El frente de la izquierda cuenta ya con la Francia Insumisa, los ecologistas y los comunistas, en un intento de tener peso en las legislativas de junio.
“Si alguien cree que me puede amedrentar o cambiar la forma en la que queremos gobernar, está muy equivocado”, ha dicho el izquierdista tras recibir una pedrada.
La época del neoliberalismo ha arrasado el continente, las calles arden y toca cambio. Las elecciones de Brasil y Colombia de este año serán clave para analizar la tendencia.
Tampoco ha hecho un Mujica: su residencial oficial, de 500 metros, será una casona patrimonial ubicada en el barrio Yungay, una zona histórica de Santiago.
Hay división entre el deseo -“vienen tiempos de cambio con mejor salud, educación y viviendas dignas”- y la realidad económica, que puede complicar las promesas.
Ha ganado la segunda vuelta tras perder la primera, se ha convertido en el presidente más votado del país y será el más joven. Todo es nuevo, porque tiene que serlo.
Las encuestas dan como favorito en esta segunda vuelta al perdedor de la primera, con entre el 39 y el 54% de los votos. Está por ver si su acercamiento al centro moviliza.
“Si Chile fue la cuna del neoliberalismo en Latinoamérica, también será su tumba”, dice el líder de Apruebo Dignidad, que lucha contra la ultraderecha en estas elecciones.
El arrestado, de 19 años, también habría pegado a otras dos personas este pasado domingo dejando a uno de ellos con heridas graves. Ocurrió en Valencia.
Los ciudadanos tendrán que ir a las urnas el 30 de enero ante la imposibilidad de sacar adelante los presupuestos. La izquierda se ha plantado ante Costa y ha roto la baraja.
Comunistas y Bloque se niegan a apoyar a los socialistas de Costa porque le piden más acción ante los bajos salarios, el combate a la pobreza, las pensiones o el IVA de la luz.
Los mejores momentos de humanidad se han producido cuando el mosaico de sociedades que la componen ha apostado por la libertad, la alegría y la tolerancia