El teatro que no te puedes perder en julio

El teatro que no te puedes perder en julio

El verano no significa el final de las propuestas. 

Las 5 de julio

Con el cierre de los teatros públicos por vacaciones parecía que iba a hacer fácil la selección de cinco propuestas escénicas para julio. Pero los teatros privados junto con los festivales de verano me lo han puesto difícil. Así que basándome en la información que tengo, aquí van las cinco que propongo para este mes:

14.4, los llaman MENAS, pero son menores no acompañados

Catorce coma cuatro kilómetros son lo que separan Marruecos de España. Visto desde aquí es una nadería. Visto de allá con los ojos de un niño de nueve años es todo un viaje. Un viaje que se suele mirar con las posibilidades de un cambio drástico en la vida futura, en la que el niño será un adulto.

Esto es lo que con un lenguaje entre realista y poético contará esta obra. La vida de uno de esos menores que vienen buscando una vida mejor y se encuentran un muro de incomprensión, cuando no de rechazo alentado por discursos públicos xenófobos y racistas contra ellos.

Una historia real contada e interpretada por su protagonista, Ahmed Younoussi, autor junto a Juan Diego Botto y Peris Mencheta del texto. Estos dos últimos hacen un tándem imbatible. Que tantas alegrías teatrales ha dado al público español. Muchas de ellas encogiéndoles el corazón y el ánimo, como con la multipremiada y exitosa Una noche sin luna, en la que subían a Lorca a escena para que contara su vida en primera persona.

Del 27 de junio al 28 de julio en las Naves del Español en Matadero de Madrid 

Festival Essencia, mucho más que ver teatro

Este festival, que va ya por su décima edición, tiene la particularidad de marcarse el objetivo de buscar en el teatro que se hace hoy, lo que tiene para seguir llamándolo teatro y no otra cosa. Su esencia. De ahí el nombre del festival.

Para conseguirlo convoca, por supuesto a profesionales, para que muestren sus propuestas. Pero también, a los espectadores. No solo a que las vean sino a debatir, en los encuentros con el público. Incluso a formarse, pues incluye talleres para adquirir herramientas para disfrutar más y mejor de las artes escénicas.

Será por eso del encuentro, que incluye el espectáculo De tal palo de Juan Ayala y Miguel Oyarzun. Un espectáculo hecho a partir de talleres previos de abuelos y nietos reales. En los que contarán sus historias que posteriormente serán dramatizadas para que ellos mismos las cuenten en escena. Lo harán ante un auditorio que seguramente llenarán sus familiares. Lo que hará difícil conseguir una entrada, aunque habrá que intentar conseguir una pues el trabajo de esta pareja teatral siempre lo merece. Y sino quedan los otros espectáculos que son igual de interesantes y esenciales.

Del 3 al 20 de julio en Sala Teatro Cuarta Pared 

La señora, Bibi se sube a escena

En esto de la farándula o artisteo patrio hay una serie de artistas que surgieron en los ochenta, muchos de ellos y ellas alrededor del universo Almodóvar, pero que no han perdido ni actualidad ni popularidad. Bibiana Fernández es una de ellas.

Una artista transversal e inclasificable que lo mismo hace una película, un pase de modelos, un espectáculo musical, participa en una tertulia televisiva o de la radio que en una obra de teatro. Un medio en el que comenzó haciendo revista. Y a la que no se le puede negar que tiene carisma y presencia en escena, además de atraer público y eso hace que La señora que se estrena en el Pavón se cuele en esta selección.

Esta vez se sube al escenario dirigida por el joven Pablo Quijano, para ser “la señora” que cuenta su versión de la historia de Las criadas de Genet, el clásico teatral del siglo XX. Un cambio en el punto de vista, ya que en la obra original las que hablan son las criadas que hartas de los caprichos de la señora acaban con ella.

El proyecto es lo suficientemente interesante para que detrás estén Ernesto Caballero, que hace la iluminación del espectáculo, como Karina Garantivá, que lleva la dirección de producción. Ambos conocen a Pablo Quijano muy bien, ya que formó parte del elenco de Voltaire de Mayorga. Obra que dirigió Ernesto y que protagonizaba Karina.

Del 3 de julio al 4 de agosto en El Pavón Teatro 

El gran teatro del mundo, volver a la tradición de inaugurar Almagro

Cualquier persona aficionada al teatro, sobre todo al clásico, mirará todas las personas convocadas para la nueva producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) de El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca y flipará. Empezando porque al mando, es decir, en la dirección estará Lluis Homar. Y con él sus colaboradores habituales, Xavier Albertí, aplicando su enciclopédico conocimiento musical, y Vicente Fuentes, ayudando al elenco con la dicción del verso.

Todo ello para contar que el mundo es un teatro en el que cada uno desempeña un papel. Lo que ahora diríamos una performance. Lo que sin duda dará que pensar al público sobre el papel que desempeñan en su mundo y en su día a día.

Por tanto, siendo como es, el gran estreno de la CNTC para la temporada que viene, que retoma la tradición de hacer un gran estreno en su segunda sede, el Festival de Almagro, para inaugurarlo, hace pensar que merecerá la pena acercarse a verlo y poder decir “yo estuve allí” y “yo lo vi primero”.

Del 4 al 14 de julio en el Teatro Adolfo Marsillach 

La Paz, las primeras veces de Joaquín Reyes

A mitad de mes la noticia teatral será que Joaquín Reyes se sube por primare vez al escenario del Teatro Romano de Mérida y la primera vez que interpreta a un personaje en una obra. Seguramente se le ha elegido porque se trata de una comedia irreverente. De hecho, empieza al grito de “¡Mierda!” En la que se mezcla el humor escatológico de Aristófanes, el clásico de la comedia griega, con el particular humor poético de Francisco Nieva, un clásico del teatro español del siglo XX.

No estará solo. Lo acompañaran otras grandes cómicas como son Ángeles Martín, Sara Escudero y Laura Galán. A cargo de este elenco estará Rakel Camacho, que ya se ha acercado a Nieva con mucho éxito y competencia con la obra Coronada y toro que se estrenó en las Naves del Español en el Matadero de Madrid.

Entre todos tratarán de recuperar a la diosa Paz, que se encuentra maltratada y amenazada por la Guerra. Y abandonada a su suerte por los dioses cansados de tanta batalla humana. En una obra que en principio se presenta como una fiesta dionisíaca. La directora y el elenco citado tiene capacidades de sobra para ponerla en escena con la alegría y el humor que se necesita para reivindicar la paz en estos tiempos de guerras y traérsela a los espectadores, aunque sea por un rato.

Del 17 al 21 de julio en el Teatro Romano de Mérida 

Y si no te gustan estas, recuerda, que el teatro no se cierra por vacaciones y se pueden encontrar muchas más. A estas cinco yo le añadiría ocho más.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Como el dramaturgo Anton Chejov, me dedico al teatro y a la medicina. Al teatro porque hago crítica teatral para El HuffPost, la Revista Actores&Actrices, The Theater Times, de ópera, danza y música escénica para Sulponticello, Frontera D y en mi página de FB: El teatro, la crítica y el espectador. Además, hago entrevistas a mujeres del teatro para la revista Woman's Soul y participo en los ranking teatrales de la revista Godot y de Tragycom. Como médico me dedico a la Medicina del Trabajo y a la Prevención de Riesgos Laborales. Aunque como curioso, todo me interesa.