Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 24 de mayo

Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 24 de mayo

Sigue la última hora del conflicto ruso-ucraniano, incluyendo toda la información sobre ataques y asaltos y sobre sus líderes, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.​​

Un grupo de rescatadores porta el cuerpo de una víctima de un bombardeo ruso en una imprenta de Jarkov, ayer. Hubo siete muertos.SERGEY KOZLOV / EPA / EFE
10:59
📌 Zelenski da el paso para cruzar la línea roja sin retorno
Volodimir Zelenski, el pasado 10 de mayo, en una rueda de prensa ante la visita de la presidenta eslovaca, Zuzana Caputova, en Kiev.
Zelenski da el paso para cruzar la línea roja sin retorno
22:28
EEUU anuncia un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania valorado en más de 250 millones de euros

Estados Unidos ha anunciado este viernes el envío de un nuevo paquete de asistencia militar para las Fuerzas Armadas de Ucrania valorado en esta vez en unos 275 millones de dólares (algo más de 250 millones de euros). Su principal objetivo es reforzar las capacidades del Ejército ucraniano en plena invasión rusa.

Este "nuevo e importante" paquete de asistencia de seguridad busca "satisfacer las necesidades críticas de seguridad y defensa" de Ucrania, según ha destacado el Departamento de Defensa de Estados Unidos en un comunicado en el que resalta que el paquete de ayuda proviene directamente de sus fondos.

Esta es ya la quinta ronda de asistencia militar para Ucrania desde que Estados Unidos aprobara el pasado mes un gran paquete de asistencia no solo para Ucrania, sino también para Israel y Taiwán, valorado en 90.000 millones de dólares y cuya aprobación se retrasó por reticencias republicanas en la Cámara de Representantes.

21:29
Un documento eliminado desvela los planes de Rusia sobre el mar Báltico

Esta misma semana saltaba la noticia. Un documento del Ministerio de Defensa ruso al que había tenido acceso The Moscow Times señalaba que Rusia tenía la intención de ampliar su frontera, aguas territoriales y zona económica en el mar Báltico cerca de la frontera con Lituania y Finlandia.

La información, que causó gran malestar entre los países de la zona, detallaba los planes del país presidido por Vladímir Putin para actualizar las coordenadas de su frontera marítima.

20:03
Un 'biopic' de Putin con inteligencia artificial levanta expectación en Cannes

Una película polaca que adapta la vida de Vladímir Putin utilizando una recreación generada por inteligencia artificial ha despertado una gran expectación en el Marché du Film del Festival de Cannes, tal y como han indicado este viernes a EFE los responsables del proyecto.

Catalogado como filme biográfico y 'thriller' psicológico, el proyecto propone un viaje a lo más recóndito de la mente de Putin, que está habitada por la paranoia, según la visión del director del filme, el polaco Patryk Vega.

19:50
Kiev cree que Putin teme a la Cumbre de Paz

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, ha atribuido este viernes la supuesta disposición del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a declarar un alto el fuego si mantiene las zonas ocupadas al temor a un posible triunfo de la Cumbre de Paz impulsada por Kiev que tendrá lugar en Suiza el mes que viene. "¿Por qué hay fuentes rusas diciendo de repente a los medios que Putin está dispuesto a parar la guerra con las actuales líneas en el campo de batalla? Es simple. Putin intenta desesperadamente hacer descarrilar la Cumbre de Paz del 15 y el 16 de junio en Suiza", ha escrito en su cuenta de la red social X.

Asimismo, ha asegurado que “Putin no tienen intención en este momento de parar la agresión contra Ucrania”. Según el ministro ucraniano, el presidente ruso teme que la cumbre de Suiza se salde con un mensaje de “unidad” de “una mayoría global” que le fuerce a “optar por la paz en vez de la guerra”. “Esto es lo que la Cumbre de Paz aspira a conseguir. Y es eso lo que teme”, ha sentenciado Kuleba.

19:25
Putin dice que la legitimidad del ucraniano Zelenskiy ha terminado

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado este viernes que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, carece de legitimidad tras la expiración de su mandato de cinco años, lo que supondría un obstáculo legal si Rusia y Ucrania reanudaran las conversaciones de paz. Con Ucrania aún bajo la ley marcial en el tercer año de la invasión a gran escala de Rusia, Zelenskiy no se ha enfrentado a elecciones a pesar de haber expirado su mandato de cinco años esta semana, algo que tanto él como los aliados de Ucrania consideran la decisión correcta en tiempos de guerra.

Putin está dispuesto a detener la guerra en Ucrania con un alto el fuego negociado que reconozca las actuales líneas del campo de batalla. Pero en una rueda de prensa televisada durante una visita a Bielorrusia, ha afirmado que el estatus de Zelenskiy era problemático. "¿Pero con quién negociar? No es una pregunta ociosa... Por supuesto, somos conscientes de que la legitimidad del jefe de Estado en funciones ha terminado", ha insistido.

Putin ha revelado que Occidente aprovecharía una conferencia sobre la guerra organizada por Suiza, que se celebrará el mes próximo, para respaldar la legitimidad de Zelenskiy, pero que se trataba de "medidas de relaciones públicas" sin significado jurídico. En su opinión, la paz debe negociarse con sentido común, no con ultimátums. Debe basarse en borradores de documentos elaborados por ambas partes en las primeras semanas de la guerra y en "las realidades actuales sobre el terreno", en referencia al hecho de que Rusia controla casi el 20% de Ucrania.


