El Consejo de Seguridad de la ONU concluye sin avances significativos su reunión de urgencia, solicitada por Rusia. Sólo hay consenso en pedir la protección de los civiles y en garantizar la llegada de ayuda humanitaria.
Su presidente, Alexander Stubb, quiere abolir el derecho de veto en el Consejo de Seguridad, establecido según las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
Llamamiento unánime del Consejo de Seguridad de la ONU a evitar la escalada en Oriente Próximo. Israel e Irán elevan el lenguaje mientras reclaman su derecho a tomar represalias si se vuelven a repetir las agresiones.
El texto aprobado en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas obliga a su cumplimiento, pero el ejército hebreo no frena en su campaña. El presidente de Israel llama a capturar al jefe de Hamás en Gaza como objetivo primordial.
Desde el Gobierno de Netanyahu valoran el texto como una "parodia" y una "vergüenza" y cargan contra Washington. El mundo árabe reclama medidas efectivas.
La resolución ha contado con la abstención de EEUU. Reclama la liberación inmediata de todos los rehenes y busca un cese de las hostilidades durante el mes de Ramadán que se haga "duradero".
Los líderes reunidos en la cumbre de Bruselas elevan la presión sobre Israel después de que Estados Unidos presentase en el Consejo de Seguridad pidiendo un alto el fuego "inmediato".
Rusia, con capacidad de veto, y otros países se quejan de las enmiendas que se han incluido en un texto sobre el que Estados Unidos asegura que está listo para votar
La parte del texto a la que podría poner objeciones Estados Unidos "llama a un cese de hostilidades urgente y sostenido" que permita el acceso humanitario a la Franja.
Tras cuatro intentos fallidos, se ha dado luz verde a una resolución que Israel tilda de "lamentable" y asegura que el organismo está "desconectado de la realidad
Los diez miembros no permanentes hicieron anoche una inusual comparecencia en la puerta del organismo para pedir que se restrinja al máximo el uso de bloqueo "y especialmente en acciones que tiendan a evitar las atrocidades".
Kiev y Moscú se cruzan acusaciones sobre la autoría, mientras son ya 33.000 personas las evacuadas. EEUU, Reino Unido y Francia critican al Kremlin, pero no le atribuyen la voladura de la presa, como sí han hecho la UE y la OTAN.
Necesitaba nueve votos, pero sólo tuvo dos: China y Brasil. "Tenemos serias y bien fundadas dudas sobre la objetividad y transparencia de las investigaciones llevadas a cabo por algunos países europeos", defendía Moscú.