La prensa inglesa se hace eco del contundente plan de España contra la plaga alarmante del verano

La prensa inglesa se hace eco del contundente plan de España contra la plaga alarmante del verano

Se hacen eco de una medida hasta ahora inédita.

Ilustración de una picadura de una garrapata común.Getty Images/Science Photo Libra

El pasado jueves el Ministerio de Sanidad presentó la tercera parte de su 'Plan de Vigilancia, Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores', dedicada a enfermedades transmitidas por garrapatas. 

Concretamente, esta parte está dedicada a dos dolencias concretas transmitidas por estos insectos: la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FCHF), que se considera "emergente" en España, y la enfermedad de Lyme, que puede tener una tasa de complicaciones "importantes" en las personas infectadas.

Tal ha sido la repercusión que la noticia ha llegado a Reino Unido, donde medios como The Mirror, Wales Online o Daily Record se han hecho eco de la noticia. "España vigila dos nuevas enfermedades que se extienden por el país tras el aumento de casos", titulan los medios británicos.

"Existe un temor creciente de que estas enfermedades sigan aumentando en toda España", señalan en The Mirror. Sin embargo, desde el CCAES señalaron en la presentación del plan que del 2005 a 2019, se había documentado una tasa de 0,3 por 100.000 hospitalizaciones al año a causa de esta patología, lo que supone tres casos por millón de personas en España y que para este año se esperaban cifras similares.

En el citado medio, se hacen eco de las palabras de Lucía García San Miguel, titular del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) sobre la enfermedad de Lyme: "No es una infección que se cura y ya está, pero con el paso de los meses pueden seguir apareciendo manifestaciones y puede dejar secuelas graves e incapacitantes para toda la vida, pero es sumamente difícil de diagnosticar porque no existen métodos adecuados".

The Mirror advierte que la enfermedad de Lyme "se encuentra predominantemente en las regiones del norte de España, específicamente en Asturias y Galicia, aunque se ha detectado en todo el país". "Mientras que los casos de FCHF se localizan principalmente en Salamanca y Extremadura", señalan, además recuerdan que en los últimos años "ha habido un fuerte aumento de las picaduras de garrapatas en España".

Tal y como apuntaron en la presentación, el propósito del nuevo documento es observar el comportamiento de las garrapatas que transmiten Lyme en las zonas que hasta ahora no se consideraban endémicas, a fin de establecer un sistema de vigilancia para trabajar correctamente con estos cuadros ya que hasta ahora, en España no se había vigilado esta patología.