El presidente del Parlamento de Baleares, Gabriel Le Senne (Vox), rompe una foto de víctimas del franquismo

El presidente del Parlamento de Baleares, Gabriel Le Senne (Vox), rompe una foto de víctimas del franquismo

El presidente, conocido por sus posiciones ultras, ha expulsado a dos diputadas socialistas tras exigir la retirada de los retratos de dos republicanas asesinadas en la dictadura. 

18/06/2024 El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, sentado al lado del ordenador de Mercedes Garrido (PSIB) con la foto arrancada de Aurora Picornell.ISAAC BUJ/EUROPA PRESS

Escándalo en el Parlamento de las Islas Baleares. El presidente, Gabriel Le Senne, de Vox, ha roto la foto de unas víctimas del franquismo y ha expulsado a dos diputadas socialistas y miembros de la Mesa de la Cámara por exhibir esas imágenes. En concreto, Le Senne ha partido la imagen de Aurora Picornell.

Le Senne ha llamado al orden en tres ocasiones a las diputadas Mercedes Garrido y Pilar Costa para que retiraran esas fotos de la solapa de sus ordenadores, pero la vicepresidenta segunda y secretaria segunda de la Mesa del Parlament, respectivamente se han negado, por lo que han sido expulsadas.

El presidente de la cámara ha apuntado a las diputadas que les ha permitido que mostraran las imágenes durante un "buen rato" y que durante "media hora" ha tratado de "convencerlas por las buenas". "Como no han querido por las buenas, pues por las malas", ha añadido Le Senne.

Garrido le ha respondido: "Estos retratos están aquí como acto de justicia y reparación a estas mujeres asesinadas por falangistas, es un acto de justicia y reparación". Seguidamente le ha advertido a Le Senne que no podía tocar su ordenador.

Antes de su salida, el presidente ha intentado quitar él mismo la foto del ordenador de Garrido y ha arrancado una parte de la imagen mientras ella le recriminaba su acción. 

"La Mesa debe ser neutral", ha espetado el presidente, que ha señalado que "esto no había pasado en 40 años". "Ya tienen el espectáculo que habían buscado", ha insistido el presidente tras cortar la palabra al portavoz socialista, Iago Negueruela, que había reprochado la decisión.

Este escándalo ha ocurrido en el debate parlamentario sobre la toma en consideración de la iniciativa para derogar la Ley de Memoria y Reconocimiento Democráticos de las Islas Baleares, una norma de 2018 que se eliminará por iniciativa de Vox con el respaldo del PP.

Indignación en la oposición: "No puede continuar ni un día más"

PSIB, Unidas Podemos y MÉS per Mallorca han pedido la dimisión de Le Senne. En declaraciones a los medios, la representante de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha opinado que Le Senne "ya está tardando en dimitir". "No puede presidir el Parlament", ha agregado.

De su lado, el portavoz parlamentario del PSIB, Iago Negueruela, ha lamentado, primero, la toma en consideración de la derogación, para después exigir también la dimisión del presidente de la Cámara.

"Hemos visto un pleno inadmisible. Es lo que pasa cuando el PP se entrega al fascismo", ha sentenciado, a la vez que ha tildado lo de este martes de "espectáculo deleznable". En esta línea, ha visto "inadmisible" que Le Senne "arranque de forma violenta una foto de una mujer asesinada y violada durante el franquismo", y el hecho de que haya expulsado, por tener esas fotos expuestas, a las socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa.

Ante este escenario, ha vuelto a pedir la dimisión del presidente del Parlament y ha pedido al PP que tome medidas y condene lo sucedido.

Por su parte, la vicepresidenta segunda de la Cámara y diputada socialista, Mercedes Garrido, ha asegurado que la actitud de Le Senne "no responde a ningún tipo de artículo ni norma recogida". "Quieren callar la boca de forma violenta", ha censurado.

En la misma línea, MÉS per Mallorca ha criticado el comportamiento "fascista y violento" de Le Senne, que ha considerado inaceptable. "No puede continuar ni un día más como presidente de la institución", han concluido. Para los ecosoberanistas, que el Parlament tenga por presidente a una persona de extrema derecha y violento "es responsabilidad única de Marga Prohens".