Una pulsera española fabricada a partir de un meteorito sobresalta a EEUU
¿Menos da una piedra?

Un medio estadounidense se ha fijado en la historia de una pulsera ornamentada en la Edad de Bronce hallada en España a mediados de la década de los 60. Se trata del hallazgo en torno al conocido como Tesoro de Villena (Alicante, Comunidad Valenciana). Una conjunto conformado por 66 artefactos, la gran mayoría de oro, cuidadosamente elaborados en cuencos, pulseras y artículos decorativos.
En el artículo del Daily Galaxy se expone que, precisamente, no son los elaborados a partir del preciado metal áureo los más interesantes para nosotros en la actualidad. La clave está en dos objetos de hierro, una pulsera corroída y una semiesfera oxidada decorada con oro. ¿Por qué? Por su cronología.
Y en este sentido, se estima que la fundición de hierro en la península Ibérica no comenzó hasta alrededor del año 850 a.n.e., pero estos objetos se encontraron junto a piezas de oro que datan de entre 1.500 y 1.200 a.n.e. Entonces, ¿de dónde salió el hierro para crearlas? ¿Acaso cayó del cielo? Efectivamente, eso es lo que se cree.
'Hierro de estrellas': el metal caído del cielo
En la citada información se recogen los resultados del análisis científico de los objetos, una investigación a cargo de Salvador Rovira-Llorens, exjefe de conservación del Museo Arqueológico Nacional de España, cuyos resultados han sido publicados en la revista especializada Trabajos de Prehistoria.
El experto lideró un equipo que mediante el empleo de la espectrometría de masas midió el contenido de níquel de dichos útiles. Precisamente el níquel conforma un indicador clave del conocido como hierro meteorítico.
Y aquí es donde se desató el sobresalto y la sorpresa. Tanto el brazalete como la semiesfera contenían altos niveles de níquel, lo que permite concretar que estaban hechos de hierro meteorítico. Por tanto, ambos artefactos fueron elaborados siglos antes de que se generalizara la producción de hierro. Esto supone una doble confirmación, los íberos prehistóricos tuvieron acceso a materiales espaciales y no lo desaprovecharon.