19:05
Al menos tres muertos por nuevos bombardeos rusos sobre Donetsk

Las autoridades ucranianas han informado este viernes de la muerte de tres personas como consecuencia de los bombardeos rusos sobre la provincia ucraniana de Donetsk, que han dejado a su vez otros dos heridos más.

La Fiscalía de Donetsk ha contado que los bombardeos rusos han estado cayendo durante esta jornada en las localidades de Bajmut, Pokrovsk, Kramatorsk, Síversk, lugar este último en el que se ha registrado la muerte de dos personas. "Entre los heridos por los bombardeos de artillería se encuentran dos residentes de las localidades de Novozhelanne y Krasnogórivka", detalla la Fiscalía regional, que habla también de desperfectos en viviendas e instalaciones agrícolas.

En la víspera, la Policía de Donetsk cifró en más de 2.300 los bombardeos de las tropas del Ejército ruso sobre la región solo ese mismo jueves, destruyendo un total de 57 objetivos civiles. "El enemigo atacó nueve zonas pobladas de la región. El Ejército ruso utilizó bombas aéreas, misiles antiaéreos Smerch y artillería contra la población civil", denunció la Policía de Donetsk.

18:42
El Kremlin prepara una visita de Putin a Corea del Norte

El Kremlin "está preparando" una visita del presidente ruso Vladimir Putin a Corea del Norte, anunció este viernes la agencia estatal rusa RIA Novosti.

"El presidente ruso recibió una invitación oficial para visitar Corea del Norte. Se está preparando la visita. Anunciaremos las fechas del viaje a su debido tiempo", señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Ambos países, que comparten frontera, han llevado a cabo un acercamiento en los últimos tiempos, informa Afp.

18:20
Ucrania rechaza los tanques 'defectuosos' de Dinamarca y Alemania

Primero se retrasó la llegada de estos vehículos a Ucrania y, cuando estaban allí, todos ellos presentaron algún error y no podían usarse.

18:08
Ucrania lamenta que se ataque a su cultura

Los ucranianos acuden en masa a comprar libros impresos por la mayor imprenta del país, destruida el jueves por misiles rusos en Járkov, para apoyar su recuperación y en reacción a lo que se considera un ataque deliberado de Rusia contra la cultura y la identidad ucranianas.

Unos 50.000 libros fueron destruidos en el ataque que mató a siete trabajadores e hirió a una veintena de la imprenta 'Faktor-druk', que en los últimos tiempos ha impreso uno de cada tres libros en Ucrania. A un millar de kilómetros al oeste, en Leópolis, la librería de Vivat, una de las tres editoriales más importantes de Ucrania y que imprimía sus libros en Járkov, se ha llenado de clientes.

"Me encanta leer y tengo un montón de libros de esta editorial. Tras enterarme de la noticia, he decidido apoyarla", ha dicho a EFE Olena, una estudiante universitaria de 19 años, cargada con cinco libros que acababa de comprar. "Rusia no sólo nos está destruyendo a los ucranianos sino también nuestra cultura", ha sentenciado.

17:51
Rusia y Bielorrusia refuerzan su cooperación ante la hostilidad occidental

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado este viernes en Minsk que Rusia y Bielorrusia reforzarán su seguridad ante la hostilidad de Occidente, al que acusaron de intentar contener su desarrollo. "Aquí nos sentimos absolutamente seguros y reforzaremos nuestra cooperación en este importantísimo terreno", ha afirmado Putin al reunirse con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko, en el Palacio de la Independencia de la capital bielorrusa. Putin ha especificado que Occidente ha optado en relación con Rusia y Bielorrusia por una política de "hostilidad" dirigida a frenar su desarrollo y dañar su soberanía. "Al respecto, hasta ahora no han logrado nada y estoy seguro de que nunca lo lograrán", ha señalado. 

Por su parte, Lukashenko ha expresado que Moscú y Minsk conceden la mayor importancia a la seguridad debido, entre otras cosas, a la situación en la frontera, donde la OTAN ha desplegado decenas de miles de tropas. "El mundo es inestable, peligroso", ha advertido, aunque ha insistido en que Bielorrusia no está interesada en el estallido de una guerra con Occidente.

17:18
Rusia pone a prueba a la OTAN con un audaz movimiento

El país presidido por Putin ha retirado las boyas que marcaban la frontera marítima con Estonia, que califica la acción de "comportamiento provocativo".

17:03
Putin reconoce que hay que reanudar las conversaciones de paz, pero con sentido común

El Presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado este viernes que es necesario reanudar las conversaciones de paz en Ucrania, pero que Rusia sólo tratará con los líderes legítimos de Kiev.

Putin también ha declarado en una rueda de prensa durante una visita a Bielorrusia que las conversaciones deben reflejar "las realidades actuales sobre el terreno". Rusia ha puesto en duda la legitimidad del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, después de que Kiev dijera que no celebraría elecciones presidenciales este año debido a la guerra con Rusia, que ya ha entrado en su tercer año.

16:51
Las sanciones impuestas por Japón y Corea del Sur por el envío de armas norcoreanas a Rusia

Las autoridades de Japón y Corea del Sur han impuesto este viernes sanciones contra una decena de entidades y varios individuos presuntamente implicados en el suministro de armas por parte de Corea del Norte a Rusia para su uso en el marco de la invasión de Ucrania, lo que supone una violación de las resoluciones de Naciones Unidas.

