Temor por el hallazgo del primer pez globo tóxico en el Mediterráneo: un mordisco puede provocar amputaciones y su toxina es potencialmente mortal
Pánico por los efectos de su veneno.

Temor ante la presencia de una especie invasora en aguas del Mediterráneo. Se trata del pez sapo de mejillas plateadas (Lagocephalus sceleratus), cuyo registro más septentrional ha sido documentado ya por investigadores, evidenciando el problema.
Se trata del estudio que ha sido publicado en la revista científica especializada Acta Ichthyologica et Piscatoria. Un trabajo a cargo de un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Juraj Dobrila de Pula y del Instituto de Oceanografía y Pesca de Split (Croacia).
Ese registro tuvo lugar el 13 de mayo de 2024 en la bahía de Medulin, en el norte del Adriático, a una profundidad de 19,7 metros. Así lo recoge el portal Tiempo.com en una información en la que destaca que este ha sido ya el cuarto registro confirmado de la especie en el Adriático y el primero en sus aguas más septentrionales.
¿Qué supone el veneno de este pez?
Cabe destacar que tan sólo una cantidad de 1 o 2 mg de tetrodotoxina de su cuerpo pueden causar una intoxicación grave que, en su cuadro más grave, puede terminar con la muerte. Dichos síntomas de intoxicación suelen manifestarse escasos minutos después de la ingestión e incluyen hormigueo alrededor de la boca, debilidad, mareos, parálisis e insuficiencia respiratoria. Todo ello puede derivar en la muerte del individuo y no hay antídoto para esta toxina.
"La presencia de Lagocephalus sceleratus en el norte del Adriático es una clara señal de alerta sobre la expansión de la distribución de la especie y sus posibles consecuencias ecológicas y económicas. Las estrategias proactivas de monitoreo y gestión son importantes para mitigar su impacto en la biodiversidad marina local, la pesca y la seguridad pública", detalló uno de los coautores del trabajo científico, el Dr. Neven Iveša.