Los dos tiradores abrieron, con oro, el medallero de España del FOJE, unos 'Juegos Olímpicos' de cantera en formato europeo que buscan aunar deporte, convivencia y valores entre miles de competidores adolescentes. Ambos detallan a El HuffPost cómo es la experiencia en su particular "especie de villa olímpica".
El piragüista, convertido ya en máximo medallista español en los Juegos Olímpicos, atiende a 'El HuffPost' para analizar su futuro tras París y antes de embarcarse en el 'reto Seiko' hacia los orígenes del piragüismo. Tiempo para "oxigenar la cabeza" del deporte de competición sin dejar de tener Los Ángeles 2028 a la vista.
La exnadadora y actual ministra de Zimbabwe era la favorita, como apuesta de continuismo con la gestión del presidente saliente, Thomas Bach, pero supera las expectativas de apoyo. El español Juan Antonio Samaranch se queda a las puertas de 'suceder' a su padre al frente del COI.
Adriana Cerezo, Carlos Arévalo, Laura Ester, Ricardo Ten, Támara Echegoyen, Loida Zabala, Adrián Ben y Paul McGrath rememoran sus experiencias hace cinco años. Miedos, aprendizajes e infinitas vivencias de un tiempo que lo cambió todo, también a ellos.
Con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 como foco, el deporte ha vivido un año de grandes éxitos, sonados fracasos e imborrables competiciones. Pero entre tantas historias, el año también deja preciosas lecciones de humanidad.
La pareja de tenis de mesa hace balance tras cerrar un 2024 histórico con un diploma olímpico y un oro europeo en dobles mixtos y un bronce continental femenino.
La atleta española logró inicialmente el bronce en el maratón de los Juegos Paralímpicos, pero fue descalificada minutos después por haber soltado, por un instante, la cuerda que le unía a su guía cuando este sufrió un desvanecimiento.
A finales de mayo, las autoridades galas ya alertaron de un primer plan para atentar en Saint-Étienne, contra uno de los estadios que a la postre albergaría parte de la competición de fútbol.
Daniel Caverzaschi y Martín de la Puente logran el bronce en dobles, primera medalla del tenis paralímpico español en unos Juegos. La judoca Marta Arce vuelve al podio por cuarta cita consecutiva en una jornada en la que, esta vez, la natación no sumó. España alcanza las 38+1 medallas, a tres de las logradas en Londres.
El laureado ciclista y antiguo nadador acumula tres medallas en París 2024, sus octavos Juegos Paralímpicos, entre los que suma 11 podios. A sus 49 años es toda una enciclopedia del deporte adaptado, del que ha vivido su "reinvención".
Nuria Marqués y Anastasiya 'Tasy' Dmytriv, plata y bronce en los 200 m. estilos SM9. Sus medallas, llevan a España a 36 medallas oficiales tras las logradas por Sergio Garrote y Álvaro del Amo por la mañana. Son las mismas que en Tokio, pero oficiosamente ya tenemos 37, asegurado el podio de Ander Cepas en tenis de mesa.
La maratoniana, que había participado en los Juegos Olímpicos de París, estaba ingresada desde el domingo en un hospital de Kenia, con el 80% de su cuerpo quemado.
La delegación española suma siete en un día y se dispara hasta las 32. Recital matinal del ciclismo con cuatro podios, entre ellos los oros de Sergio Garrote y Ricardo Ten, que encadena tres metales en París, igual que la nadadora Marta Fernández. Histórico bronce para la esgrima con Judith Rodríguez 24 años después.