La expresidenta del país, Tsai Ing-wen, considera que "una victoria ucraniana servirá como el elemento disuasorio más eficaz contra futuras agresiones".
Taiwán parece haberse convertido en secreto en un importante partidario militar de Kiev, informa 'Forbes'. Una constatación más de la internacionalización de la guerra.
El republicano plantea un mundo sin contiendas que le salpiquen demasiado, porque eso supone más ahorro y menos quebraderos de cabeza. Pero sus salidas plantean serios interrogantes, en un marco de política exterior más aislacionista e fortuita.
El presidente taiwanés manifestó que la República Popular China "no tiene derecho a representar" a la isla, a la que definió como una tierra de "libertad" y "democracia".
Si las reclamaciones de China sobre Taiwán tienen que ver con la integridad territorial, entonces también debería recuperar las tierras cedidas por la última dinastía china en el siglo XIX a Rusia, declaró el president taiwanés.
La actividad tiene lugar tres días después de la toma de posesión del nuevo presidente de Taiwán, Willian Lai, tildado por Pekín de “secesionista” y “alborotador”.
Cientos de hogares siguen con problemas en el suministro eléctrico, mientras que el transporte comienza a recuperar poco a poco parte de la normalidad perdida.
La pelea China- EEUU por la región hace de los comicios en la isla algo mucho más grande que un duelo doméstico. Pekín lo ve como una disyuntiva entre la guerra y la paz. El favorito defiende la soberanía de facto y una identidad separada de China.
Los analistas del CIDOB destacan los diez grandes temas que pueden marcar el nuevo año y que irremediablemente dependen de las más de 70 citas con las urnas del nuevo año. De lo que elijan los ciudadanos dependen las trincheras y las paces.
Que se vean los líderes de las dos principales economías del mundo, enfrentadas a cara de perro, es una buena noticia. Pero tampoco lancemos las campanas al vuelo: de San Francisco no saldrán soluciones definitivas, pero quizá sí un par de acuerdos.