El portavoz del Gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, ha indicado durante una rueda de prensa que en total las autoridades niponas han introducido restricciones contra nueve entidades y un ciudadano ruso, además de dos empresas chipriotas que habrían participado en la entrega de este armamento. En total, se trata de once entidades y un individuo "implicados en la asistencia militar a Rusia y Corea del Norte para apoyar la invasión de Ucrania", ha indicado antes de manifestar que se trata de una violación de las resoluciones que "prohíben categóricamente la transferencia de armas y materiales relacionados con Corea del Norte".

El Gobierno de Corea del Sur, por su parte, ha impuesto sanciones contra siete ciudadanos norcoreanos y a dos barcos rusos acusados de "transportar numerosos contenedores entre Rusia y Corea del Norte con suministros militares", tal y como ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado

16:33
Orbán dice que Hungría no participará en los esfuerzos de la OTAN para apoyar a Ucrania

Hungría intentará quedar fuera de cualquier operación de la OTAN destinada a apoyar a Ucrania, dijo el viernes su primer ministro, Viktor Orbán, sugiriendo que la alianza militar y la Unión Europea podrían estar encaminándose a un conflicto más directo con Rusia, informa Ap.

En declaraciones a la radio estatal húngara, Orbán dijo que el país se opone al plan que estudia la OTAN para proporcionar un apoyo militar más predecible a Kiev en los próximos años para hacer frente a la invasión a gran escala de Moscú, mientras las tropas rusas, mejor armadas, reafirman su control en el campo de batalla.

16:08
Semana negra del caza ruso

Ucrania ha derribado esta semana cerca de Pokrovsk un nuevo avión de ataque ruso Su-25, el quinto en los últimos días.

15:45
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania reducirá su personal en un 60% para reforzar el frente de batalla

"Entendemos que en condiciones de guerra, en primer lugar, se deben fortalecer aquellas estructuras que controlan directamente a las tropas", ha explicado el jefe de Planificación de la Defensa, Yevgeni Ostrinski, quien ha insistido en la necesidad de lograr un "equilibrio" entre "responder a las amenazas" y "desarrollar" las Fuerzas Armadas.

15:21
Rusia también llama a consultas diplomáticas

La 'moda' de las llamadas a consultas de embajadores vuelve a Rusia. Las autoridades han convocado este viernes a su embajador en Armenia, Sergei Kopirkin, sin que por el momento se hayan conocido más detalles sobre la medida, que confirma las tensas relaciones entre Moscú y Ereván.

15:06
Finlandia cree que Rusia "puede estar poniendo a prueba" a algunos países

El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, cree que Rusia "puede estar poniendo a prueba" a los países de la OTAN con los que comparte frontera y por ello ha remarcado la necesidad de "prepararse bien" ante cualquier tipo de amenaza.

"Es momento de mantener la calma y observar con mucha atención lo que está realmente sucediendo", ha dicho Orpo este viernes en su visita oficial a Riga, capital de Letonia, desde donde ha alertado de que Rusia es "la amenaza directa más importante para europea", informa el diario letón 'Diena'.

"Quizá nos estén poniendo a prueba, pero aún no lo sabemos", ha sugerido Orpo, quien ha mencionado la reciente polémica en torno a un incidente en el río Narva, en donde a las autoridades fronterizas rusas sus homólogas estonias han acusado de retirar una serie de balizas que demarcan la divisoria entre ambos países.

14:53
Zelenski anuncia una inversión de 92 millones de euros para reparar la red eléctrica de Járkov

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha anunciado un paquete de ayuda económica valorado en 4.000 millones de grivnas (cerca de 92 millones de euros) para reparar y preparar la dañada red eléctrica que abastece a la región de Járkov, de cara al próximo periodo invernal.

La mitad del importe procederá del fondo de reserva de los presupuestos estatales y el resto de las propias arcas de la ciudad de Járkov. "Estos fondos se utilizarán para restaurar los equipos dañados e instalar nuevas unidades", señala un comunicado de la Presidencia con motivo de la visita de Zelenski a la zona.

14:36
Estonia achaca la retirada de boyas de la frontera con Rusia a un "comportamiento provocativo" de Moscú

Estonia ha afirmado este viernes que la decisión de Rusia de retirar "unilateralmente" una serie de boyas colocadas en el río Narva para fijar la frontera común en la zona es parte de "un patrón de comportamientos provocativos" por parte de Moscú "en Europa". "Las acciones de Rusia se enmarcan en el patrón amplio de comportamientos provocativos en Europa, incluido en la frontera con sus vecinos", ha dicho la primera ministra estonia, Kaja Kallas, en un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social X.

El Ministerio de Exteriores estonio afirmó el jueves que la Guardia Fronteriza rusa "retiró unilateralmente el 23 de mayo las boyas iluminadas colocadas por Estonia para demarcar la frontera con Rusia en el río Narva". "Esta acción por parte de Rusia, llevada a cabo en mitad de la noche, se enmarca en el patrón amplio de comportamiento provocativo de Rusia, también en las fronteras con los vecinos, más recientemente con Lituania y Finlandia".

14:29
Zelenski visitará España el próximo 27 de mayo

El presidente de Ucrania, que suspendió su anterior viaje debido a la situación de la guerra, se reunirá con Sánchez y Felipe VI.

