Lo ha constatado en FMI: ese dinero que en tiempos de calma no va a defensa sino a sanidad, escuelas o vivienda puede recortarse y, con él, el bienestar general.
Hutíes y mediadores saudíes y omaníes abordan unas conversaciones en Saná, la capital, que acercan como nunca el fin de un conflicto terrible y olvidado.
Un repaso cronológico a la paz y sus amenazas, de las escisiones del IRA al Brexit, del cambio de piel del Sinn Fein a los problemas de gobernabilidad.
Los disidentes del ya inactivo IRA obligan a elevar la seguridad, en una tierra que desea festejar la paz, pese al bloqueo político en sus instituciones.
La guerra encara su segundo año sin visos de negociaciones ni victoria, así que los analistas recuerdan que hay otra salida: la del conflicto congelado.
El presidente ucraniano planteó el miércoles en Washington un plan de 10 puntos que no dañe "la soberanía, la libertad ni la integridad territorial" de su país.
La Academia Sueca otorga un galardón compartido al abogado bielorruso y a las organizaciones rusa y ucraniana por su defensa de los derechos humanos, en un simbólico gesto que premia el activismo civil.
El Instituto de Economía y Paz reconoce que las consecuencias de la invasión durarán años, aunque sorprende que los ucranianos se dicen "muy optimistas sobre el futuro".
Es la respuesta de Moscú a las sanciones por la guerra en Ucrania, una réplica "inaceptable", dice Tokio. Ambos se disputan la soberanía de las islas Kuriles del Sur.
Gobierno y FARC se comprometieron a poner fin a más de 50 años de violencia, pero la implementación de lo pactado no es sencilla. Eso sí, nada comparable al pasado.