El ejército español despegará hacia Japón para participar en una misión especial

El ejército español despegará hacia Japón para participar en una misión especial

Realizará ejercicios de entrenamiento con la Fuerza Aérea de Autodefensa nipona.

Omar, durante una de las misiones con el Ejército español en Afganistán.CEDIDA

Más de 30 aviones militares y 11 aviones cisterna y de transporte de Alemania, Francia y España llegará a Japón en julio para realizar ejercicios de entrenamiento con la Fuerza Aérea de Autodefensa nipona del 19 al 25 de ese mes, según ha informado esta semana el ministro japonés de Defensa, Minoru Kihara.

Los ejercicios conjuntos con Francia se llevarán a cabo en una base aérea en la prefectura de Ibaraki, mientras que los que se realizarán con Alemania y España se desarrollarán en la prefectura de Hokkaido, donde también habrá ejercicios separados con Alemania.

Estas maniobras, que son parte del despliegue trinacional de los ejercicios Pacific Skies 2024, buscan mejorar las habilidades tácticas y promover el entendimiento mutuo. Asimismo, se han creado para demostrar el despliegue de las fuerzas aéreas europeas.

"La llegada de personal militar de cada país confirma su intención de involucrarse en la situación en la región del Indo-Pacífico. El ejercicio conjunto ampliará nuestra cooperación con cada país para garantizar un Indo-Pacífico libre y abierto", aseguró Kihara a los periodistas en declaraciones recogidas por Sputnik.

Participación española

La participación española está liderada y coordinada por el Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire y del Espacio. En total participaran 4 Eurofighter del Ala 14 de Albacete y 2 A400M del Ala 31 de Zaragoza por parte de la fuerza aérea española; 8 Eurofighter, 12 Tornado y 4 A400M de la Luftwaffe; 6 Rafale y 2 A400M del Armee de l’Air y 3 Airbus A330MRTT del European Air Transport Command (EATC).

"OTAN asiática"

Japón ya ha llevado a cabo ejercicios militares conjuntos con 14 países en los seis meses que llevamos de 2024, el doble que durante el mismo período del año pasado. Este aumento de la actividad se debe, según medios japoneses, al interés de Occidente en Taiwán por el creciente poder de China, ya que cualquier conflicto en la región podría perjudicar al suministro de semiconductores.

Por ello, desde 2022, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha sido invitado dos veces a cumbres de la OTAN y se espera que también asista a la cumbre de este año. De hecho, funcionarios rusos afirman que EEUU quiere crear una "OTAN asiática" con Japón y Corea del Sur como sus miembros clave para contrarrestar a Corea del Norte. Aunque el motivo oculto de esta alianza es obstruir las actividades pacíficas de Rusia y China dentro de la región de Asia y el Pacífico.