14:20
La ONU alerta del "aterrador impacto" para los civiles de la nueva ofensiva rusa sobre Járkov

Naciones Unidas ha alertado este viernes del "aterrador impacto" sobre la población civil que ha tenido la ofensiva rusa que desde hace un par de semanas viene lanzando sobre la frontera noreste y ha pedido nuevamente a Rusia que respecte "estrictamente" el Derecho Internacional y ponga fin a los ataques. La reciente escalada de las hostilidades ha destruido masivamente edificios residenciales, infraestructuras civiles, mientras que comunidades enteras se han visto desarraigadas, con más de 10.000 desplazados desde que se renovara la ofensiva sobre la parte norte de Járkov el pasado 10 de mayo.

Centenares de personas se han visto obligadas a dejar sus hogares, teniendo que refugiarse durante días en sótanos sin electricidad y "en medio de intensos" ataques con todo tipo de proyectiles y artillería, cuenta la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Liz Throssell.

La Misión de vigilancia de los derechos humanos de la ONU en Ucrania (HRMMU) ha cifrado en 35 los civiles muertos y en 137 los heridos como consecuencia de esta renovada ofensiva rusa sobre Járkov durante las últimas dos semanas.

14:05
Zelenski visitará España el próximo lunes, como adelanta Cadena Ser

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tiene previsto viajar a Madrid el próximo lunes, 27 de mayo, tal y como han confirmado fuentes directas del equipo que planifica este encuentro a la Cadena SER. Llegará el domingo por la tarde a Madrid, donde está previsto que el lunes se encuentre con Felipe VI y con Pedro Sánchez, con quien firmará un acuerdo bilateral de seguridad entre España y Ucrania.

13:47
Detenido por traición en Rumanía un individuo acusado de espiar a la OTAN para Rusia

La Fiscalía de Rumanía ha anunciado este viernes el arresto de un nacional por traición tras ser acusado de espiar, desde el año 2022, posiciones y desplazamientos de efectivos de la OTAN en el país, de las que luego informaba a la Embajada rusa.

El individuo, no identificado, ha sido responsabilizado de proporcionar a la Embajada rusa en Bucarest detalles de "posiciones militares de la OTAN" en el condado de Tulcea, muy cerca de la frontera con Ucrania, según un comunicado publicado en su página web. Allí, el detenido se dedicó a "recabar información de carácter militar" a través de la toma de "fotografías de equipos militares de combate y de movimientos de personal en la zona fronteriza con Ucrania, que enviaba después a diplomáticos de la Embajada".

13:37
Putin se ofrece a parar la guerra

El presidente ruso está dispuesto a un alto el fuego si Rusia se queda con el territorio que ha ocupado hasta ahora.

13:15
Lavrov afirma que las armas de EEUU se utilizan sobre objetivos civiles "fuera de la zona de combate"

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha afirmado que las armas suministras por Estados Unidos a Ucrania están siendo utilizadas sobre objetivos e infraestructura civil "fuera de la zona de combate". "Las armas estadounidenses ya se están utilizando contra una variedad de objetivos fuera de la zona de combate. Partimos del hecho de que las armas estadounidenses y occidentales atacan objetivos en el territorio de Rusia. En primer lugar infraestructura civil y zonas residenciales", ha dicho, informa TASS.

Lavrov ha subrayado que dicho armamento está siendo utilizado contra "diversas instalaciones fuera de las zonas de conflicto" y como tal, debería pesar "sobre las conciencias" de Occidente el uso que Ucrania está haciendo de él. El jefe de la diplomacia rusa ha alertado ya en varias ocasiones que tanto Estados Unidos como sus aliados de la OTAN están participando directamente en el conflicto, no ya solo enviando armamento que luego es utilizado sobre territorio ruso, sino también con la presencia de expertos militares sobre el terreno.

12:58
La corrupción infecta al ejército rus

Varios altos cargos del Ministerio de Defensa han sido detenidos desde abril acusados por corrupción y abuso del poder.

12:52
Putin plantea un alto el fuego

El presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a detener la guerra en Ucrania con un alto el fuego negociado que reconozca las actuales líneas del campo de batalla, dijeron a Reuters cuatro fuentes rusas, que dijeron que está preparado para seguir luchando si Kiev y Occidente no responden. Tres de las fuentes, familiarizadas con las discusiones en el entorno de Putin, dijeron que el veterano líder ruso había expresado su frustración a un pequeño grupo de asesores por lo que considera intentos respaldados por Occidente de obstaculizar las negociaciones y la decisión del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy de descartar las conversaciones.

12:39
Imputado el exgeneral ruso Ivan Popov por fraude de material destinado a la guerra

El exgeneral ruso Ivan Popov, detenido esta semana por su presunta implicación en un caso de fraude asociado a robo de material, ha sido formalmente imputado este viernes ante un tribunal militar.

Popov ha sido acusado de participar en el robo de 1.700 toneladas de productos metálicos destinados al frente en la región ucraniana de Zaporiyia por valor de 1.300 millones de rublos (unos 13 millones de euros), con la complicidad de un empresario de la región de Krasnodar y un oficial del Distrito Militar del Sur.

El exgeneral, antiguo comandante del 58º Ejército de Armas Combinadas que combate en Zaporiyia, se enfrenta a hasta diez años de prisión si es hallado culpable. Popov ha rechazado la acusación a través de sus abogados y ha solicitado cumplir el resto de los procedimientos bajo arresto domiciliario, informa la cadena rusa RBC.

12:22
Putin vacía sus cárceles

Rusia recluta prisioneros para la guerra desde 2022, cuando el difunto jefe del grupo Wagner, comenzó a recorrer los penitenciarios ofreciendo el indulto si sobrevivían seis meses en el frente.

