"La guerra en Sudán sigue atormentándonos, desgarrando familias. Quienes huyen comparten las mismas historias de pérdida e incertidumbre. Ya no hay esperanza de que algún día tengamos paz".
Un dispositivo de ambulancias de Médicos Sin Fronteras (MSF) traslada pacientes desde las regiones más expuestas a la guerra en Ucrania hacia centros con más capacidad y menos saturados.
Más de 43.000 personas están encerradas en campo de detención de Al Hol y el 65% de ellas son menores. No tienen ni con que jugar, se enfrentan a la violencia policial, la desnutrición o las enfermedades crónicas. Toca actuar.
Desplazadas, embarazadas y viviendo en una tienda de campaña: la guerra interrumpe la atención materna y expone a miles de mujeres embarazadas y recién nacidos palestinos a riesgos mortales.
"Una respuesta humanitaria eficaz se convierte en una mera ilusión cuando persisten los bombardeos, que obstaculizan las entregas, y cuando sólo se permite una ayuda mínima", suscribe una veintena de ONG en esta tribuna de opinión.
El ministro español de Exteriores defenderá esta tarde en Bruselas que se mantenga el dinero para esos ciudadanos que "están en el campo de la paz" y confirma que se va a internar sacar al centenar de turistas o viajeros de negocios atrapados en Israel.
El Gobierno de Mauritania quiere reforzar lazos con Madrid, más allá de la pesca clásica, apostando por trabajar en materias como energías y cooperación. Y ya tiene planes concretos.
Más de 80.000 personas han llegado huyendo del conflicto en la provincia vecina de Kivu Norte en el convulso este de la República Democrática del Congo.
El dramático testimonio de Aisha, supervisora de matronas de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Azaz, al norte de Siria, tras los terremotos del 6 de febrero.
Trabajadoras de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Afganistán expresan su temor al impacto que puede tener que la prohibición se extienda al personal sanitario.
Bruselas había paralizado 214 millones de euros, lo que ha impedido que familias vulnerables hayan recibido ayudas o que se atendieran pacientes en Jerusalén Este.
Michael Malley, pediatra de MSF, relata el tratamiento a una niña con malaria y meningitis en una zona en disputa entre Sudán y Sudán del sur, un viaje de angustia y felicidad, del coma a la sonrisa.