El dato contrasta con los 23 que cumplen el objetivo del 2% del PIB. Stoltenberg aclara que la Alianza Atlántica no planea aumentar su arsenal nuclear, sí actulizarlo.
Durante años, pero especialmente en los últimos 500 días, se han sucedido las declaraciones sobre la posible entrada de Ucrania en la alianza. Ahora se pasa de las palabras a los hechos (a medio consumar).
La gran cita anual de la alianza atlántica se cierra lejos del 'calendario' que quería Zelenski, pero con varios acuerdos, también con el G7, que Kiev vende como "compromisos de seguridad".
Los 31 países aliados se enfrentan al reto de dar garantías a Kiev sobre su acceso, un siglo de estos, superar la prueba de estrés de la solidaridad y los tiempos y la entrada de los nórdicos, tras una larga pelea con los turcos. Con más dinero, siempre.
Los líderes de la Alianza avisan a Rusia de que salen de la cumbre "preparados" y con todos sus objetivos alcanzados, listos para afrontar un mundo más peligroso.
Stoltenberg califica de "perfecta" la organización española de un evento que permitirá "transformar" la Alianza y afrontar sus amenazas, Rusia la primera en la lista.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la titular de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, han destacado la apuesta de la Alianza por la perspectiva de género.