Turquía alerta del escenario que se puede desatar: "El mundo debe tomarse en serio esta amenaza"

Turquía alerta del escenario que se puede desatar: "El mundo debe tomarse en serio esta amenaza"

El ministro de Asuntos Exteriores del país otomano, Hakan Fidan, avisa al planeta de la posibilidad de que estalle una guerra a gran escala entre los dos bloques mundiales, tras reunirse con China y Rusia.

Hakan Fidan, Ministro de Asuntos Exteriores de TurquíaPablo Blazquez Dominguez

El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, alertó de un riesgo de guerra mundial, tras visitar China y Rusia, y confirmó el interés de Ankara de acercarse en esta situación a los países BRICS.

En declaraciones a la emisora Haberturk TV, el jefe de la diplomacia turca se refirió a sus recientes viajes a China y Rusia, donde dijo haber observado una creciente división mundial que puede llevar a una escalada de los actuales conflictos bélicos.

En ese sentido advirtió, durante una entrevista emitida anoche, de una posible Tercera Guerra Mundial. "Creo que el mundo debe tomarse en serio este escenario, esta amenaza", subrayó.

"China, Rusia, Corea e Irán están pasando de ser meros socios de diálogo a una solidaridad y asociación más estructurales. Esto, por supuesto, es un efecto generalizado causado por la guerra (en Ucrania)", resaltó.

"Mientras continúe la guerra, este riesgo persistirá. No hay escapatoria"

Otro aspecto que destacó es el potencial de destrucción cada vez mayor de las armas utilizadas en el conflicto desatado por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Recordó asimismo que el Kremlin ha llegado a amenazar con recurrir a bombas nucleares.

"Mientras continúe la guerra, este riesgo persistirá. No hay escapatoria. Porque ambos bandos se verán obligados a utilizar armas más sofisticadas y diferentes, y métodos que cambien el juego para infligirse más daño mutuamente", sentenció Fidan.

"Todo está en juego, y así, una vez que entren en juego los 'proxies', existe la posibilidad de que esta chispa se extienda a otras zonas", dijo el ministro, aludiendo a los países que apoyan a las diversas partes enfrentadas en los conflictos.

Por otra parte, el diplomático turco confirmó que su país mantiene negociaciones con la asociación creada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, conocida como 'BRICS', al considerar que tiene el potencial de generar importantes beneficios si se institucionalizara al estilo de la Unión Europea (UE).

Conversaciones "en proceso de evolución"

Si bien destacó que China y Rusia son ya los dos principales socios comerciales de Turquía, aseguró que este acercamiento no supone un giro en la política exterior de Turquía, país miembro de la OTAN que aspira a integrarse en la UE.

Al compararlo con el G7, formado por las siete principales potencias económicas occidentales, Fidan señaló que la plataforma de los BRICS, a la que también pertenecen Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Etiopía, no tiene, de momento, "un marco fundamentalmente estructural".

"El G7 es un lugar donde países con los mismos objetivos estratégicos y dominios de civilización se reúnen para debatir asuntos más políticos. El (grupo) BRICS, en cambio, empezó como una plataforma con objetivos económicos y no tiene un marco fundamentalmente estructural", señaló.