Unos 110.000 han obtenido la protección temporal que conceden las autoridades y más de 3.000 han encontrado un empleo, la mayoría mujeres con estudios superiores.
Los expertos no hablan de discriminación, sino de solidaridad alentada por factores como la proximidad geográfica y la empatía social y cultural: "podría ser yo".
Prioriza la ayuda países cercanos a Afganistán para evitar "movimientos migratorios ilegales", como llama a los refugiados causados por el ascenso talibán.
La UE recompensa financieramente a países que le hacen de tapón en materia de migraciones y esa es su debilidad cuando, como Marruecos, se bajan los brazos.
"Las autoridades españolas han vuelto a defraudar a quienes buscan refugio", concluyen los datos de 2020, marcados por una bajada a causa de la pandemia.
El acuerdo con Turquía cerró el grifo de las llegadas, pero el problema no se ha resuelto, con guerras como la siria activas y sin polítias claras en la UE.
Las fuerzas antieuropeas y eurófobas que no han dejado de crecer desde la Gran Recesión desatada en 2009 pescan ahora, con saña, en el río revuelto del pánico y de los miedos cruzados.