El patio trasero de una casa de Túnez esconde un cementerio de soldados republicanos abandonados por la historia
En Kasserine descansan sin gloria 20 españoles que escaparon de Cartagena en 1939, cuando el Gobierno de Juan Negrín se quedó sin esperanzas.
Descuidado, colmado de excrementos, suciedad y aves de corral, el patio trasero de una humilde casa en la ciudad tunecina de Kasserine guarda un fragmento extraviado de la guerra civil española. Repartidas entre la grava, bajo la sombra de un ciprés, 20 tumbas alineadas, seis de ellas profanadas, componen el único cementerio de exiliados republicanos españoles que existe en Túnez, un lugar abandonado que EFE recupera para la memoria colectiva.
"Vivo aquí desde hace 32 años, cuando llegué ellos ya estaban. Se dice que están enterrados en este lugar desde la Segunda Guerra Mundial", explica Salah Saadly, un conductor de tanques jubilado que vigila con celo una propiedad que reclama como suya. Padre de cuatro hijas, Saadly cuenta con pesar el deterioro que ha sufrido el cementerio, convertido en refugio de borrachos y maleantes a finales de la década de los 70, cuando los últimos extranjeros abandonaron las faldas del monte Chambi, cuna actual del yihadismo tunecino.
"Antes la gente venía aquí para beber alcohol y correrse juergas, pero desde que estoy aquí nadie lo ha profanado. Hay 20 tumbas. Las hemos contado. El terreno que ves es el original del cementerio", señala mientras observa a su pequeña nieta corretear entre las lápidas.
Solo una docena de ellas conservan nombres y fechas reconocibles. Corresponden a Francois Ficher, Fernando Fuilla, Antonio Sánchez Serna, Fernando Sánchez Idez, Eligio Casal, Antonio Rodríguez Fernández, Ambrosio Martínez, Francisco Puig Suárez, José Bravo Collazo y Marcelino Llano Cotrofe. Otros dos salieron a la luz el mismo día de la visita al remover el barro que las cubría: los de Antonio Bouza Martínez y Antonio Álvarez San Pedro, ambos fallecidos entre 1941 y 1945, como el resto de los que allí descansan.
Poco se sabe de ellos, más allá de que llegaron a Túnez a bordo de la flota republicana que huyó desde el puerto de Cartagena el 5 de marzo de 1939, poco después de que cayera el frente de Valencia y con ello las mínimas opciones de resistir que le quedaban al Gobierno de Juan Negrín.
Uno de los últimos episodios de la guerra civil española envuelto aún hoy, 80 años después, en la penumbra de la historia y en la controversia política. Argumenta el historiador español Juan Eslava Galán en su libro Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie (Planeta, 2005), que la decisión del primer ministro de nombrar al comunista Francisco Galán jefe de la base naval de Cartagena precipitó el conflicto bélico que latía en la ciudad.
(Puedes seguir leyendo tras la foto...).
Oficiales afines al coronel golpista Segismundo Casado, que en aquellos días negociaba en secreto la rendición de la flota republicana, se levantaron en armas y, junto a los quintacolumnistas, se apoderaron de las baterías desplegadas de la costa. Acosados igualmente por los Savoia-Marchetti 81 de la aviación fascista italiana -que dañó tres buques-, los barcos de guerra de la República partieron apresuradamente buscando refugio en alta mar con el joven almirante Miguel Buiza al mando. A partir de entonces, los acontecimientos se confunden.
Según los archivos del Gobierno colonial francés y el diario local La depêche Tunisienne, tanto Negrín como el comandante franquista Salvador Moreno se comunicaron durante la madrugada del 6 de marzo de 1939 con Buiza. El primero para pedirle el regreso de la flota tras considerar que la sublevación estaba controlada, y el segundo para convencerle de que continuara la navegación hasta Túnez, ya que al parecer existía un acuerdo secreto con Francia para la entrega de los barcos a las fuerzas nacionales.
Horas después, los tres cruceros, ocho destructores y el submarino que formaban la flota de la República pusieron rumbo a Bizerta, vía Orán, con 4.000 marineros y soldados y 201 civiles, entre ellos siete mujeres y cuatro niños. Según las crónicas de la prensa tunecina de la época, entraron en el fondeadero de Sidi Abdalah el 7 de marzo de 1939, exhaustos pero "esperanzados por haber dejado la guerra atrás".
"Las autoridades francesas ya saben casi todo lo que va a suceder desde mayo de 1938. Y por eso se prepararon muy bien para acoger a la flota republicana. Cuando llegaron el 7 de marzo a las costas de Bizerta, la Administración francesa, la Policía, el Ejército... todos estaban preparados para acoger a los buques y a los marinos españoles", explica el historiador tunecino Bechir Yazidi, quien abunda en la idea de un pacto previo entre París y el gobierno paralelo establecido por el general Franco en Burgos.
