Reporteros sin fronteras

Reporteros sin fronteras

2016: por un periodismo libre

2016: por un periodismo libre

Este 7 de enero de hace un año, asesinos de Al Qaeda acribillaron a balazos a doce personas -ocho periodistas- en el ataque contra el semanario francés Charlie Hebdo. En 2015, dos tercios de los periodistas asesinados en el mundo perdieron la vida en países que no se encuentran en conflicto: Reporteros sin Fronteras calcula que al menos 67 lo fueron solo por ejercer la profesión y otros 43 por motivos que están aún pendientes de esclarecerse.
Fundido en negro informativo

Fundido en negro informativo

Siria es, en estos momentos, el peor país del mundo para los periodistas, un auténtico agujero negro, si este calificativo no estuviera ya a punto de perder su significado de tanto usarlo gratuitamente. Un agujero negro profundísimo y maloliente donde informar se ha convertido en algo imposible.