Expertos avisan de la derrama extraordinaria que puede activar la nueva ley de ascensores

Expertos avisan de la derrama extraordinaria que puede activar la nueva ley de ascensores

Esto es lo que puede ocurrir si la comunidad de vecinos no puede pagar las reparaciones del ascensor por la nueva ley.

Entra en vigor la nueva ley sobre ascensoresGetty

El próximo 1 de julio de 2024, se implementará una nueva normativa de ascensores que exigirá mejoras en la seguridad de todos estos dispositivos. El propósito de esta normativa es incrementar la seguridad en todos los ascensores: en los últimos años, la tecnología y la seguridad en la construcción de nuevos ascensores han avanzado significativamente, lo que ha ampliado la brecha tecnológica y de seguridad con respecto a los ascensores más antiguos.

Es posible que los ascensores antiguos necesiten realizar intervenciones o remodelaciones costosas, por lo que es crucial conocer el alcance de esta normativa, los plazos y los recursos disponibles para que las comunidades de propietarios puedan realizar las reformas necesarias sin incumplir los plazos, mientras se intenta minimizar el impacto económico para los propietarios.

Los expertos avisan de los cambios normativos

Según los expertos de Finques Chicote, una administración de fincas en Barcelona activa desde 1968, estas son las adaptaciones necesarias para los ascensores:

  • Nivelación adecuada, seguridad y accesibilidad: Se debe garantizar una parada precisa a nivel del suelo para evitar tropiezos o caídas.
  • Protección del usuario contra el cierre de puertas durante la entrada y salida de la cabina: Se deben instalar sensores que no solo detecten obstrucciones puntuales, sino que ofrezcan una protección completa al usuario.
  • Protección del usuario contra movimientos incontrolados de la cabina: Tanto en reposo con las puertas abiertas como durante el movimiento ascendente, se debe asegurar que la cabina no presente cimbreos o bamboleos peligrosos.
  • Comunicación bidireccional y rescate de usuarios atrapados: Se debe mejorar la asistencia a los usuarios en la cabina en caso de emergencia.
  • Sustitución de las guías: Se deben reemplazar las antiguas guías de madera, cilíndricas o de riel por opciones más seguras y duraderas.
  • Prevención de sobrecarga en cabina: Se debe instalar un pesacargas con señal acústica y visual.
  • Contrapesos: Se debe modificar la ubicación de los contrapesos para asegurar el correcto equilibrio y funcionamiento del sistema.

¿Qué sucede después de la inspección del ascensor?

Una vez se disponga del acta de inspección, la empresa mantenedora deberá presentar un presupuesto a la comunidad para realizar los trabajos necesarios reflejados en el acta y dentro de los plazos establecidos para cada trabajo.

Dependiendo del coste, la comunidad podrá solicitar presupuestos a otras empresas del sector para comparar precios. Si el coste de los trabajos es alto, la comunidad puede cambiar de empresa mantenedora, independientemente del tiempo que quede del contrato de mantenimiento actual.

Para aprobar el presupuesto, será necesaria una reunión extraordinaria, especialmente si el coste de los trabajos es elevado y si se requiere cambiar de empresa mantenedora. Este tipo de acuerdo debe adoptarse por mayoría simple, tanto de propietarios como de coeficientes.

¿Qué pasa si la comunidad de propietarios no tiene fondos para realizar los arreglos?

Es posible que la comunidad de propietarios no disponga de los fondos suficientes para afrontar los trabajos necesarios en el ascensor. En ese caso, la empresa encargada de la administración de comunidades deberá emitir una derrama especial para recaudar el coste de los trabajos.

Como la mayoría de las medidas tienen un plazo de 1 año para su implementación, ese debería ser el plazo máximo aproximado de la derrama.

Si el coste de los trabajos es elevado y la derrama en el plazo de 1 año representa un problema económico para la mayoría de los propietarios, tal circunstancia se puede comunicar a la empresa ascensorista encargada de ejecutar los trabajos, ya que la mayoría de las empresas de ascensores suelen financiar los trabajos de alto coste hasta en 2 o 3 años, sin intereses.

Para los trabajos de mayor coste (guías y contrapesos), los plazos de ejecución son más largos, por lo que la derrama necesaria puede ser más flexible, además de que la comunidad de propietarios tiene la opción de recurrir a la financiación por parte de la empresa mantenedora.

Es crucial realizar los trabajos reflejados en el acta de inspección dentro de los plazos establecidos, ya que no hacerlo puede acarrear sanciones para la comunidad y la suspensión del servicio del ascensor.