12:16
Rusia advierte de posibles represalias en Europa
12:05
La fiscalía rumana detiene a un sospechoso acusado de espiar para Rusia

La fiscalía rumana informó el viernes de que ha abierto una investigación penal contra un ciudadano rumano acusado de traición y espionaje para Rusia durante más de dos años. La unidad de persecución del crimen organizado del país, DIICOT, dijo en un comunicado que el sospechoso vigiló objetivos militares rumanos o de la OTAN cerca del condado de Tulcea, en el sureste de Rumanía -cerca de la frontera del país con Ucrania- a partir de 2022.

El sospechoso «recopiló información militar y tomó fotografías de equipos militares y movimientos de personal en la zona fronteriza con Ucrania que luego envió a diplomáticos de la embajada rusa en Bucarest», dice el comunicado. Los fiscales añadieron que un tribunal rumano ha aprobado la detención del sospechoso durante 30 días a la espera de la investigación penal. 

11:54
La población reclusa rusa disminuyó en 50.000 personas el año pasado, según los medios de comunicación

El número de personas recluidas en las cárceles rusas se redujo en 58.000 el año pasado, informaron el viernes medios independientes rusos, continuando una caída constante estimulada en parte por el reclutamiento de convictos para luchar en Ucrania. En total, unos 105.000 presos fueron liberados entre 2022 y 2023, informaron los medios, citando datos publicados en el diario oficial del servicio penitenciario de Rusia.

Rusia tiene una de las tasas de encarcelamiento más altas del mundo y una vasta red de prisiones y campos de trabajo que se extiende por sus 11 husos horarios. Rusia recluta prisioneros para luchar en Ucrania desde 2022, cuando Yevgeny Prigozhin, el difunto jefe del grupo mercenario Wagner, comenzó a recorrer las colonias penitenciarias ofreciendo a los prisioneros el indulto si sobrevivían seis meses en el frente.

Prigozhin, que murió en un accidente aéreo el año pasado dos meses después de liderar un motín de corta duración contra los líderes militares rusos, dijo que había reclutado a 50.000 prisioneros para Wagner.

11:40
Un experto desvela el problema de los tres puntos de Ucrania
11:28
Mali y Rusia acuerdan colaborar en proyectos de energías renovables

El presidente maliense, general Assimi Goita, se reunió con el director de la sociedad estatal rusa de energía eólica Novawind, Grigory Nazarov, para reforzar la cooperación en energías renovables y discutir las "oportunidades" que ofrece el proyecto de la central solar Sanankoroba que se construye en el país africano. Según informó la Presidencia de Mali esta madrugada en un comunicado, la reunión se produjo este jueves en la sede de la Presidencia maliense y estuvo marcada por "promesas y compromisos".

El comunicado indica que en la audiencia hubo "intercambios fructíferos sobre las oportunidades que ofrece el proyecto de la central solar de Sanankoroba", que se ubicará al sur de la capital, Bamako. Esta central, añade, tiene una capacidad prevista de 200 megavatios y según la Presidencia maliense "representa un paso significativo hacia la diversificación de la combinación energética de Mali y la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles".

11:15
Ucrania eleva a cerca de 500.000 las bajas de Rusia en combate desde el inicio de la invasión

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han elevado este viernes a cerca de 500.000 los militares de Rusia muertos o heridos en combate en el marco de la invasión del país, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, una cifra mucho más alta que la reconocida hasta ahora por Moscú.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha dicho en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "las pérdidas totales en combate del enemigo" ascienden ya a "cerca de 498.940", incluidas 1.240 bajas durante los enfrentamientos registrados durante el último día, con el foco en la ofensiva en Járkov. Asimismo, ha reseñado que desde el inicio de la invasión han sido destruidos 7.635 carros de combate, 12.902 sistemas de artillería, 813 sistemas antiaéreos, 356 aviones, 326 helicópteros, 10.401 drones, 27 embarcaciones y un submarino, además de otro armamento y equipamiento militar del Ejército de Rusia.

10:59
Zelenski da el paso para cruzar la línea roja sin retorno
10:47
En una Rusia en guerra, los niños cambian las aulas por el campo de tiro

David, un escolar ruso de 14 años, aprendió algo nuevo este mes: disparar con precisión con un Kalashnikov es más complicado que con una pistola. Junto con otros alumnos, pudo probar las armas como parte de la formación militar básica, una característica del programa escolar que se abandonó en los últimos años de la Unión Soviética, pero que se ha vuelto a introducir desde el comienzo de la guerra de Rusia en Ucrania.

Este mes, en la ciudad meridional de Vladikavkaz, adolescentes con uniforme de camuflaje se turnaron para disparar armas y practicar primeros auxilios bajo la mirada de los instructores. «Es más fácil disparar una pistola. Y es más difícil apuntar con un fusil de asalto", dijo David, un muchacho larguirucho con pelo negro y gafas. Afirma que las prácticas con armas de fuego le «facilitarán la vida» en el futuro. El servicio militar es obligatorio para los jóvenes en Rusia, cuya guerra en Ucrania ha entrado ya en su tercer año.

