El BCE no cambia su hoja de ruta e inicia el año con un nuevo recorte de tipos de 25 puntos básicos
El organismo que preside Christine Lagarde no cede tras la pausa de este miércoles de la Reserva Federal de EEUU y vuelve a ir por libre, aplicando la cuarta bajada consecutiva del precio del dinero.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/01/30/la-presidenta-del-bce-christine-lagarde-8120.jpeg)
El Banco Central Europeo (BCE) sigue con el ritmo planteado. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la pausa de la Reserva Federal de EEUU (Fed) o la histórica caída en Bolsa de Nvidia, la mayor de la historia, por la aparición de la IA china DeepSeek, no han sido suficientes para cambiar la hoja de ruta del regulador de los bancos europeos.
El organismo que lidera Christine Lagarde ha cumplido con las previsiones y ha aplicado este jueves el primer recorte de tipos de interés de 2025, de 25 puntos básicos, la cuarta bajada consecutiva tras las de septiembre, octubre y diciembre.
El Consejo de Gobierno ha vuelto a aplicar una reducción en el precio del dinero con la que lo deja en el 2,75%, una cifra que no se veía desde febrero de 2023, en plena escalada de tipos para hacer frente a la inflación.
La reunión del BCE se ha producido el mismo día en el que se ha sabido que el PIB de la eurozona se ha estancado en el cuarto trimestre. Pero esta presión tampoco ha sido suficiente para que Frankfurt haya hecho un alto en el camino y sigue con sus planes de alcanzar pronto un tipo neutral, que se situará entre el 1,75% y el 2,5%.
La mayoría de miembros del BCE ya han indicado su intención de que el objetivo de alcanzar el tipo neutral se logre este mismo año y los expertos hablan de que podría ocurrir a finales del primer semestre.
El acelerón de la tasa de inflación de la eurozona hasta el 2,4% tampoco ha sido un impedimento para reducir el precio del dinero. El tipo de facilidad de depósito se sitúa en el 2,75%, el tipo de refinanciación en el 2,90% y el tipo de la facilidad marginal de crédito se queda en el 3,15%.
Un proceso de desinflación "bien encaminado"
En su comunicado de prensa, el BCE ha explicado que la decisión se ha basado tras la "evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la solidez de la transmisión de la política monetaria".
"El proceso de desinflación está bien encaminado. La inflación ha seguido evolucionando en líneas generales en consonancia con las proyecciones del personal técnico y se prevé que vuelva a la meta de mediano plazo del 2% del Consejo de Gobierno en el transcurso de este año", ha detallado.
La autoridad monetaria ha asegurado que estos recortes de tipos "están haciendo que el nuevo endeudamiento sea cada vez menos costoso para las empresas y los hogares". "La economía sigue afrontando obstáculos, pero el aumento de los ingresos reales y la desaparición gradual de los efectos de la política monetaria restrictiva deberían favorecer una recuperación de la demanda a lo largo del tiempo", ha expuesto.
Christine Lagarde ha hecho referencia a la estimación preliminar de Eurostat y ha detallado que "la economía se estancó en el cuarto trimestre y se prevé que siga siendo débil en el corto plazo". "Las encuestas indican que la industria manufacturera sigue contrayéndose, mientras que la actividad de los servicios se expande. La confianza de los consumidores es frágil y los hogares aún no han obtenido el estímulo suficiente", ha indicado en sala de prensa.
"Sin embargo, las condiciones para una recuperación siguen estando presentes. Si bien el mercado laboral se ha suavizado en los últimos meses, sigue siendo robusto, y la tasa de desempleo se mantuvo baja, en el 6,3% en diciembre. Un mercado laboral sólido y mayores ingresos deberían fortalecer la confianza de los consumidores y permitir que el gasto aumente", ha añadido.
Lagarde ha justificado que las políticas fiscales y estructurales deberían ser suficiente para hacer que la economía sea "más productiva, competitiva y resiliente". "Acogemos con satisfacción la Brújula de Competitividad de la Comisión Europea, que ofrece una hoja de ruta concreta para la acción", ha expuesto.