greenpeace

Para este viaje no hacían falta alforjas

Para este viaje no hacían falta alforjas

Tras conocer la nueva composición del Consejo de Ministros, sin duda el medio ambiente es un gran olvidado. Está por ver qué oportunidades ofrece la nueva aritmética parlamentaria y qué papel van a jugar el PSOE, Ciudadanos y Podemos. De momento, la agenda ambiental brilla por su ausencia entre las prioridades de los principales líderes políticos.
Truco o trato nuclear en España

Truco o trato nuclear en España

Truco o trato, estas son las palabras de moda, y sí, me refiero al Gobierno que está al caer, a Halloween, que también está a la vuelta de la esquina, y también me refiero a las nucleares en España. El truco es que si las cerramos se pierde empleo; entonces, mejor trato y las mantenemos.
Greenpeace y la carta de los Nobel

Greenpeace y la carta de los Nobel

Hace unas semanas más de un centenar de premios Nobel conminaron a Greenpeace a abandonar su oposición al cultivo de transgénicos, y más concretamente la del cultivo del arroz dorado, una síntesis de arroz y zanahoria diseñada en un laboratorio suizo. La breve carta se cierra con la siguiente pregunta retórica: "¿Cuánta gente en el mundo debe de morir antes de considerar esto como un "crimen contra la humanidad"?"
Descolgados contra Garoña

Descolgados contra Garoña

Sobre nuestra seguridad y salud, se ciernen oscuros intereses políticos y económicos. La central nuclear de Garoña, la más vieja de la UE, estuvo en funcionamiento durante 42 años, pero lleva desde 2012 parada, sin que haya falta de suministro eléctrico. Pero algunos parecen empeñados en alargar su vida, aunque su reactor es gemelo al de Fukushima.
Lanchas inflables y perforaciones: los refugiados climáticos que llegan

Lanchas inflables y perforaciones: los refugiados climáticos que llegan

Muchos crímenes y distorsiones coloniales siguen provocando consecuencias todavía hoy. Ni los beneficios que los europeos trajeron a las colonias, ni nuestra modesta tasa actual de ayuda al desarrollo, pueden compensarlos. Además, el neocolonialismo continúa en el presente, a través del proteccionismo económico, de la corrupción e influencia externa sobre los gobiernos locales, y de la exportación de armas hacia algunos de los regímenes más nefastos.