10:20
El ministro de Defensa ruso Belousov se reúne con su homólogo bielorruso en Minsk

El ministro ruso de Defensa, Andrei Belousov, se reunirá en Minsk con su homólogo bielorruso, Viktor Khrenin, informó el viernes la agencia estatal rusa de noticias TASS. Belousov, economista, fue nombrado por sorpresa este mes por el Presidente Vladimir Putin para sustituir a Sergei Shoigu. Putin también estuvo en Minsk el viernes para entrevistarse con el líder bielorruso, Alexander Lukashenko.

10:05
El ataque ruso contra una empresa de Járkov destruyó 50.000 libros

El ataque ruso de ayer contra una imprenta de la región ucraniana de Járkov destruyó el equipamiento de la empresa y más de 50.000 libros, denunció este viernes en un mensaje publicado en redes sociales el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. “El ataque ruso de ayer contra la región de Járkov, que mató e hirió a gente, destruyó una imprenta y quemó 50.000 libros”, dijo Zelenski, que agregó que lo ocurrido “demuestra que Rusia está en guerra con la humanidad y con todos los aspectos de la vida normal”.

El presidente ucraniano recordó que los ataques rusos siguen “matando a niños y adultos, destruyen ciudades y pueblos y arrasan lugares donde había vida normal”.

“El terror ruso debe ser derrotado. Y para ello sólo se necesita una cosa: la determinación de los líderes del mundo. Suficiente determinación”, escribió Zelenski en su mensaje, en el que volvió a pedir más defensas aéreas y misiles de largo alcance para poder defenderse de ataques rusos como los de ayer contra Járkov, que según las autoridades regionales dejaron 7 muertos.

10:01
Ucrania ordena las primeras liberaciones de presos que pidieron combatir contra la invasión rusa

Un tribunal ucraniano ordenó la liberación de los primeros detenidos que se presentaron voluntarios para combatir en el Ejército, en virtud de una nueva ley destinada a movilizar más soldados para luchar contra la invasión rusa.

09:51
Dos muertos en Crimea tras un ataque ucraniano con misiles

Dos personas murieron en Crimea tras un ataque con misiles efectuado anoche por las fuerzas ucranianas, informó el gobernador de la península anexionada por Moscú, Serguéi Axiónov. En un mensaje en Telegram, Axiónov precisó que los fallecidos eran civiles.

"Como resultado de un ataque con misiles del enemigo a la península en la región de Simferópol, murieron dos transeúntes. Mi más sentido pésame a los familiares y amigos de las víctimas", escribió el dirigente.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó por su parte sobre el derribo de tres misiles ATACMS sobre Crimea y la neutralización de tres drones acuáticos que se dirigían a la península.

09:26
Orbán acusa a la UE y la OTAN de preparar la entrada de Europa en la guerra de Ucrania

La Unión Europea (UE) y la OTAN están preparando la entrada de Europa en la guerra de Ucrania, provocada por la invasión rusa, aseguró este viernes el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, que defiende un acuerdo de paz con Moscú.

"Lo que sucede hoy en Bruselas y en Washington es un tipo de preparación de la atmósfera para un eventual conflicto armado directo. Podríamos decir que es la preparación de la entrada de Europa en la guerra", aseguró Orbán en declaraciones a la radio pública Kossuth.

Tanto la UE como la OTAN han insistido en que no buscan la confrontación con Rusia

Orbán dijo que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado que no se puede permitir que Rusia gane la guerra, iniciada con su agresión a Ucrania, mientras que Polonia planea derribar, con su propio armamento, misiles rusos que atacan también infraestructuras civiles en Ucrania.

09:24
Rusia reconoce por primera vez que el grupo yihadista Estado Islámico es responsable del atentado en Moscú

Rusia reconoció por primera vez este viernes que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) es responsable del atentado contra la sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú, que dejó al menos 144 muertos el 22 de marzo y que las autoridades vincularon a Ucrania.

"En el curso de la investigación (...), se determinó que la preparación, la financiación, el ataque y la retirada de los terroristas fueron coordinados por internet por miembros del grupo Provincia de Jorasán", la rama afgana del EI, declaró el director de los servicios de seguridad rusos (FSB), Alexander Bortnikov, citado por la agencia RIA Novosti.

09:02
Zelenski pide a Occidente que le permita atacar territorio ruso con su armamento

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió en su discurso a la nación de anoche a los países occidentales que le envían ayuda militar que le permitan atacar infraestructuras situadas dentro de la Federación Rusa desde las que el Ejército ruso golpea territorio ucraniano.

Zelenski condenó los ataques rusos con misiles y bombas aéreas guiadas del jueves contra la región fronteriza de Járkov, que mataron a 7 civiles y fueron lanzados desde territorio ruso, y los achacó al déficit en defensas aéreas que sufre Ucrania y a la prohibición de golpear territorio enemigo con su armamento que siguen imponiendo la mayoría de aliados de Kiev.

Ataques como los de ayer, dijo el presidente ucraniano, sólo son posibles “porque Ucrania aún tiene restricciones para defenderse”, afirmó Zelenski, que lamentó que su Ejército siga sin poder “destruir” las “lanzaderas de misiles” con que Rusia ataca Ucrania desde el otro lado de la frontera debido estas restricciones y a la falta de misiles de largo alcance.

Estados Unidos, Francia y Reino Unido han enviado a Ucrania un número limitado de misiles de largo alcance que Kiev está utilizando con éxito para destruir objetivos militares rusos en los territorios ucranianos ocupados por Rusia.

08:51
Estos seis países europeos asestan el golpe definitivo a los turistas rusos

"Al restringir su entrada, enviamos un mensaje claro de nuestro apoyo a Ucrania y de condena de las acciones de Moscú", defiende Noruega, el último en dar pasos. 

