La comunidad española que hace frente a la importación de sandías de Marruecos

La comunidad española que hace frente a la importación de sandías de Marruecos

Aunque el año pasado lideramos las exportaciones de esta fruta a la UE, van cayendo nuestras ventas

Trozos de sandía.Getty Images

Ahora que empieza la temporada de la sandía en España, es quizás el momento de apostar por una de nuestras frutas estrella, no sólo aquí sino en las exportaciones de la UE. Porque el año pasado lideramos las exportaciones de sandía a los países europeos, aunque aquí viene el pero. A pesar de esto, en los últimos cinco años han caído nuestras ventas casi un 20%, mientras que las de la sandía procedente de Marruecos, uno de nuestros principales competidores en esta cuestión, prácticamente se han duplicado.

Como decíamos, a pesar de eso, el pasado año vendimos al resto de la UE más de 560 millones de kilos de sandías, lo que supuso unos ingresos de alrededor de 430 millones de euros, según los datos que recoge el servicio estadístico comunitario de Eurostat.

Aparte de Marruecos (que vendió 223 millones de kilos en 2023), nuestros competidores más fuertes en el mercado europeo de la sandía son Italia (con 240 millones de kilos) y Grecia (con 123 millones de kilos).

Aunque el tema viene de largo. Desde que en 2012 el Parlamento Europeo ratificó el Acuerdo Agrícola entre la Unión Europea y Marruecos, en la década posterior hasta 2022), las importaciones de frutas y hortalizas, en general, a España procedentes de ese país ya se multiplicaron por cuatro.

Y, aunque como decíamos, aunque la alta competencia de la sandía marroquí en los supermercado españoles es innegable, la sandía española se encuentra entre las frutas que más ha crecido en importaciones en la última década, ya que éstas han pasado nada menos que de 435 a más de 125.000 toneladas. Así que, ahora que acaba de empezar nuestra temporada de sandía, es el momento de apostar por ella.