"Impidieron desembarcar a todos los españoles que estaban en los navíos a la espera de la visita de la Policía y de Sanidad para ver si había casos de enfermedad. Pidieron al almirante Buiza que aceptara oficialmente las condiciones para que Francia aceptase la instalación de los republicanos", subraya Yazidi, autor de El exilio Republicano en Túnez, única obra dedicada a este episodio excluido de la memoria en España durante décadas.
Una vez identificados y autorizado el desembarco, la mayor parte de ellos fue trasladada en tren, en condiciones inhumanas, al campo de refugiados de Mehri-Jebbes, una antigua mina de fosfato abandonada en medio del desierto, próxima a la ciudad de Meknassi, 300 kilómetros al sur de Bizerta.
(Puedes seguir leyendo tras la foto...).
El Gobierno colonial francés entendió que había que alejarlos por motivos de seguridad, para evitar incidentes en un incipiente puerto internacional: "Era (algo) más que temor; piensan que vienen de una derrota militar y que su estado psicológico es un poco peligroso, ya que no tienen lazos jerárquicos con sus superiores y están armados".
También había que evitar conflictos políticos, en especial con la colonia italiana, mayoritariamente fascista: "Esos marinos representan a la España republicana, y Francia, hay que decirlo, había establecido relaciones diplomáticas con el gobierno de Franco en Burgos desde el mes de febrero. Para no crear problemas diplomáticos esperan dejar a esa gente en un lugar bien vigilado y bien aislado", agrega el historiador. "Esa gente, que pensaba encontrar en Túnez todas las condiciones para estar bien, se da cuenta de que es indeseable para los franceses, de que el Gobierno francés está pensando en cómo repatriarlos. Pero los acontecimientos van a ser diferentes".
Leído el último parte de guerra, Franco envía a Túnez al comandante Salvador Moreno, ya en contacto con algunos oficiales de la flota y con la embajada de España en el país africano -que había abrazado el nuevo régimen- con la misión de recuperar los barcos. En colaboración con las fuerzas coloniales francesas, se propagó entre los refugiados que el regreso era posible, y que aquellos que se decantaran por ello podrían volver en los mismos barcos en los que huyeron, sin miedo a represalias.
"La propuesta circulaba por el campo de Meknassi entre los españoles, divididos entre los que pensaban que era una oportunidad para regresar y los que pensaban que con el gobierno franquista no podía existir amnistía", señala Yazidi. Finalmente, unos 2.200 marineros y soldados, más de la mitad de los que desembarcaron en Túnez, regresaron con el comandante Moreno.
Uno de los que optó por quedarse fue Marcelino Llano Cotrofe, tercer maquinista del crucero Libertad, rebautizado como Galicia. Nacido en 1912, hijo de un capataz del astillero de Bazán, en Ferrol, su tumba ocupa un lugar preferente junto al único ciprés de Kasserine y es una de las pocas que no han sido vandalizadas.
Primogénito de una familia de 14 hermanos, ingresó en la escuela naval de Ferrol y fue asignado al Libertad al inicio de la década de los 30. Miembro de la CNT, fue uno de los cabecillas de la rebelión marinera que en los primeros días de la guerra impidió que los oficiales entregaran la flota a los sublevados en el norte de África.
En junio de 1939, envió una foto a su madre fechada en el campo de refugiados de Mehri-Jebbes en la que cuenta que está bien y se le ve sonriente, con un bañador y los brazos en jarras junto a un matorral. "De mi hermano muy poquitos recuerdos", explica Teresa Llano Cotrofe, de 88 años, la más pequeña de la familia y la única que todavía queda con vida.
La noticia del descubrimiento en Kasserine de la tumba de Marcelino la desconcierta y alivia. Durante toda su vida creyó que su hermano, al que veneraba, yacía en una fosa común en algún lugar perdido del norte de África. "Me acuerdo que cuando iba de viaje nos traía unas muñecas preciosas y que yo salía por Reyes con aquellas dichosas dos muñecas porque en aquellos tiempos había pocos medios y él era maravilloso, y poco más, porque yo siempre oía a mi madre rabiar y llorar y teníamos 50.000 líos con la guerra y con todo lo que estaba pasando (...) lo único que sé es que se marchó en el barco y que se quedó... en la roca, eso es lo que decían, no supimos otra cosa".
Teresa rememora poco a poco, con dificultad y algo de inquietud. Revela que Marcelino, en su huida, dejó atrás dos mujeres: a Angelita, su novia de toda la vida en Ferrol, y a Isabel, una chica a la que conoció en Cartagena y a la que dejó embaraza, de la que no tenían noticias. Concluida la guerra, Isabel se presentó en Ferrol y se casó por poderes notariales. Al parecer, su hermano Celestino comenzó a ayudarle con los trámites para que pudieran reencontrarse en Túnez, pero Marcelino murió el 22 de abril de 1945, sin que se sepa la causa. En el acta de defunción simplemente se registró su profesión: delineante.
