'The Times' habla sobre Leonor en unos términos que no todos en España compartirán

'The Times' habla sobre Leonor en unos términos que no todos en España compartirán 

Con motivo del décimo aniversario de la subida al trono de Felipe VI.

La princesa Leonor, en Zaragoza.Getty Images

El diario británico The Times ha dedicado un amplio reportaje a analizar el estado de la Corona española justo en estos días en que se cumplen 10 años del reinado de Felipe VI. Y centra su mirada en la princesa Leonor, de la que dice que garantiza la continuidad de la monarquía.

El rotativo analiza "cómo la princesa adolescente" es "clave para la recuperación de la realeza española" tras los escándalos de Juan Carlos I. "Con Leonor cumpliendo 18 años y comenzando su entrenamiento militar, su padre, Felipe, ha asegurado el futuro de la familia real", se dice en el artículo.

The Times recuerda que al comienzo del reinado de Felipe VI "había algunas dudas" sobre si tendría éxito, pero asevera que "diez años después, la institución bajo Felipe VI se ha estabilizado y recuperado popularidad": "Su futuro, según sugiere la evidencia, está asegurado en la figura de Leonor, la joven princesa heredera".

"Las encuestas sugieren que Felipe, que se convirtió en rey el 19 de junio de 2014, ha estabilizado el barco en lugar de ganarse un apoyo público ilimitado de la monarquía. Un tercio de los españoles consideró que la corona está 'mucho mejor' hoy que en 2014, pero sólo la mitad de los encuestados creía que la monarquía constitucional bajo la que se desarrolla la democracia española desde 1978 era la mejor forma de Estado para el país", subraya el periódico.

Además recoge las palabras de Charles Powell, "historiador y biógrafo que ha informado frecuentemente al monarca", quien señaló que después de ascender al trono, "Felipe tuvo que lidiar con las continuas consecuencias del problemático legado de su padre, el intento de independencia separatista catalán en 2017 y la inestabilidad política y la polarización del país".

The Times remarca en todo caso que "los críticos con la monarquía sostienen que para que la institución sobreviva debe estar sujeta a reformas radicales para introducir una mayor transparencia sobre sus finanzas y poner fin a la inmunidad del rey, lo que requeriría cambiar la Constitución".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@elhuffpost.es