltorios de cera para alimentos perecederos en medio de los ataques rusos. Rusia ha atacado la infraestructura energética de Ucrania en los últimos meses, provocando apagones , lo que significa que puede que no haya refrigeración en algunas zonas durante el verano.

Ucrania es el mayor productor de miel de Europa y los investigadores con sede en Cardiff han estado analizando colmenas individuales para decidir cuál podría ofrecer la mejor protección. "La gente sabrá que Ucrania no se encuentra en una buena situación en este momento", afirmó el profesor Les Baille, de la Universidad de Cardiff. "Como todo el mundo sabe, los alimentos se estropean muy rápidamente si no hay forma de conservarlos. "Usar una envoltura de cera de abejas que puede matar insectos parece una forma natural de abordar este problema".

El equipo de investigación ha creado diferentes "recetas", que mezclan combinaciones de artículos comunes que probablemente aún estén disponibles en zonas de guerra, para crear envoltorios que puedan conservar los alimentos.

12:00
Von der Leyen apunta a 500.000 millones para defensa, pero la financiación “no será fácil”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuesta oficialmente para un segundo mandato, apuntó a que la industria de defensa comunitaria necesitará 500.000 millones de euros en la próxima década, pero reconoció que “no será fácil” financiarlo. “Estimamos que en la próxima década serán necesarias inversiones adicionales en defensa por valor de unos 500.000 millones de euros”, señaló Von der Leyen en una rueda de prensa al término del Consejo Europeo, en el que informó a los líderes de las necesidades identificadas de la industria militar europea.

La política alemana indicó que, como métodos de financiación, podría recurrirse a contribuciones nacionales o a "recursos nuevos a nivel europeo”, una propuesta que “está sobre la mesa del Consejo”. Dijo que estaría por ver “si los dirigentes recurren inmediatamente a esos recursos o si utilizan la capacidad de endeudamiento del presupuesto de la Unión por adelantado y recurren a esos recursos más tarde”. “Ninguna de estas opciones es fácil. Todas ellas deben examinarse con voluntad política para decidir qué hacer juntos. Pero hay que considerarlas seriamente”, apostilló.

Pidió tener en consideración la “guerra de alta intensidad que ha vuelto” a Europa con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, “un poder agresivo y disruptivo”.

11:53
Tensión sobre Ucrania en el primer debate electoral en Francia

Apenas unos días antes de la primera vuelta de las elecciones anticipadas en Francia del domingo para elegir a los 577 miembros de la Asamblea Nacional, la televisión francesa organizó un debate en el que se enfrentaron los tres principales candidatos.

11:48
Zelenski reivindica la integración europea como una cuestión "ideológica" en tiempos de guerra

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reivindicado este viernes el camino hacia la adhesión a la Unión Europea como una cuestión "ideológica" más allá de lo puramente "político y geográfico" y ha recalcado que el país atraviesa un proceso "desafiante" a medida que hace frente a la invasión rusa.

"Estamos en el camino hacia Europa. En el amplio sentido de la palabra. Toda Ucrania se enfrenta a este proceso desafiante. A pesar de que hemos cosechado avances, aún queda mucho por hacer. No podemos detenernos o equivocarnos. Tenemos que llegar al destino", ha aseverado durante un discurso con motivo del día de la Constitución ucraniana.

Zelenski, que ha calificado de "históricas" las negociaciones sobre el acceso de Ucrania a la UE, ha indicado que el proceso ha necesitado de "varias generaciones que han luchado para forjar una Ucrania independiente y europea" y ha recordado la importancia de la Carta Magna y la necesidad de protegerla.

"Millones de ucranianos han demostrado su compromiso. Son héroes en la línea de frente que han trabajado sin descanso para reforzar el Estado. Ucranianos que han cambiado sus vidas y profesiones, pero no su compromiso con la libertad, con Ucrania y con Europa", ha aseverado el presidente ucraniano, según recoge un comunicado de la Presidencia.

