Esta semana ha habido una nueva reunión en Bruselas en busca del desbloqueo turco. Se han registrado "avances" pero no habrá solución al menos hasta julio.
El gobierno de Orban impuso un tope al precio de algunos productos básicos, medida que Vox tildó de "trasnochada" cuando la propusieron Podemos y Yolanda Díaz en España
La Comisión Europea demanda que se cumpla el paquete de reformas que se le exigen para luchar contra la corrupción y reforzar la independencia judicial.
Echa la culpa de la tensión a Biden, que ha ido "demasiado lejos" criticando a Putin, del que el ultraderechista sigue siendo amigo pese a la invasión.
Bruselas quiere congelarle 7.500 millones de ayudas por vulnerar el Estado de derecho y Budapest plantea medidas para evitar el tijeretazo. Tibias, para lo que está en juego.
"Ese discurso le habría gustado hasta a Goebbels", lamenta Zsuzsa Hegedus, hasta ahora amiga de Orbán, que denuncia que se ha cruzado "la línea de lo admisible".
En las últimas horas, medios locales publicaron que Hungría bloquearía la medida hasta que Kirill fuera borrado de la lista de sancionados. Avisó que diría no porque "afectaría la libertad de religión de las comunidades húngaras, sagrado e inviolable".