![En un mundo amenazado: construir juntos un futuro mejor](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/11/6395f5d6d84ee.jpeg)
Oxfam Intermón
![En un mundo amenazado: construir juntos un futuro mejor](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/11/6395f5d6d84ee.jpeg)
![8 datos y 4 ejemplos que avergonzarán a España en cuestión de solidaridad internacional](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/11/6396285004b91.jpeg)
8 datos y 4 ejemplos que avergonzarán a España en cuestión de solidaridad internacional
El Gobierno español abandona la solidaridad internacional recortando la ayuda al desarrollo hasta un 73%.
![Boko Haram: tres escenas desde el infierno](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2023/01/12/63bfa45729410.jpeg)
Boko Haram: tres escenas desde el infierno
Acabo de volver de Chad. Llevo tiempo en esto y nunca vi una situación tan devastadora como la que he recorrido en la región del Lago Chad. En este país, en Níger y sobre todo en Nigeria, se está viviendo una crisis humanitaria que afecta a 11 millones de personas. La primera escena del infierno se llama Boko Haram.
![La desigualdad incómoda](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2023/01/12/63bf7eba30d3a.jpeg)
La desigualdad incómoda
Mencionar a los súper ricos como lo que son, súper ricos, es arriesgado. Nadie se mete con nosotros cuando, como es nuestro deber, aseguramos agua, protección y cobijo a la población civil en situaciones humanitarias extremas conocidas u olvidadas por todos como Sudán del Sur, Yemen o la República Centroafricana. Pero, ¡ay como mencionemos a los ricos y comparemos su riqueza con la del resto! Entonces sí, tabloides patrios y trolls varios la emprenden. Nada sorprendente, no nos creemos diferentes ni eximidos, aunque sea desagradable.
![¿Fin de año sin uvas?](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)
¿Fin de año sin uvas?
Estamos acostumbrados a mantener nuestras tradiciones, máxime si tienen que ver con la comida. O en todo caso a cambiarlas a nuestra voluntad, con una cultura que evoluciona las más de las veces al ritmo del mercado. Imaginen que el cambio climático nos impidiera este fin de año tomar las doce uvas tal y como es tradición en España.
![60 años de Oxfam Intermón: agradecimientos, retos y compromisos](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2023/01/11/63bf2a7ce202f.jpeg)
60 años de Oxfam Intermón: agradecimientos, retos y compromisos
Este octubre, Oxfam Intermón ha cumplido 60 años. Me gustaría compartir con las personas que seguís este blog tres agradecimientos, tres retos y tres compromisos que para mí marcan, o deberían marcar, este momento de nuestra historia.
![¿20 euros por una caña?: La campaña de Oxfam que triunfa en Internet](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/11/63960d7a2085c.jpeg)
![Nepal, seis meses después: la transformación en riesgo](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2023/01/12/63c0208393d11.jpeg)
Nepal, seis meses después: la transformación en riesgo
A pesar de la espectacular capacidad de resistencia del pueblo nepalí, la situación puede empeorar en los próximos meses a causa del invierno. Muchas zonas afectadas están a más de mil metros de altitud, y las temperaturas caerán muy pronto por debajo de cero. El cobijo que se ha podido ofrecer a la población es frágil para una situación tan extrema. 1,4 millones de personas siguen necesitando ayuda alimentaria, y más de dos millones necesitan agua y saneamiento.
!['Polétika': participación y vigilancia ciudadana](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/6394da0e3623f.jpeg)
'Polétika': participación y vigilancia ciudadana
Poletika.org es una herramienta abierta auspiciada por Ciecode y Oxfam Intermón, vigila los compromisos de los principales partidos en los grandes temas sociales. Por ahora, se están siguiendo los discursos y declaraciones de los líderes, luego se revisarán los programas cuando salgan, y finalmente seguirá el cumplimiento de los mismos.
![Las propuestas electorales de Oxfam para luchar contra la desigualdad](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/639432168beb1.jpeg)
![Cuarto año de conflicto en Siria: la vida de los refugiados en 10 fotos](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/12/639662dad2abe.jpeg)
![Todas las empresas del IBEX salvo una tienen presencia en paraísos fiscales, según Oxfam Intermón](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/09/6393a63d3e1be.jpeg)
![20 años contra el comercio de la violencia](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)
20 años contra el comercio de la violencia
Las armas no son algo menor, indirecto, de grises. No. Las armas matan, hieren y destrozan vidas, sobre todo de civiles, de mujeres y niños, de hombres desarmados, de ancianos indefensos. Son el vehículo del odio, la venganza y la avaricia sin límite.
![Agua que cambia vidas](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)
Agua que cambia vidas
¿Hablamos de desigualdad? Hablemos entonces de agua, ya que hay pocos derechos básicos en los que se sienta más la desigualdad que en el del acceso a esta fuente de vida. Es una desigualdad entre quienes caminan entre 4 y 8 horas diarias para conseguir agua y a quienes la cotidiana facilidad nos hace olvidar que se trata de un recurso escaso en el mundo
![Una reforma fiscal para perpetuar la inequidad](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)
Una reforma fiscal para perpetuar la inequidad
Los cerca de 60.000 millones de fraude en España sufragarían todo el presupuesto de salud del Estado. Los 43.000 millones del correspondiente a grandes empresas y fortunas, supera todo lo que el Estado destina al pago de la deuda pública, 36.000 millones.
![Posiciones ante la reforma fiscal](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)
Posiciones ante la reforma fiscal
El alto nivel de economía sumergida y fraude fiscal, que alcanza una cifra equivalente al 24,6% del PIB, o 253.000 millones de euros, está muy relacionado con el bajo nivel de conciencia fiscal de los españoles, y éste, a su vez, con la percepción de que nuestro sistema tributario es injusto.
![¿Por qué defiendo la Cooperación?](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)
¿Por qué defiendo la Cooperación?
Necesitamos salir del subsuelo presupuestario en el que han sumido a la Cooperación desde el año 2010. Sin embargo, más allá y antes que esto, necesitamos sentir que desde el Parlamento y el Gobierno, desde sectores sociales más amplios que el nuestro, se cree en esta política de solidaridad global y se lidera en consecuencia.
![Montoro contesta a Oxfam: "Quienes más han sufrido la subida de impuestos son las grandes empresas"](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)
Montoro contesta a Oxfam: "Quienes más han sufrido la subida de impuestos son las grandes empresas"
En Davos este año hablarán de desigualdad, pero aquí las iniciativas no superarán el muro de quienes con sus votos han propiciado una implacable mayoría absoluta. Y mientras el club de la clase media empobrecida seguirá sumando socios.
![¿De verdad que no hay dinero?](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)
¿De verdad que no hay dinero?
Si el presidente del Gobierno o el ministro de Asuntos Exteriores y ¿Cooperación? piensan que se puede tener una voz significativa en la arena internacional solo con discursos, sin comprometerse, sin poner un euro que indique la seriedad de las propuestas, es que no tienen ni idea del mundo.