"No es que me sorprenda, es que no sabía nada, no supimos más nada de él, yo no oí nada más de él en casa, nada, nada (...). Ella se marchó me parece que para Barcelona, donde está su hijo, y ya murió hace un tiempo", relata. "Mi hermano fue a la academia militar y tuvo unos estudios buenísimos, porque mi madre, la pobre, quería que hiciera una carrera muy buena para que ayudase a sus hermanos (...), y quedó todo en nada, el pobriño desapareció y nada más. Pasamos una guerra muy dura y llamaron a todos mis hermanos. Uno de ellos trabajó en la fábrica de armas en Coruña y mi madre lloraba y decía que los hermanos estaban haciendo bombas para matar a su hermano", recuerda entre lágrimas.
Marcelino fue uno de los 909 españoles -en su mayoría gallegos, murcianos y andaluces- elegidos por las autoridades francesas para integrar un proyecto diseñado por el gobernador general de Túnez, Erik Labonne, destinado a desarrollar Kasserine, que entonces no era más que una aldea de casas de adobe. Junto a él viajó Francisco Puig Suárez, al que hasta hace poco meses su familia buscaba por las fosas y cunetas de España.
Labonne ordenó reclutar ingenieros, albañiles y agricultores que pudieran contribuir a la construcción de la vía férrea, un depósito urbano de agua y un sistema de regadío. "Los que quedaron suponían un problema financiero. Por eso, a partir del mes de abril el Gobierno francés comenzó a utilizarlos como especialistas en diferentes trabajos en el centro oeste de Túnez. Introdujeron en este país cosas como las acequias con hormigón armado", destaca el historiador tunecino.
(Puedes seguir leyendo tras la foto...).
Apenas queda memoria de Marcelino en Kasserine, pero sí de otros españoles a los que se recuerda con admiración y cariño. En particular a un hombre identificado como Ramón Vázquez, director de la central eléctrica de la ciudad y bastión del equipo de fútbol. En la sede del AS Kasserine, fundado en 1948, señalan que Vázquez y sus colegas gallegos fueron esenciales en la creación de la entidad, que comparte los colores verde y blanco con el Racing de Ferrol.
"Los españoles trabajaban muy bien. Hay muchos que murieron aquí pero también que regresaron a España", explica con voz agotada y un castellano correcto Brahim, un anciano de 92 años que conoció a los republicanos y trabajó con ellos en la fábrica de papel, una de la más grandes del norte de África. Frágil y con demencia, el anciano es una de las últimas memorias vivas de los españoles. "Eran muy diferentes a los de otros países. Eran hombres muy buenos, los estimo", balbucea antes de recordar a Vázquez.
El otro recuerdo vivo lo guarda Ahmed Rahmouni, un hombre nacido en 1943 que entró de aprendiz en la central eléctrica y también conoció a Vázquez y a su mujer, Latifa, cuando era niño, y a otros muchos españoles. "El señor Basilio trabajaba en la canalización de agua y Vázquez era el jefe de la central eléctrica. González era jefe de parque, Jairo era albañil y Laporta era chatarrero y al mismo tiempo enfermero. Después de su trabajo atendía a los pacientes en Kasserine, curó a muchas personas. Yo era aún pequeño, pero oí que huyeron del ejército español y fueron protegidos por los franceses. Escuché también que había otros españoles en la ciudad de Dahmani, a 85 o 100 kilómetros de aquí", rememora junto a la vieja fábrica, aún en marcha.
"Los españoles vivían junto a los franceses, eran agricultores. Era una relación normal. No había dificultades en la convivencia. Ningún problema. Estuvieron aquí cerca de 70 años ", subraya antes de lamentar el estado de abandono del cementerio. "Antes no estaba así", insiste. "El cementerio era para los cristianos, no solamente para los españoles, pero hay muchos españoles allí. El señor Jairo, por ejemplo, sé que está enterrado allí. Hay otros, pero he olvidado sus nombres porque era muy pequeño. Huyeron de Franco y permanecieron aquí junto a los franceses en Túnez. Eso es lo que he oído, pero no sé si es cierto".
Salah Saadly coincide con él. Insiste en que no quiere dinero por cuidar las tumbas, solo colocar una puerta para evitar que entren curiosos y maleantes. Y una ayuda para limpiar el suelo, plantar césped y algunas flores que devuelvan la dignidad a unos hombres que murieron lejos de sus familias y de su patria. "¿Es tan difícil para el Estado español? No exige mucho, un conserje para vigilar el cementerio y cuidarlo, creo que no costaría mucho. Para que las familias puedan venir a visitarlos", dice sin encontrar explicación al olvido. "Son nuestros hermanos, ¿por qué les han hecho esto?", afirma. Bechir Yazidi comparte la idea, que ya ha transmitido a la embajada de España en Túnez, y advierte: "Los de Kasserine no son los únicos. Es muy posible que haya otros enterrados en otros lugares".