Bruselas ya ha asegurado que reaccionará de forma "firme" a la política arancelaria de Trump, pero hay otros frentes. La Reserva Federal de EEUU y el BCE parece que irán a distinto ritmo. Los expertos piden a la UE que tome partido y aproveche las oportunidades que se abren.
Un análisis hecho por economistas del propio Banco Central Europeo plantea un posible horizonte de caídas, pero avisan de que no es "ninguna pauta" ni "ningún indicador".
La institución que lidera Christine Lagarde ha aplicado un recorte de 25 puntos básicos, la cuarta reducción consecutiva desde el pasado mes de septiembre.
El organismo que preside Christine Lagarde no cede tras la pausa de este miércoles de la Reserva Federal de EEUU y vuelve a ir por libre, aplicando la cuarta bajada consecutiva del precio del dinero.
La evolución del indicador que toman como referencia la mayoría de las hipotecas variables en España invita al optimismo, ya ha reducido las rentas en unos 1.200 euros al año, y da muestras del camino que seguirá recorriendo el BCE.
Muchas eran las voces que pedían al organismo que preside Christine Lagarde un recorte del 0,5%, pero el regulador de los bancos europeos ha decidido seguir con su plan y dejar la principal referencia en el 3%.
El Consejo de Gobierno de la institución que lidera Christine Lagarde deja el precio del dinero en el 3,25%. La última vez que se produjeron dos recortes consecutivos fue en la crisis del euro.
Jerome Powell anticipó que había "llegado el momento", pero ha ido más allá de las previsiones. El descenso de 50 puntos básicos de este miércoles sirve para poner dos marchas más y acelerar la senda de bajadas del precio del dinero.
El organismo que preside Christine Lagarde ha vuelto a cumplir con las previsiones y continúa con la desescalada del precio del dinero, a la espera del primer recorte de la Reserva Federal.
Los expertos esperan que las principales instituciones financieras cumplan con las expectativas y dén comienzo a un último trimestre de 2024 marcado por los recortes y por el resultado de las elecciones de EEUU.
El indicador ha registrado en julio la mayor bajada de los últimos 11 años. Los expertos, pendientes de las futuras rebajas que el organismo que lidera Christine Lagarde pueda aplicar en el último trimestre del año.
Tras la primera reducción en la reunión del mes de junio, el organismo de Christine Lagarde reflexionará durante el verano sobre la posibilidad de continuar aplicando nuevas bajadas hasta final de año.
La institución financiera que preside Christine Lagarde ya ha dado el primer paso y se ha adelantado, por primera vez en la historia, al organismo de Jerome Powell. Una medida que puede suponer algo más que un leve abaratamiento de los préstamos.