Biden regularizará a más de medio millón de migrantes casados con estadounidenses

Biden regularizará a más de medio millón de migrantes casados con estadounidenses

El presidente de EEUU asegura que el nuevo plan de regularizaciónes de "sentido común". Trump tilda la medida de "amnistía masiva" y alerta de un efecto llamada. 

El presidente de EEUU, Joe Biden, en la celebración de los 12 años del programa DACA.Kevin Dietsch

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado un nuevo plan para regularizar la situación de, al menos, más de medio millón de personas casadas con ciudadanos estadounidenses que no tienen la nacionalidad. El plan de la Casa Blanca es "mantener juntas a las familias estadounidenses y reforzar la economía" para que estas personas puedan obtener el estatus de residencia permanente sin necesidad de salir del país.

La medida aspira a llegar a unas 500.000 personas que han contraído matrimonio con ciudadanos estadounidenses y a alrededor de 50.000 de sus hijos, con un máximo de edad de 21 años. El Gobierno establece como requisitos que hayan residido al menos diez años en Estados Unidos antes del 17 de junio de 2024.

De hecho, parte del foco de esta regularización se centra en los denominados dreamers, personas que llegaron a Estados Unidos cuando aún eran niños y a los que Washington quiere "sacar de las sombras". Las autoridades facilitarán que puedan recibir "más rápidamente" visados de trabajo si tienen estudios superiores y cuentan con un empleo.

Mensaje al Partido Republicano

La migración está llamada a ser uno de los grandes ejes de la campaña para las elecciones de noviembre y Biden ha aprovechado estos últimos anuncios para instar al Congreso a contribuir, dado que considera que el sistema migratorio está "roto". Sin embargo, el Gobierno federal cree que los republicanos "anteponen la política de partido a la seguridad nacional".

"No estoy interesado en hacer de la inmigración y de la frontera un juego político", aseguró en un evento en la Casa Blanca al que acudieron legisladores, funcionarios y activistas en pro de los derechos de los migrantes para celebrar los 12 años de la creación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) que creó Barack Obama en 2012.

Durante su discurso, en el que el candidato del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre ha recuperado la retórica pro-inmigrante que ayudó a auparlo a la presidencia, matizada bajo una defensa de las restricciones al asilo en la frontera con México que promulgó hacer dos semanas y ha señalado que esta, se trata de una medida de "sentido común".

El Gobierno  de Joe Biden espera que el plan de regularización entre en vigor este verano y concederá a los migrantes la oportunidad de dar solo el primer paso en el proceso para conseguir permiso de residencia en EE.UU., que puede prolongarse por años.

Donald Trump denuncia una "amnistía masiva"

Más tarde, el equipo de campaña del expresidente Donald Trump ha publicado un comunicado en el que tacha la medida de "amnistía masiva" para los "criminales ilegales" y ha advertido de que se creará un efecto llamada. Además, ha denunciado que al presidente Biden tan solo le importa "el poder".

"A Biden solo le importa una cosa, el poder, y es por ello que está dando esta amnistía masiva y la ciudadanía a cientos de miles de ilegales que sabe que le votarán", ha señalado la portavoz de prensa de Trump, Karoline Leavitt, en un escrito publicado en sus redes sociales.

Asimismo, desde el entorno del expresidente, ahora precandidato por el Partido Republicano para las elecciones de noviembre, han alertado de que la medida de Biden no hará más que provocar un aumento de la violencia por parte de migrantes y además le costará "millones de dólares" a los contribuyentes.