La panza de burro captada en Canarias en una imagen por satélite enamora al mundo entero

La panza de burro captada en Canarias en una imagen por satélite enamora al mundo entero

Un usario de la red social X ha compartido una captura tomada por el satélite LANDSAT 8-9 L1.

Vistas del Roque Nublo y el Teide con el mar de nubesGetty

La Panza de Burro es un fenómeno meteorológico característico de las Islas Canarias, especialmente notable en el norte de las islas más altas. Este término se refiere a un conjunto de nubes a baja altitud que se acumulan en una zona de la isla.

Pese a ser algo habitual en el archipiélago, este fenómeno ha captado la atención de los usuarios de la red social X gracias a la publicación de @isaki64, Con un mensaje claro "la Panza de Burro en todo su esplendor..", el usuario ha compartido una imagen del satélite Landstat 8-9 L1 en el que se mostraba la belleza y particularidad de la Panza de Burro en sobre la isla de Gran Canaria.

El usuario ha creado un hilo en la antigua Twitter para detallar que este fenómeno se produce por el aumento de los flujos húmedos, combinado con los vientos del nor-noreste. También ha destacado que es muy habitual durante el verano, concretamente en Gran Canaria.

Una de las particularidades de la Panza de Burro tiene que ver con su impacto en el paisaje. Y es que este fenómeno natural aporta mucha humedad al entorno. Por eso, tal y como indica el usuario en X, la zona de medianía del norte de la isla es mucho más verde que el sur, algo que puede sorprender a muchos de los visitantes del archipiélago.

¿Cómo se forma la Panza de Burro?

La formación de la Panza de Burro es el resultado de la interacción de tres factores principales: los vientos alisios, el anticiclón de las Azores y el relieve montañoso de las islas.

Estos factores juntos crean un conjunto de nubes a baja altitud, habitualmente en una cota de entre 500 y 1.500 metros aproximadamente.

Islas afectadas por la Panza de Burro

La Panza de Burro es más común en el norte de las islas más elevadas: Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. En particular, Las Palmas de Gran Canaria es conocida por este fenómeno, y muchos consideran que tiene el mejor clima del mundo precisamente por ello.

Este fenómeno se produce durante todo el año, aunque es especialmente notable en verano. Durante los meses de verano, la influencia del anticiclón de las Azores es mayor, lo que aumenta la presencia de la Panza de Burro.

Aunque su aparición puede considerarse un obstáculo para aquellos que buscan el sol, en realidad tiene un impacto positivo en el clima de las Islas Canarias. Las nubes actúan como una pantalla solar, proporcionando una sensación térmica de refresco. Además, los vientos alisios que contribuyen a la formación de la Panza de Burro refrescan las temperaturas en verano y se alejan en invierno.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Mi nombre es Sara García Díaz, nacida el 09 de abril de 1992 junto a mi otra mitad, mi hermana gemela Andrea. Toda nuestra infancia fue feliz, rodeada de nuestra familia y nuestros hermanos hasta que en mayo de 2003 y tras la actitud negligente y más que cuestionable de los entonces mandatarios del Ministerio de Defensa, mi hermano montó en un avión para volver de una misión de paz en Afganistán y nunca llegó a casa. Desde entonces ha sido una lucha diaria para que se sepa la verdad. Nunca nos hemos rendido y hemos seguido luchando por nuestro hermano. Me dedico al diseño gráfico tras finalizar mis estudios con una de las mejores notas de mi promoción y trabajo en una revista de mi Comunidad Autónoma.