Luz verde al plan de Renfe para acercar a Ucrania con sus aliados en tiempos de guerra

Luz verde al plan de Renfe para acercar a Ucrania con sus aliados en tiempos de guerra

El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha estado en Kiev esta semana con representantes de 23 empresas. 

El ministro de Economía del Gobierno de España, Carlos Cuerpo, junto a su homóloga ucraniana, Yulia Sviridenko, entre tanques rusos destruidos por las fuerzas ucranianas.Ministerio de Economía / EFE

La empresa Ukrzaliznytsia (Ferrocarriles de Ucrania) y la estatal española Renfe están preparando los primeros desarrollos de un proyecto piloto para introducir trenes que puedan adaptarse a diferentes anchos de vía, concretamente 1.520 mm, 1.435 mm y 1.668 mm. Es la antesala a una red que acerque a Ucrania, invadido por Rusia desde 2022, a sus aliados europeos. También la movilidad hace socios. 

Yuliia Svyrydenko, la viceprimera ministra primera y ministra de Economía de Ucrania, ha sido la responsable de anunciarlo en una rueda de prensa conjunta con Carlos Cuerpo, el  ministro español de Economía, Comercio y Empresas, de visita en Kiev esta semana

Svyrydenko dijo que actualmente se está elaborando una hoja de ruta para el proyecto. Se están resolviendo las cuestiones del diseño, prueba y fabricación del material rodante equipado con ejes rodantes deslizantes, dispositivos de cambio de ancho de vía, sus pruebas y la certificación del sistema en los países de operación.

Cuerpo, al tiempo, añadió que el plan no sólo es importante desde el punto de vista económico sino también simbólico, ya que ayudará a conectar Ucrania con otros países europeos. Además, Renfe ya decidió hace meses ofrecer gratuidad en todos sus trenes a los refugiados de Ucrania.

Ukrzaliznytsia ya ha iniciado la construcción del ferrocarril europeo Chop-Uzhhorod, uno de los proyectos del programa estratégico para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria para la integración de Ucrania en la UE.

En busca de oportunidades 

Una delegación formada por representantes de 23 empresas españolas ha estado con Cuerpo en Kiev para buscar oportunidades de inversiones y negocio relacionadas con la reconstrucción de Ucrania, según un comunicado emitido por el Ministerio de Economía español.

En la delegación están representadas empresas públicas y privadas como Acciona Energía, Adif, CAF, Grupo Cobra, Matachana o la propia Renfe. También tienen presencia la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). "El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha iniciado una visita a Kiev junto a una delegación de 23 empresas españolas para identificar oportunidades y sinergias de colaboración en la reconstrucción de Ucrania se lee en la nota de prensa.

El ministro Cuerpo, aparte de con reuniones con su homóloga ucraniana, ha tenido reuniones y con otros dirigentes ucranianos responsables de la reconstrucción del país. “Para que la reconstrucción de Ucrania tenga éxito es necesario tener la participación activa del sector privado”, ha declarado el ministro español, que ha reiterado el "compromiso inamovible" de España con el país agredido por Rusia y ha destacado la "resiliencia admirable" mostrada por los ucranianos en más de dos años de guerra.

El ministro y la delegación que le acompañó estuvieron en un encuentro empresarial con representantes ucranianos en el que las empresas españolas "buscan posicionarse y establecer contactos locales para el desarrollo de futuros proyectos de reconstrucción". Cuerpo también ha participado en la Comisión Intergubernamental de cooperación económica e industrial entre España y Ucrania.

Según la nota de prensa de Economía, las exportaciones de Ucrania a España se han incrementado desde el comienzo de la invasión rusa. España es el octavo destino para los productos ucranianas gracias, sobre todo, al volumen de exportaciones de cereales, aceites y otros productos agrícolas. Mientras, entre las exportaciones españolas a Ucrania destacan ahora armas y municiones y vehículos y componentes.