Las Cortes de Aragón recurrirán la Ley de Amnistía ante el TC

Las Cortes de Aragón recurrirán la Ley de Amnistía ante el TC

PAR y Aragón-Teruel Existe han votado a favor junto a PP y Vox

Jorge Azcón, presidente de Aragón, en una imagen de archivo.Marcos Cebrian/Europa Press via Getty Images

Las Cortes de Aragón han aprobado, a instancias de PP y Vox y con los votos a favor de Aragón-Teruel Existe y del Partido Aragonés y en contra del PSOE, Chunta Aragonesista, IU y Podemos, que el parlamento autonómico presente un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía.

Las dudas sobre la legitimidad del parlamento aragonés para interponer este recurso se han puesto sobre la mesa, también por parte de los dos grupos que han apoyado interponer el recurso, que se unirá al que también prepara el gobierno autonómico.

En la defensa de la iniciativa, el portavoz popular, Fernando Ledesma, ha mantenido que el Consejo Consultivo de Aragón y los servicios jurídicos de la propia cámara legislativa han ratificado la legitimidad de las Cortes para recurrir al Tribunal Constitucional una ley, ha dicho, que "renuncia al principio de igualdad" y que ha convertido "a delincuentes en héroes".

"Por siete votos -los que tiene Junts en el Congreso de los Diputados- ahora tienen el orgullo roto", ha manifestado dirigiéndose al PSOE de Aragón, al que ha apelado directamente para que diga si a lo que tiene "miedo" al no apoyar el recurso es a la propia sentencia o a Pedro Sánchez.

El portavoz de Vox, Santiago Morón, ha insistido en que la ley de amnistía es inconstitucional porque solo podría haberse aprobado previa reforma de la Carta Magna y ha agregado que este acto de "corrupción política" vulnera los principios de igualdad, seguridad jurídica y separación de poderes al privar a los tribunales de enjuiciar y ejecutar lo juzgado.

La portavoz socialista, Mayte Pérez, ha lamentado por su parte que la amnistía sea ya como "la canción del verano" porque más de doce veces se ha hablado de ella, para evitar hacerlo de los problemas importantes de la comunidad, en un parlamento sobre el que tiene "serias dudas" de que tenga legitimidad para interponer un recurso sobre una ley que no invade competencias por mucho que Aragón y Cataluña sean "vecinas".

En la misma línea se ha pronunciado José Luis Soro, portavoz de CHA, quien además de considerar que hay argumentos, desde el punto de vista formal, para decir tanto que la ley es constitucional como que no, ha recurrido a la propia ley orgánica del alto tribunal para recordar que los parlamentos autonómicos solo están legitimados cuando la norma en cuestión afecta a su ámbito de autonomía, lo que a su juicio no es el caso.

Mayte Pérez ha adelantado los motivos por los que cree que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no lo ha impulsado: "que sea más listo" que sus barones o que "use" a las comunidades por si acaso la sentencia no le beneficia.