Pierde clientela por el centro, que huye despavorido de las nuevas inclinaciones ultraderechistas, y pierde por la extrema derecha ya que los ultras prefieren el producto genuino al sucedáneo sobrevenido.
La alemana, presidenta inesperada de la Comisión, ha pilotado con pulso dos crisis insólitas: el covid y la guerra de Ucrania. A base de personalismo y acciones, se ha convertido en la cara reconocible de Bruselas. La primera mandataria quiere repetir.
"O se colabora con ellos porque se les necesita o se dice claramente que no hay un acuerdo posible porque no respetan los derechos por los que ha luchado nuestra Comisión", le replica el socialdemócrata Schmit.
La Eurocámara denunciará a Bruselas ante el Tribunal de Justicia de la UE por entender que no se puede "ceder al chantaje" que impone Orbán, investigado por violar en Estado de Derecho, sobre todo cuando hay que decidir sobre Ucrania.
La actual presidenta de la Comisión Europea ha alertadao de que hay que evitar caer en un populismo que busca "destruir" la UE: "Los nombres cambian, el objetivo es el mismo".
Los líderes europeos han decidido abrir la negociación de adhesión con Kiev por la necesidad de dar respuestas a su invasión y vencer a Rusia a toda costa. No será fácil, ya se anuncian retrasos y la unidad no es absoluta, pero la meta está clara.
"La agricultura debe evolucionar hacia un modelo de producción más sostenible", avisa Von der Leyen, aunque asume que los profesionales "merecen que se les escuche". Las elecciones de mayo obligan a calmar la calle.
Bruselas espera que el diálogo con el sector lleve al consenso y acabe con polarización. Josep Borrell: "Hay que ver si no obstaculizan el acuerdo con Mercosur"
El auge de la extrema derecha sobrevuela la cita con las urnas de junio, en la que se augura un Europarlamento más atomizado y menos proeuropeo. La recesión económica, el cambio climático o la inmigración serán temas clave en la campaña.
"Cada día que estas madres y niños son rehenes de terroristas es demasiado. Comparto la alegría de las familias que pronto podrán volver a abrazar a sus seres queridos", ha dicho la presidenta de la Comisión.
La Comisión reconoce los avances de Kiev en las condiciones impuestas para alinearse con los estándares europeos, tras haber completado cuatro de las siete reformas prioritarias fijadas.
"Aunque Israel tiene derecho a luchar, también es esencial que se esfuerce por evitar víctimas civiles y por ser lo más selectivo posible", dice Von der Leyen.