El choque generado por los insultos del presidente libertario a la esposa de Sánchez traspasa las embajadas y los despachos: hay dos sociedades entreveradas y dos economías muy conectadas pendientes de si hay o no disculpa.
Interior teme que se esté "al borde de una guerra civil". El llamamiento a la calma se mezcla con reproches a la oposición en un país tremendamente dividido desde hace décadas y en el que su mandatario es especialista en ahondar la brecha.
Tras ganar las elecciones como un 'outsider' que, con discurso agresivo y formas disruptivas, prometía acabar con "la casta", esto es lo que ha hecho y lo que no.
Aleksandar Vucic habla de mayoría absoluta, mientras la oposición proeuropea pide que se repitan las votaciones en Belgrado. El país quiere formar parte de la UE.
Líderes de espacios contrarios y defensores de propuestas enfrentadas, el oficialista Massa y el libertario Milei han jugado con esa retórica para superar la primera vuelta.
Los partidos 'outsiders' y de derecha extrema se crecen alimentados por el contexto general de miedo y cansancio, amenazando con cambiar hasta el Europarlamento.
La burbuja profiláctica para aislar a los radicales y alejarlos de las instituciones y de la toma de decisiones se ha debilitado en los últimos años en el continente, pero Francia, Alemania y Bélgica siguen siendo bandera del bloqueo.
Fue un alquimista que sumó televisión, fútbol y política, precediendo al populismo de hoy, enarbolando la bandera del liberalismo salvaje y convenciendo a Italia de que podía dar estabilidad a un nido de piratas. Algo logró y algo se dejó por el camino.
La reciente derrota de Bolsonaro, el hundimiento de Boris Johnson y el anuncio de vuelta de Trump tras su caída reabren un debate nunca cerrado del todo. Sus líderes llegan al poder, pero no consiguen retenerlo.
El candidato de la izquierda y la sorpresa populista están empatados, esprintando en unos días marcados por el juego sucio y la amenaza de agitación popular.
Sus visitas y amigos de la "Iberosfera", su manifiesto contra el "yugo totalitario" del comunismo, sus campañas calcadas... Pese a tener un discurso ultranacionalista, la agenda de Vox es transnacional.
En cuatro años se ha dejado un millón de votos. Los expertos apuntan a la crisis del covid como detonante, y al cordón sanitario realizado por el resto de partidos.
Entrevista con el escritor, que publica 'Contra la España vacía': "Frente al populismo, las dos opciones son malas; o te conviertes en el populista o desapareces".
¿Hasta dónde pueden llegar los mensajes de los líderes y partidos políticos cuyas teorías se están convirtiendo en las nuevas “religiones” del entorno digital?