El comunicado detalla que por petróleo venezolano se entiende el petróleo o productos derivados independientemente de la nacionalidad de la entidad involucrada en la producción o venta de los mismos. No habla de gas natural.
El servicio postal estadounidense (USPS, por sus siglas en inglés) informó este martes que dejará de aceptar de manera temporal la entrada de paquetes de dicha procedencia. En plena guerra comercial con el gigante asiático, un golpe a firmas como Shein, Temu o AliExpress.
En plena guerra comercial abierta por EEUU, distintos países y bloques comienzan a mirarse de reojo y hacerse guiños ante nuevas posibilidades de crear o estrechar lazos comerciales para llenar un eventual vacío estadounidense.
La presidenta de la Comisión Europea subrayó, desde el Foro de Davos, la necesidad de "trabajar juntos" en el orden económico global para evitar una "carrera global", tras el regreso del republicano a la Casa Blanca.
En diciembre de 2011, a iniciativa del Grupo Socialista, el Parlamento Europeo exigió y consiguió el bloqueo de la liberalización del comercio de textiles con Uzbekistán, denunciando las deplorables condiciones laborales y el uso sistemático de trabajo infantil y forzado en sus campos de algodón. El desbloqueo del comercio textil debía condicionarse a contundentes avances por parte del Gobierno uzbeko en el respeto a los derechos humanos.
Espero que usted esté de acuerdo conmigo en que lo que el mundo necesita para poner fin a la desigualdad es un sistema transparente de valor compartido en el comercio global, y no glamour en la ONU o el bombo publicitario en los medios. Ningún café, té, cacao o cualquier otro producto debe ser considerado ético, sostenible o justo hasta que todas las niñas en las comunidades que los producen puedan asistir a la escuela secundaria.
Para quienes como nosotros, trabajamos en iniciativas que se implementan en países o provincias de la Cuenca del Plata, que pueden ser comparables -en las dimensiones chinas- a un pequeño municipio, poder observar de cerca la monumental transformación socio-económica que tiene lugar en estos momentos, es una lección en economía política.
Después de tanto guirigay en la COP21 de París el diciembre pasado para encontrar un instrumento regulatorio que combata el cambio climático, seguimos atrapados en el dogma de que regular es malo para la economía. Al final, fue un evento perezoso en el que se intentó cambiar el mundo, pero sin cambiar nada, a pesar de que hacer cambios en las reglas del juego en el comercio internacional era una necesidad simple y evidente.
La escena comercial mundial está dominada por los megacuerdos regionales. Un hervor de siglas que constituye un menú de sopa de letras con un cuenco de espaghettis. En el mismo G-20, frente a los BRICS con una primogenitura china cada vez más afirmada, se ha formado el MIKTA.
El nombre del sultán Haji Hassanal Bolkiah Mu'izzaddin Waddaulah ibni Al-Marhum Sultan Haji Omar Ali Saifuddien Sa'adul Khairi Waddien así como el nombre del propio país, Estado de Brunei Morada de la Paz, dan una pista de lo estrambótica que es esta historia...