11:43
Rusia es golpeada con una nueva lluvia infernal de drones militares

La inventiva de Ucrania, a tope en tiempos de guerra. 

11:33
El mensaje del Papa sobre Ucrania

El papa Francisco expresó este viernes su deseo de ir a Nicea (Turquía) en 2025 con ocasión del 1.700 aniversario del que fue el primer concilio del cristianismo, al recibir a una delegación del Patriarcado ecuménico de Constantinopla. "Quiero ir allí", desveló el papa, que deseó que el recuerdo de este evento tan importante haga crecer en todos los creyentes en Cristo Señor la voluntad de testimoniar juntos la fe y el anhelo de una mayor comunión. "Agradezco a Su Santidad Bartolomé que me haya invitado a celebrarlo cerca del lugar donde se reunió el concilio. Es un viaje que deseo hacer de todo corazón", añadió.

En su discurso a los líderes ortodoxos, Francisco señaló que "la historia actual nos muestra de modo trágico la necesidad y la urgencia de rezar juntos por la paz, para que termine esta guerra (la de Ucrania), los jefes de las naciones y las partes en conflicto encuentren el camino de la concordia y todos se reconozcan como hermanos". "Naturalmente, esta invocación por la paz se extiende a todos los conflictos en curso, en particular a la guerra que se libra en la martirizada Ucrania", prosiguió Francisco. Y destacó que "el diálogo" entra las dos Iglesias "no comporta ningún riesgo para la integridad de la fe".

11:20
Un instituto de la guerra lanza a Europa un plan de acción en caso de conflicto contra Rusia

Diez puntos a tener en cuenta destacados por un eminente militar húngaro en el corazón de la Academia de West Point (EEUU).

11:14
Nuevas imágenes de los intensos combates entre Rusia y Ucrania en el frente de batalla

La invasión rusa de Ucrania, ​también denominada guerra de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, constituye una escalada de la guerra ruso-ucraniana que comenzó tras los sucesos del Euromaidán en 2014.

11:00
Le Pen insiste: no hay tropas

Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional de ultraderecha de Francia, ha avisado de nuevo de que en caso de victoria de su partido en las legislativas del país, el presidente actual, el liberal Emmanuel Macron, no podría enviar tropas a Ucrania porque aunque constitucionalmente sea el jefe del Ejército, eso "es un título honorífico puesto que es el primer ministro el que controla la caja". 

10:50
El balance de bajas

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente. A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

10:39
El aviso de China sobre Ucrania

El vicecanciller chino, Ma Zhaoxu, mantuvo este jueves una conversación telefónica con el subsecretario de Estado estadounidense, Kurt Campbell, en la que pidió al país norteamericano que "deje de armar" a Taiwán.

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró hoy en una rueda de prensa que Ma "expresó la posición firme de China sobre cuestiones sensibles como Taiwán, Tíbet, el mar Meridional de China y Ucrania" instando a Estados Unidos a "respetar los intereses de soberanía, seguridad y desarrollo de China".

Mao aseveró que el viceministro chino enfatizó que la cuestión de Taiwán es "de suma importancia para China y constituye una línea roja en las relaciones" entre China y Estados Unidos.

10:21
Rusia derriba 25 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Los sistemas de defensa antiaéreos rusos derribaron anoche 25 drones ucranianos sobre cinco regiones del país, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, doce de los aparatos destruidos fueron interceptados sobre la región de Briansk, fronteriza con Ucrania y Bielorrusia. Otro nueve drones fueron abatidos sobre la región de Smolensk, también fronteriza con Bielorrusia y vecina de la región de Moscú.

Defensa añadió que los restantes drones fuero destruidos en las regiones de Kursk (2), Voronezh (1) y Rostov (1), todas ellas fronterizas con Ucrania. El comunicado militar no informa de si se produjeron víctimas o daños en tierra, tarea que habitualmente recae en las autoridades civiles. En las últimas semanas Ucrania ha intensificado el empleo de drones y misiles contra Rusia, no solo en la cercanías del frente, sino también contra su retaguardia profunda.

