Rechaza suspenderlo por la tramitación de la ley de amnistía, no obstante. Estaba previsto que el juicio a Jové, Salvadó y Garriga empezara el 10 de abril.
Exige explicaciones al juez García-Castellón y suspende la comisión rogatoria cursada por el juez español, al no ver pruebas de la implicación de Marta Rovira.
El fiscal Álvaro Redondo lo expone en un informe que estudiará este martes la junta de fiscales de lo penal del alto tribunal, según ha confirmado 'El País'.
El mandatario hará balance de la Presidencia española el miércoles en la Eurocámara y luego se trasladará a Bruselas, donde tiene el último Consejo Europeo del año.
El instructor de la causa del 'procés' reivindica la "responsabilidad e independencia" de la "función jurisdiccional", en pleno debate sobre la ley de amnistía.
González Pons, en inglés, usa sus redes para avisar de que "el daño de la democracia española es un daño para la democracia europea", respecto a la aprobación de la ley de amnistía. Feijóo se ha visto con prensa internacional para transmitir lo mismo.
El alma de Junts ha pilotado las negociaciones con el PSOE desde Bruselas, recuperando un papel central en la política española. Proclamó la independencia de Cataluña, huyó a Bélgica y ahora logra la amnistía. Vuelve por sus fueros.
Los medios mundiales coinciden en el desbloqueo del Gobierno pero, también, en la "controvertida" amnistía y en el riesgo de que la calle se caliente con el pacto.
Proponía "constituir de forma inmediata una ponencia redactora" que elaborase una proposición de ley del referéndum de autodeterminación, para poder celebrar una consulta antes de terminar la próxima legislatura.
"No hay una sola coma del credo independentista que no se asuma y se dé por buena, y ni una sola reivindicación que el PSOE no haga suya", afirma la presidenta popular de la Comunidad de Madrid.
"Han sido meses difíciles, pero la serenidad y la convivencia se han impuesto al ruido y al odio. Seguiremos avanzando en la senda del progreso social. Más derechos, más futuro", escribe la socia de Sánchez, Yolanda Díaz, en Sumar.
"El líder español se juega mucho con su oferta de amnistía [...], pero es una apuesta que merece la pena, aunque no sea del todo por las razones correctas", zanja el editorial, en el que también critica al PP por "pensar como la extrema derecha".
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha defendido, por primera vez, este sábado aplicarla, "en defensa de la convivencia entre españoles".
El expolicía asegura que el presidente Rajoy le felicitó por la 'Operación Cataluña' y que fue el ministro Zoido quien ordenó las cargas policiales durante el 1-O.
Pinchazo en la Diada, con sólo 115.000 participantes, 35.000 menos que el pasado año y con ERC y Junts caminando por separado en un ambiente caldeado por las negociaciones con 'Madrid'.
Acude a las urnas en un momento de moral baja, con la calle desmovilizada y sin proyecto unitario, pero venderá caro su apoyo a la izquierda, si puede sumar.
El presidente de la Generalitat niega el relato de la cabeza de Junts, que alega sufrir "represión" judicial tras ser condenada a cuatro años de cárcel por prevaricación y falsedad documental.