Fue un 11 de marzo, de 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud dio el paso de tratar el covid de 'emergencia internacional' a 'pandemia'. Un cambio que trascendía lo meramente léxico para dar muestra de la dimensión global y mortal de un virus que ya entonces llevaba semanas multiplicando su transmisión.
El presidente de Estados Unidos aprovechó su primer día en la Casa Blanca para retomar su intención de abandonar el organismo por "su fracaso en adoptar reformas urgentemente necesarias en la pandemia del covid".
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha confirmado su salida, que se producirá a efectos legales a partir del 22 de enero de 2026. La decisión, según se estima, podría provocar la pérdida de "entre un 30% y un 40%" de los recursos de la organización.
China encendió las alarmas tras la propagación de un virus del que sabía muy poco. Un lustro después del primer fallecimiento, el SARS-CoV-2 ha causado la muerte de más de 7 millones de personas en todo el mundo, según los datos de la ONU.
La organización sanitaria advierte de que conlleva un alto riesgo de sobredosis y de defunción. Esto es lo que tienes que hacer si te encuentras con una unidad del lote afectado y cómo distinguirlo.
"La violencia infligida por la pareja íntima empieza a una edad alarmantemente temprana para millones de mujeres jóvenes de todo el mundo", avisan los expertos.
Las negociaciones para un alto el fuego vuelven a encallar, cuando crece la crisis sanitaria y más de 200.000 civiles han tenido que desplazarse en sólo una semana.