10:05
El Kremlin amenaza sin sutilezas a un país vecino y habla de "riesgo de choque directo" con Occidente

"Actualmente el riesgo de un conflicto armado directo entre potencias nucleares es alto", dice el número dos de Exteriores. 

10:04
Un dron ucraniano ataca un depósito de combustible en la región rusa de Tambov

El gobernador de la región rusa de Tambov ha informado de que se ha declarado un incendio en un depósito de combustible debido a un ataque con un dron. Según ha desvelado, no hubo heridos y los bomberos estaban trabajando en el lugar.

09:51
Zelenski celebra el Día de la Constitución ucraniana con un llamamiento a defender el país

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró este viernes el Día de la Constitución de Ucrania con una reivindicación del artículo 17, que está dedicado a la protección de la soberanía y la integridad territorial del país y encarga este cometido a las Fuerzas Armadas.

"Millones de ucranianos demuestran su compromiso con ello cada día", dijo Zelenski en un discurso grabado en la estación de trenes de Leópolis, en el oeste de Ucrania, a su regreso al país procedente de Bruselas, donde participó este jueves en el Consejo Europeo para agradecer a los líderes continentales la apertura de negociaciones de adhesión a la UE con Ucrania.

El líder ucraniano afirmó que la Constitución ucraniana está "centrada en el ser humano" y aseveró que la resistencia de Ucrania a la invasión rusa no es una simple cuestión de territorios y soberanía, sino también de "derechos humanos".

09:34
Rusia avisa por el uso de drones de EEUU en el mar Negro

El Gobierno de Rusia ha denunciado este viernes un aumento de los vuelos de drones estratégicos estadounidenses sobre el mar Negro y ha alertado es que esto eleva el riesgo de "un enfrentamiento directo" entre Moscú y la OTAN, de lo que ha hecho "responsables" a los países miembro de la Alianza.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que recientemente ha habido "un aumento de la intensidad de los vuelos de los aparatos aéreos no tripulados de Estados Unidos en el mar Negro" y ha sostenido que "llevan a cabo tareas de reconocimiento y designación de objetivos para las armas de alta precisión entregadas a las Fuerzas Armadas de Ucrania por parte de países occidentales para atacar objetivos rusos".

09:27
Luz verde al plan de Renfe para acercar a Ucrania con sus aliados en tiempos de guerra

Luz verde al plan de Renfe para acercar a Ucrania con sus aliados en tiempos de guerra

09:10
"Riesgo de confrontación directa entre la OTAN y Rusia"

El Ministerio de Defensa ruso ha dicho en un comunicado que había notado un aumento de la actividad en la zona de los drones estadounidenses, los cuales dijo que estaban llevando a cabo reconocimiento y recopilación de información de objetivos para armas occidentales de alta precisión utilizadas por Ucrania para atacar instalaciones rusas, informa Reuters.

"Esto demuestra la creciente implicación de Estados Unidos y los países de la OTAN en el conflicto en Ucrania del lado del régimen de Kiev", asegura la nota. "Tales vuelos aumentan la probabilidad de incidentes en el espacio aéreo con aviones rusos, lo que incrementa el riesgo de una confrontación directa entre la alianza (OTAN) y la Federación Rusa."

El ministerio añadió que los países de la OTAN serían responsables de cualquier incidente de este tipo.

08:41
Xi asegura que "cuanto más poderosa es China, más aumenta la esperanza de paz mundial"... y cita a Ucrania

El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este viernes que "cada minuto que crece el poder de China, aumenta la esperanza de paz mundial", durante un discurso en el que reafirmó el compromiso de su país con "una vía pacífica de desarrollo". El líder chino indicó que China "no seguirá el viejo camino del saqueo colonial ni el torcido camino de la hegemonía cuando el país es fuerte", sino que "seguirá el camino correcto del desarrollo pacífico".

"En cuestiones de paz y seguridad, China tiene el mejor historial de todas las grandes potencias", declaró Xi, que agregó que su país "se ha esforzado por explorar vías propias para resolver las cuestiones más candentes".

