Adiós al euro tradicional: llega la transformación más significativa de la moneda europea

Adiós al euro tradicional: llega la transformación más significativa de la moneda europea

La llegada del euro digital supondrá un antes y un después en la vida de todos los europeos.

Billetes de eurosMARTINS RUDZITIS

La llegada del euro digital a nuestras vidas será, en poco tiempo, una realidad ante la que ningún ciudadano europeo podrá escapar. El anuncio de su implementación en toda la eurozona será, más pronto que tarde, la realidad con la que nos tocará convivir, como ya han comunicado altos cargos europeos en materia monetaria, así como algunos líderes de países como Portugal.

Esto fue recordado en los últimos días por Hélder Rosalino, director del Banco de Portugal, quien destacó que la llegada del nuevo euro digital estará disponible para "todos, incluso aquellos que no tienen cuenta bancaria".

Así, y una vez que las monedas y billetes de euro físico queden obsoletos, tendrán lugar algunas novedades importantísimas y que afectarán a todos los europeos, como es el hecho de que la mayor parte del público general utilice el euro digital como método de pago en su día a día.

En este sentido, Rosalino señaló que cada país contará con su propio proceso de introducción del euro digital, y destacó que cada estado contará con diferentes formas a la hora de convertir las monedas físicas en digitales: bien con huellas dactilares o bien estableciendo un nuevo método de pago hasta ahora desconocido. 

Además, Rosalino adelantó que esta nueva forma de pago estará a disposición de todo el mundo, "incluso aquellos que no tienen cuenta bancaria". Por su parte, otros altos responsables económicos, como es el caso de Luis Teodoro, director de SoftFinança, aseguraron que el Euro Digital supone "una de las transformaciones más significativas en la historia reciente de la moneda europea. Esta nueva era digital trae consigo una serie de oportunidades y desafíos, tanto para las instituciones financieras como para los consumidores”.

Cómo nos afectará en el día a día

En el caso de los comerciantes, algunas de las ventajas de introducir el euro digital en el día a día de todos los ciudadanos europeos son el hecho de aumentar la eficiencia de pago, así como la disponibilidad inmediata de los fondos en sus cuentas en el momento en que se haya realizado la transacción.

Por otro lado, en cuanto a los consumidores, destacan que el empleo del euro digital permitirá simplificar los pagos y será la única forma de pagar cuando el efectivo deje de ser una opción. Esto traerá consigo una mayor privacidad en las operaciones, además de ser un servicio gratuito y fácil de utilizar, tanto en el comercio digital como en persona.

Con todo, señalan que esta novedosa implantación supondrá una transformación sin precedentes en la economía a nivel global, de forma que "promoverá la eficiencia, inclusión y la innovación, al tiempo que aborda desafíos regulatorios y de seguridad". Hay que recordar que el proceso de preparación del euro digital, iniciado en 2023, llegará a su fin en el año 2025.