08:37
El plan de Brasil y China por la paz

Los Gobiernos de Brasil y China han presentado una propuesta conjunta con una serie de sugerencias para que Rusia y Ucrania lleguen a una solución política del conflicto, han informado fuentes oficiales. Reducir la escalada de la guerra y crear las condiciones para un diálogo político entre las partes son la base de la propuesta elaborada durante la visita del asesor especial de la Presidencia y excanciller brasileño, Celso Amorim, al ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi.

En el documento, divulgado por la Presidencia brasileña, los altos funcionarios hacen énfasis en que el diálogo y las negociaciones "son la única solución viable a la crisis en Ucrania".

08:26
Sánchez y Milei coincidirán en junio en Suiza en la Conferencia de Paz sobre Ucrania

Será la primera posibilidad de verse tras la crisis provocada por los ataques del presidente argentino al jefe del Gobierno español y a su esposa y que ha llevado a retirar de forma definitiva a la embajadora española en Buenos Aires.

08:20
El jefe de Seguridad de Rusia acusa a la inteligencia militar ucraniana de estar "directamente relacionada" con el ataque a una sala de conciertos de Moscú

La guerra en Ucrania continúa y, con ella, se suceden los ataques y las acusaciones de uno y otro bando. Ahora, el jefe de Seguridad de Rusia acusa a la inteligencia militar ucraniana de estar "directamente relacionada" con el ataque a una sala de conciertos cerca de Moscú en el que murieron más de 130 personas. Además, ha acusado a los países de la OTAN de facilitar la "transferencia de mercenarios" a Ucrania.

08:08
Polonia estudia la petición de Ucrania para derribar misiles rusos

Las autoridades ucranianas han pedido formalmente a sus aliados en la OTAN que les ayuden, desde fuera del territorio ucraniano, a derribar misiles rusos.

08:00
Sánchez y Milei coincidirán en junio en Suiza en la Conferencia de Paz sobre Ucrania

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Argentina, Javier Milei, coincidirán en junio en Suiza con motivo de la participación de ambos en la Conferencia de Paz sobre Ucrania que se celebrará en la ciudad de Lucerna.

La conferencia se ha convocado para los días 15 y 16 de junio, y Sánchez y Milei coincidirán en ella después de la crisis diplomática provocada por los ataques del presidente argentino al jefe del Gobierno y a su esposa y que han llevado a retirar de forma definitiva a la embajadora española en Buenos Aires.

Sánchez ya había avanzado el pasado 7 de mayo que estaría presente en esa Conferencia de Paz de Suiza, una decisión que comunicó ese día en una conversación telefónica que mantuvo con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Zelenski había invitado también a Milei a acudir a la cumbre, y fuentes oficiales argentinas han confirmado que estará presente en esa cita en Lucerna.

07:53
El asedio de la ciudad de Jarkov, en imágenes

El ataque se produce mientras Kiev intenta combatir la incursión transfronteriza más intensa desde el comienzo de la guerra. Los analistas dicen que las tropas rusas podrían incluso estar intentando acercarse a Járkov, donde viven casi 1,5 millones de personas.

07:43
Rusia condena en ausencia a 8 años y medio de prisión a economista por "noticias falsas"

La justicia rusa condenó hoy en ausencia a 8 años y 6 meses de prisión al economista ruso Konstantín Sonin, exvicerrector de la Escuela Superior de Economía de Rusia, por difundir "noticias falsas" sobre las Fuerzas Armadas. Según informó la agencia rusa RIA Novosti, la sentencia fue dictada por el tribunal del distrito Gagarin de la ciudad de Moscú, que le declaró culpable de difundir "noticias falsas" sobre las Fuerzas Armadas motivado por odio político. La causa en contra de Sonin fue incoada en 2023 tras la publicación de tres mensajes en su canal de Telegram.

Según el propio economista, se trataba de publicaciones dedicadas a la matanza en Bucha, localidad al norte de Kiev, presuntamente perpetrada por las fuerzas rusas en su retirada, y la destrucción del teatro de Mariúpol, donde murió gran cantidad de civiles. Además de ser vicerrector de la Escuela Superior de Economía de Rusia, Sonin estuvo a cargo de la dirección científica de su Facultad de Ciencias Económicas y fue miembro del Consejo de Ciencia del Ministerio de Ciencias de Rusia.

En verano de 2022, varios meses después del comienzo de la guerra en Ucrania, Sonin fue despedido de su cargo en la Escuela Superior de Economía, tras lo cual emigró a Estados Unidos.

07:35
Seúl aprueba nuevas sanciones a siete norcoreanos y dos barcos rusos por comercio ilícito

Corea del Sur aprobó este viernes nuevas sanciones para siete norcoreanos y dos barcos rusos por su supuesta participación en comercio ilícito de armas y de combustible con Rusia, según recogió la agencia de noticias local Yonhap.

La nueva ronda de sanciones llega en medio de la intensificación de los esfuerzos por parte de Corea del Sur para frenar las actividades del Norte prohibidas por las múltiples resoluciones sancionadoras del Consejo de Seguridad de la ONU, tras el fin del mandato del panel de expertos que asesora su cumplimiento debido al veto de Rusia, miembro permanente del organismo.