Entre ellas, citó "la 'crisis' en Ucrania, el conflicto palestino-israelí, las cuestiones relacionadas con la península de Corea, Irán, Birmania y Afganistán", asegurando que China "ha desempeñado un papel constructivo".

08:40
La primera ministra de Estonia pide avances en la adhesión de Ucrania a la OTAN

Kaja Kallas es una de las voces más críticas con Rusia en Europa y se perfila como nueva responsable de la política exterior de la UE, en sustitución del español Josep Borrell.

08:28
Trump arremete contra la ayuda para Ucrania y Biden lo acusa de querer salir de la OTAN

El expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump arremetió este jueves, durante el debate electoral, contra el gasto que supone la ayuda militar para Ucrania y el actual presidente, Joe Biden, lo acusó de querer salir de la OTAN.

Durante el turno dedicado a la política exterior, Trump dijo que no apoya la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania, que pasa por la anexión de las regiones ocupadas por las fuerzas rusas.

Pero no detalló su plan para afrontar esa guerra en caso de regresar a la Casa Blanca y aseguró que la invasión rusa jamás habría ocurrido si él hubiera sido presidente, una evasiva que también usó para hablar del conflicto en Gaza.

El republicano dijo que Estados Unidos ha gastado "demasiado" dinero armando al ejército ucraniano por culpa de esta guerra, llamó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un "gran hombre de negocios" por todos los recursos que ha logrado de Estados Unidos y criticó a Biden porque, a su juicio, no ha hecho suficiente para que los países europeos de la OTAN aporten más apoyo.

"Nunca había escuchado tantas tonterías. Este tipo quiere salirse de la OTAN. ¿Vas a quedarte en la OTAN? Vas a salir de la OTAN", respondió Biden en su turno de palabra.

El demócrata reivindicó que ha logrado que 50 países del mundo formen una coalición para apoyar a Ucrania porque la invasión rusa es "una amenaza para todo el mundo".

08:19
4 países presentan un plan urgente para evitar que Rusia ponga un solo pie en Europa

Polonia, Estonia, Letonia y Lituania reclaman a la UE un sistema de defensa comunitario en la frontera con la Federación y Bielorrusia, que aumente la disuasión

08:18

07:49
Mueren dos personas por un ataque ruso sobre la provincia ucraniana de Donetsk

El gobernador de la provincia de Donetsk, Vadim Filashkin, ha informado este jueves de la muerte de dos personas como consecuencia de un ataque de las fuerzas rusas sobre la ciudad de Kurajovo.

"Los rusos han atacado el centro de la ciudad. Han matado a un hombre de 40 años y a una mujer. Dos heridos han sido trasladados al hospital", ha contado Filashkin a través de su cuenta de Telegram

Filashkin ha contado que las autoridades trabajan para conocer la magnitud de esta nueva ofensiva rusa, a medida que siguen llegando informaciones sobre otros ataques caídos por toda la región.

Este misma jornada, en Donetsk,mun ataque de las fuerzas rusas ha herido a otras tres personas en las ciudades de Niu York y Gornik.

07:43
La UE busca reducir su dependencia en áreas "sensibles" como defensa o sanidad hasta 2029

Incluye espacio, productos farmacéuticos, químicos, biotecnología o inteligencia artificial.

07:42
Stoltenberg recibe a Zelenski en la sede de la OTAN para tratar la cumbre de líderes en Washington

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha visitado este jueves la sede de la OTAN en Bruselas, donde ha sido recibido por su secretario general, Jens Stoltenberg, después de haber participado en la cumbre de líderes de la Unión Europea que ha ratificado el acuerdo de seguridad con Ucrania para apoyar a largo plazo al país frente a la invasión rusa.

Este encuentro ha servido para hablar sobre los preparativos de la cumbre de la OTAN que acoge Washington entre el 9 y el 11 de julio, en la que Stoltenberg espera que los aliados acuerden la iniciativa de coordinar la ayuda en materia de seguridad y el entrenamiento de las tropas ucranianas.

