Es respetada, querida y conocida en Bruselas, ya ha tenido una experiencia importante en la negociación de leyes climáticas y energéticas clave y se entiende que será la cuota natural de España en la CE, con rango de vicepresidenta.
"Europa fue testigo del mayor incendio nunca antes registrado (el sufrido por Grecia en agosto), vivió uno de los años más húmedos, graves olas de calor marinas y devastadoras inundaciones ampliamente extendidas", dicen la ONU y Copernicus.
Desde África hasta Groenlandia, de Sudamérica a la Antártida. No se salva nadie. Los expertos del observatorio europeo Copernicus temen este "territorio inexplorado".
Cerca de 200 países han acordado una hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles, culpables de buena parte de las emisiones y el desgaste del planeta. Una transición "equitativa y ordenada" con la vista en 2050.
El texto cerrado por los 200 países presentes en Dubái supone la primera mención directa a los principales responsables de la crisis climática: petróleo, carbón y gas.
Entre las medidas propuestas en el borrador de cierre, triplicar las renovables de aquí a 2030. Las críticas internacionales a la propuesta han sido inmediatas, con acusaciones de "inaceptable".
"Aquellos que hablan o investigan la explotación de los combustibles fósiles, o los daños a la salud y al clima causados por ello, corren el riesgo de exponerse a vigilancia ilegal, arresto, detención y malos tratos", denuncia la organización.
Todas las claves de un evento entre la desconfianza y la esperanza, en el que se tiene que hacer balance de lo hecho y lo por hacer. El tiempo se acaba.
El 'premier' renuncia a gran parte de las medidas para el objetivo de "emisiones cero". "Está dando prioridad de nuevo a sus compinches del petróleo y del gas", denuncia Greenpeace.