documentales

John Dos Passos y el desenlace en Cataluña

John Dos Passos y el desenlace en Cataluña

Dos Passos llegó a Barcelona desde Valencia acompañado de Liston Oak, periodista en la oficina de prensa y propaganda de Valencia, para decirle al hijo de Robles, Coco, que su padre había sido ejecutado. Listo Oak, temeroso de su pasado político ante el asedio estalinista, le pidió que le hiciera pasar por su secretario para salir de España.
Joris Ivens, Luis Buñuel y el Frente Popular

Joris Ivens, Luis Buñuel y el Frente Popular

Luis Buñuel merece una mención en este documental histórico, ya que Joris Ivens, el director, entró en contacto con él en París en 1937 para conseguir el salvoconducto del Partido Comunista para rodarlo en la zona republicana que defendía el Frente Popular, al que se sumarían John Dos Passos y Hemingway.
La lucha de los negros por su libertad pasó por España

La lucha de los negros por su libertad pasó por España

La historia está llena de héroes invisibles, esos que quizá no decidan el curso de los acontecimientos con sus decisiones políticas o económicas, sino que las sufren, y que a menudo dan testimonio, con su lucha, de los valores que nos conmueven en este viaje desde la barbarie de los primeros tiempos de la humanidad. Uno de ellos es James Yates.
Supervivientes: las cicatrices del suicidio

Supervivientes: las cicatrices del suicidio

'Supervivientes' es un documental que recoge los testimonios de familiares de personas que se suicidaron y los de otros que fracasaron en su intento. Un coro de voces valientes que se atrevieron a dar un paso al frente, a despojarse de una herencia insoportable y a alzarse contra el tabú.
Los 'Monuments Men'

Los 'Monuments Men'

Continúa en nuestros cines la película dirigida por George Clooney que narra la acción de la brigada creada en 1944 por el mando aliado durante la Segunda Guerra Mundial, encargada de recuperar el arte europeo robado y escondido por los nazis durante la ocupación.
Bach en Madrid

Bach en Madrid

A pesar de un sinfín de dificultades económicas y motivados por el amor a la música de Bach y el aliento del público, los organizadores han conseguido representar un mismo ciclo. Los directores invitaron a 21 orquestas barrocas, prestigiosos directores como Gustav Leonhardt o Richard Egarr, y 600 músicos.