4 países presentan un plan urgente para evitar que Rusia ponga un solo pie en Europa

4 países presentan un plan urgente para evitar que Rusia ponga un solo pie en Europa

Polonia, Estonia, Letonia y Lituania reclaman a la UE un sistema de defensa comunitario en la frontera con la Federación y Bielorrusia, que aumente la disuasión

Kaja Kallas y Donald, el pasado 11 de abril, en Varsovia.Olimpik / NurPhoto via Getty Images

Polonia, Estonia, Letonia y Lituania han reclamado a la Unión Europea la creación de un sistema de defensa europeo en la frontera con Rusia y Bielorrusia que aumente la disuasión del bloque ante el nuevo escenario de seguridad que plantea la invasión rusa de Ucrania.

En una carta conjunta del primer ministro polaco, Donald Tusk, con sus homólogos de Estonia, Kaja Kallas; Letonia, Evika Silina; y el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, los socios europeos piden al resto de países de la Unión Europea cerrar filas para intensificar la respuesta ante la amenaza rusa.

"La construcción de un sistema de infraestructuras de defensa a lo largo de la frontera exterior de la UE con Rusia y Bielorrusia responderá a la necesidad urgente de proteger a la UE de amenazas militares e híbridas", asegura la misiva dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la víspera de la cumbre de líderes en Bruselas.

Este esfuerzo debe contar con apoyo político y financiero de la UE, señalan los dirigentes del este de Europa, que piden "medidas extraordinarias" para proteger y defender la frontera exterior de la UE con medios militares. "La envergadura y los costes de esta iniciativa conjunta exigen una acción específica de la UE para apoyarla tanto política como financieramente", recalcan.

"La UE debería utilizar sus instrumentos y políticas para mejorar el apoyo al desarrollo de la resiliencia y la preparación para la defensa en toda la UE", inciden.

Esta iniciativa está en línea con la demanda de gastar más y coordinar mejor los programas militares en el seno de la UE y de la OTAN, organización que los firmantes señalan como "la base de la defensa colectiva". En todo caso resaltan que los socios europeos tienen que "combinar las capacidades para proteger, disuadir y defender" al pueblo y el territorio europeo.

"Está claro que tenemos fronteras exteriores con Rusia y Bielorrusia, así que hay que construir estas infraestructuras de defensa. Y no es sólo una cuestión de financiación, sino también política", ha asegurado la primera ministra estonia, Kaja Kallas, en declaraciones desde la OTAN donde se ha reunido con el secretario general, Jens Stoltenberg, si bien ha reconocido que no hay cifras claras sobre las inversiones que requerirían la línea de defensa en la frontera este de Europa.

Escudo antiaéreo

Esta iniciativa se enmarca en la propuesta de Grecia y Polonia de un sistema antimisiles conjunto construido por la Unión Europea que garantice la seguridad comunitaria ante "todas las amenazas futuras".

En otra carta redactada por Varsovia, junto a Atenas, ambos socios europeos subrayan la necesidad de impulsar el desarrollo de un sistema colaborativo de evaluación de amenazas, vigilancia, gestión de la información y distribución de misiles.

Piden un programa común europeo de defensa aérea que amplíe la formación y ejercicios de operaciones de defensa, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas europeos.

Para ello, insisten en que se requiere una cooperación más amplia y profunda para localizar las carencias de capacidades y las deficiencias operativas y ampliar las capacidades industriales europeas para mantener una capacidad de defensa aérea y antimisiles "sólida y eficaz".

En cuanto a vías de financiación, Polonia y Grecia reclaman "soluciones rentables" dentro de planes de colaboración entre países y que se explore "la cofinanciación europea".