"Creo que estamos realmente en el camino hacia una muy buena cumbre de la OTAN para Ucrania y para la Alianza", ha manifestado Stoltenberg al comienzo de la reunión, en la que ha felicitado a Zelenski por el acuerdo de seguridad alcanzado con sus socios de la UE, que confirma 5.000 millones de euros para 2024 y marca esta cifra como la senda de apoyo militar anual hasta 2027.

07:21
Los líderes UE ofrecen a Orbán no contribuir en ayuda militar a Ucrania para que retire su veto

La Unión Europea negocia con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, una fórmula para que desbloquee los más de 6.000 millones de euros del Mecanismo Europeo para la Paz, el instrumento con el que el bloque financia el suministro de material militar a Ucrania, a cambio de que garantice que sus fondos no se dedican a ayuda militar a Kiev.

Fuentes europeas confirman que la UE ha puesto sobre la mesa la opción de que Hungría se salga de las iniciativas de apoyo a Ucrania y se garantice que sus fondos van dirigidos a otros proyectos del Mecanismo Europeo para la Paz a cambio de retirar sus reservas.

Este Mecanismo es el instrumento extrapresupuestario, que depende de las contribuciones de los Estados miembros, con el que la UE financia su política de Defensa con terceros países y que ha resultado clave para canalizar ayuda militar a Kiev desde la invasión rusa de 2022.

07:21
El presidente de Bulgaria no irá a la cumbre de la OTAN por discrepancias con la ayuda a Ucrania

El presidente de Bulgaria, Rumen Radev, ha rechazado la propuesta del gobierno interino para que represente al país en la cumbre de la OTAN que se celebra entre el 9 y el 11 de julio en Washington, debido a las diferencias que mantiene con el Gobierno con respecto a algunos de los compromisos asumidos para con Ucrania.

La Presidencia ha informado en un comunicado de que Radev no acepta algunas de las posiciones que Bulgaria ha adoptado para esta cumbre, en concreto las obligaciones con Ucrania. Eso no es óbice para condenar de manera enérgica la invasión rusa, tal y como ha hecho, ha subrayado, desde el primer momento.

Desde el primer día de la guerra en Ucrania, el jefe de Estado condenó enérgicamente la agresión rusa. En los foros nacionales e internacionales, siempre ha apoyado todos los elementos del enfoque colectivo para garantizar la seguridad aumentar las defensas e implementar los planes regionales de la Alianza", señala.

Ante la negativa de Radev de encabezar la representación búlgara, el primer ministro, Dimitar Glavchev, ha anunciado que será el quien se ponga al frente de la misma. "¡Ya no queda nadie!", ha ironizado.

07:21
Los líderes UE firman con Zelenski acuerdo de seguridad que fija 5.000 millones anuales como senda hasta 2027

Los líderes de la Unión Europea han firmado este jueves con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el acuerdo de seguridad con el que se compromete a ayudar militarmente a Kiev frente a la invasión rusa, marcando una senda anual de 5.000 millones al año en ayuda militar hasta 2027.

En el marco de la cumbre de líderes de los 27 de junio, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha suscrito un acuerdo de seguridad con Kiev que deja por escrito la voluntad de apoyar a Ucrania a largo plazo, siguiendo el ejemplo del G-7 y de países europeos como España.

07:20
Nueva cobertura en directo

Buenos días. Aquí comienza una nueva cobertura en directo sobre la guerra en Ucrania en este viernes, 28 de junio de 2024. A lo largo de toda la jornada iremos informando de la última hora del conflicto, así como de todos los movimientos de los dos presidentes implicados: Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. El día viene marcado por el anuncio del presidente de Bulgaria de que no irá a la cumbre de la OTAN por discrepancias con la ayuda a Ucrania: los líderes han firmado con Zelenski acuerdo de seguridad que fija 5.000 millones anuales como senda hasta 2027.