Esta es la tarifa de una empresa española por clonar a tu perro o gato

Esta es la tarifa de una empresa española por clonar a tu perro o gato

Se trata de un proceso caro y los expertos avisan de que en ningún caso el nuevo animal será idéntico al clonado.

Tres perros jugandoGetty Images

El mundo adquirió una nueva dimensión allá por 1996, cuando se completó el primer caso de clonación animal en la historia de la humanidad, dando lugar a la oveja más célebre del mundo: Dolly. El proceso de clonación genética al que fue sometido el animal impactó a millones de personas, ya que se abría la caja de pandora a futuras intervenciones similares en todo tipo de animales e incluso seres humanos.

Pero la realidad, en esta ocasión, no superó a la ficción. Y aunque marcó un hito en el mundo de la ciencia, el suflé acerca de los experimentos de este tipo fue descendiendo con el paso del tiempo, debido al respeto que este 'avance' científico generaba en expertos y científicos.

Pero la realidad es que nunca se ha dejado de investigar ni estudiar cómo poder llevar a cabo este tipo de prácticas, y actualmente, en Marbella, existe una empresa dedicada a la clonación de animales de compañía: principalmente perros y gatos. Y, aunque en países como EEUU, China o Corea del Sur, es una práctica más habitual que en España, en nuestro país es, incluso a día de hoy, muy complicado encontrar negocios o establecimientos dedicados a esto.

Los precios para dicho proceso de ingeniería genética para clonar a un perro se ubican en los 55.000 euros, mientras que algo más barata (50.000) si se trata de la clonación de un gato. Evidentemente, se trata de un asunto que a muchos les genera un conflicto ético y moral, ya que pese a ser legal, muchos expertos se muestran recelosos de llevar a cabo este tipo de prácticas. 

Pese a ello, hay que recordar que se trata de un proceso recurrente en camellos y caballos, pudiendo costar en torno a 75.000 clonarlos. Y que en muchos casos sale rentable, ya que un caballo de pura raza puede llegar a costar más de un millón de euros. Pero en el caso de los gatos y perros se trata más de una cuestión emocional por parte de sus dueños, que económica. Aunque esto es un error.

Según informó el fundador de la empresa Ovoclone, Enrique Criado, a EFE, aproximadamente el 15% de animales domésticos en España se encuentran "humanizados", ya que mucha gente los "quiere como unos hijos".

Pero como ya hemos mencionado anteriormente, el proceso de clonación tiene también detractores dentro del gremio, que cuestionan tanto el procedimiento como el bienestar del animal durante el mismo.

Pero, ¿cómo se lleva a cabo la clonación?

Para realizar una clonación es imprescindible contar con una muestra de ADN del tejido cutáneo -de la piel- del animal en cuestión. Y este proceso puede producirse bien durante la vida del animal o bien inmediatamente después de morir. A continuación y tras conseguir la muestra necesaria, las células con toda la información genética se inyectarán en un óvulo, provocando que el embrión cuente con el 99,9% del material genético del animal original. Posteriormente, se tendrá que implantar el óvulo en una hembra gestante.

Pese a que se trata de una clonación, los expertos señalan que no esto no significa que el producto del proceso sea un animal a imagen y semejanza del ejemplar utilizado para la clonación: ni el comportamiento, ni la apariencia física ni el carácter tienen por qué ser similares, ya que eso viene determinado por el genoma de la hembra (ADN mitocondrial, que aporta el 0,1% restante de la genética del nuevo animal.

Por ello, Criado destaca que lo que se clona es la "potencialidad", pero en ningún caso las características físicas del animal. Por el momento, su empresa solo ha realizado cinco clonaciones de perros en clientes españoles, y espera poder expandirse a países como Francia o Portugal.

En la misma línea se pronunció Gemma Marfany, catedrática de Genética en la Universidad de Barcelona (UB), quien alertó de que en muchos casos, la persona espera que al clonar a un animal, la 'réplica' será exactamente igual y que le será 'devuelto' su gato o perro, "pero esto no es así, tendrá otro perro u otro gato".

Congelación de la línea celular

Por otro lado, y como alternativa a la clonación, que puede rondar entre los 50.000 y los 55.000 euros, el centro marbellí ofrece otra opción "más asequible", como es la congelación de la línea celular del animal, un proceso que puede rondar los 3.000 euros y permite preservar la genética del animal durante un período de tiempo.

Este procedimiento, de acuerdo con lo explicado por Criado, era mucho más caro hace una década, y espera que los precios continúan descendiendo con el paso del tiempo durante los próximos 10 años. Entre algunas de las personalidades que han llevado a cabo este proceso, Criado destaca a Javier Milei, quien clonó a su perro que fallecería posteriormente, y actualmente cuatro mastines que son extremadamente similares a él.