Entre los nuevos sancionados figura el traficante de armas norcoreano y jefe de la unidad siria de Korea Mining and Development Trading Corp, Rim Yong-hyok, bajo sospecha de estar involucrado en el supuesto comercio ilegal de armas y equipos de armas con Rusia.

07:26
Las duras palabras de un comandante ucraniano tras una batalla de 16 horas

El relato impactante en primera persona de uno de los mandos que están haciendo frente a los rusos en su empuje contra Jarkov. 

06:58
Italia expresa durante G7 que no será fácil la utilización de beneficios de activos rusos

El ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, que preside el G7 de Finanzas que comenzará este viernes en Stresa, norte de Italia, expresó anoche que aunque quiere "ser optimista" sobre la utilización de los beneficios activos rusos congelados para ayudar a Ucrania a nivel europeo "no será fácil". "Tengo que ser optimista, pero el tema de los activos rusos es complicado, tenemos que encontrar una base jurídica sólida. Estoy seguro de que podremos avanzar de cara a la cumbre política (del G7) de mediados de junio", explicó Giorgietti en declaraciones a la prensa tras la reunión bilateral con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, con motivo de la reunión de Ministros de Finanzas del G7.

Y agregó: "Con mucha fatiga se ha llegado a un compromiso sobre los beneficios actuales, el problema es cómo trasladar la misma base jurídica al futuro. No es fácil, también hay reservas por parte de los bancos centrales. Estamos trabajando en ello, también tenemos que ser un poco creativos, pero necesitamos una nueva regulación a nivel europeo. Hay elecciones y todo se complica".

06:58
Rusia detiene a un representante del Ministerio de Defensa acusado de abuso de poder

Las autoridades rusas detuvieron hoy a Vladímir Verteletski, responsable de garantizar el cumplimiento de las compras estatales del Ministerio de Defensa de Rusia, bajo la acusación de abuso de poder, el segundo representante de la cúpula militar rusa en ser detenido este jueves. "El jefe del departamento encargado de garantizar el cumplimiento de los pedidos estatales de Defensa Vladímir Vertelétski fue acusado de abuso de poder durante el cumplimiento de los pedidos estatales de Defensa", informó en Telegram la portavoz del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Svetlana Petrenko.

El CIR estableció que Veteletski dio por concluidas y aceptó en 2022 obras contratadas por el Ministerio de Defensa que no estaban terminadas, con lo que causó pérdidas de más de 70 millones de rublos (más de 776.000 dólares).

La detención se practicó horas después del arresto del general Vadim Shamarin, jefe de la Oficina General de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas rusas y subjefe del Estado Mayor, acusado a su vez de corrupción.

06:56
Mueren dos civiles tras un ataque ucraniano contra Crimea

Al menos dos civiles han muerto este jueves por la noche tras un ataque del Ejército de Ucrania contra la península de Crimea, bajo control ruso desde 2014, y donde las fuerzas ucranianas han intensificado sus ataques en las últimas semanas, lanzando operaciones contra objetivos terrestres y navales.

"Como resultado de un ataque con misiles del enemigo contra la península en la región de Simferópol, dos transeúntes han muerto. Expreso mis sinceras condolencias a los familiares y amigos de las víctimas", ha publicado el gobernador de Crimea, Sergei Aksionov, en su canal de Telegram.

Además, las autoridades rusas han registrado otro ataque en Alushta, también en Crimea, después de que un proyectil haya alcanzado un establecimiento comercial, que en aquel momento se encontraba vacío, por lo que no se ha informado sobre víctimas.

A principios de semana, la Inteligencia militar británica estimó que los ataques ucranianos contra posiciones rusas en la península de Crimea acabarán provocando la "dispersión" de los efectivos aéreos de Rusia desplegados allí, y que ya se encuentran bastante "degradados".

06:55
Más de 70 jefes de Estado y de gobierno acudirán a la Conferencia para la Paz en Ucrania

Más de 70 jefes de Estado y de gobierno han confirmado su presencia en la Conferencia para la Paz en Ucrania, que se celebrará el 15 y 16 de junio, y entre ellos se encuentran la mayoría de mandatarios latinoamericanos, con la notable excepción de Brasil, dijeron hoy a EFE fuentes gubernamentales de Suiza, que organiza el evento. Precisaron que tampoco se desplazarán hasta Suiza los presidentes de países latinoamericanos cercanos a Rusia, como Cuba, Venezuela o Nicaragua. En total, 160 Estados han recibido una invitación para participar en el evento, al que es posible que acuda el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien estará los dos días previos en la vecina Italia participando en una cumbre del G7.

El Gobierno chino, que recientemente ha estrechado sus lazos con Rusia con una visita del presidente Vladímir Putin a Pekín, aún no ha indicado si acudirá a la cita. El Gobierno ruso no ha sido invitado a la Conferencia, lo que ha motivado agrias críticas del gobierno de Putin, que ha recalcado que ningún avance hacia una resolución política de la guerra en Ucrania puede lograrse sin su participación.

06:55
Nueva cobertura en directo

Buenos días. Aquí comienza una nueva cobertura en directo sobre la guerra en Ucrania en este viernes, 24 de mayo de 2024. A lo largo de toda la jornada iremos informando de la última hora del conflicto, así como de todos los movimientos de los dos presidentes implicados: Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. El día viene marcado por los preparativos de la conferencia de paz del mes que viene  en Suiza, a la que se ha confirmado ya que acudirán más de 70 jefes de Estado, mientras Kiev ha atacado en las últimas horas Crimea, su península, anexionada por Moscú en 2014.