regeneración democrática

regeneración democrática

Ayuntamientos para recuperar la democracia

Ayuntamientos para recuperar la democracia

Bajo el rotulo de la "racionalización de las administraciones locales", la ley Montoro ha puesto en marcha un mecanismo de expropiación de los poderes públicos locales orientado a convertir los servicios públicos que prestaban en atractivas líneas de negocio para grandes corporaciones privadas que se convertirían, así, en las efectivas administradoras del territorio y sus recursos.
Resonó la transparencia

Resonó la transparencia

Durante la sesión de apertura de la XII Legislatura en el Congreso se pudo escuchar, de forma nítida y contundente, que el diálogo es el signo de los nuevos tiempos y que la negociación es el camino de los progresos. El Rey habló alto y claro y dijo que "el pueblo español nos pide que dignifiquemos la vida pública y que prestigiemos nuestras instituciones".
Hay que proteger a los funcionarios que denuncian la corrupción

Hay que proteger a los funcionarios que denuncian la corrupción

Desde que en 2000 veinticinco países de la UE -entre ellos España- ratificasen la resolución de Naciones Unidas Contra la Corrupción, casi todos han desarrollado leyes específicas para proteger al whistleblower, alertador o denunciante de corrupción. Solo cuatro países de la OCDE no han escrito ni una línea dieciséis años después, entre ellos, España.
El plan de Pedro Sánchez para dormir en Moncloa

El plan de Pedro Sánchez para dormir en Moncloa

Después de liquidar definitivamente al equipo negociador con el que intentó el anterior salto a Moncloa, el líder del PSOE ha confiado a su estrechísimo círculo la tarea de componer el complejo puzzle con el que cumplir por fin su sueño de acostarse en la cama en la que todavía duerme Rajoy -después de poner sábanas limpias, claro-. Autoconvencidos de que es difícil pero no imposible y de que el resultado de unas terceras elecciones implicará también negociar y pactar, no están dispuestos a esperar para intentarlo.
El uso de los portavoces como mamporreros

El uso de los portavoces como mamporreros

La desabrida y sorprendente intervención del diputado del PP Eloy Suárez en la comisión del "caso Soria", junto con la del portavoz del Grupo Parlamentario del PP, Rafael Hernando en la investidura perdida por Rajoy, lleva a preguntarse a varios de sus colegas si las escandaleras que montan son una estrategia para distorsionar la función del Parlamento o solo responden al ejercicio del mamporrero para disimular su ignorancia y mantenerse en la carrera política. Ambas cosas son compatibles aunque destrozan las tres cualidades -mínimas- que debe de tener un buen portavoz.
El valor de nuestra independencia

El valor de nuestra independencia

La independencia aún dista mucho de ser siempre bien entendida y respetada en nuestro entorno. Quien transita por la vía de la independencia tiene que verse solo y no seguir la carrera de forma rápida y cómoda. Tiene que caminar por senderos complicados, reinventándose, sobreviviendo, situándose aquí y allá, donde la razón y el derecho nos conducen.
¿Y tú me lo preguntas? Corrupción... eres tú

¿Y tú me lo preguntas? Corrupción... eres tú

Mírate al espejo y ponte en modo Bécquer. Trata de definir corrupción. Ese concepto que hay que redefinir, según Martínez Maillo, aspirante a suceder a Cospedal al frente del partido y de quien hereda la capacidad para acuñar grandes frases. Mírate fijamente a los ojos y repite a la vez que tiras el diccionario de la RAE a la papelera antes de enmendar la plana a los académicos: "Corrupción es robar". Ya está. El PP ha logrado así meterte en el mismo saco.